
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años

Gobierno de EEUU pide a Corte Suprema decidir urgentemente sobre píldora abortiva
El gobierno de Estados Unidos presentó el viernes un recurso de última hora ante la Corte Suprema solicitando que intervenga urgentemente para preservar el acceso a una píldora abortiva de amplio uso, en otro giro en la batalla legal sobre los derechos reproductivos.
Al llevar el tema ante la máxima instancia judicial del país, la administración del demócrata Joe Biden instó a congelar los fallos recientes que prohibirían o impondrían límites al uso del fármaco mifepristona, cuya entrada en vigor está programada para las 05H00 GMT del sábado.
"Las órdenes de los tribunales inferiores cambiarán el statu quo y alterarán el complejo régimen regulatorio que rige la mifepristona", dijo la procuradora general, Elizabeth Prelogar, en un documento de 47 páginas.
"Ese resultado disruptivo dañaría profundamente a las mujeres, al sistema de salud de la nación, a la FDA (la agencia estadounidense reguladora de los medicamentos) y al interés público", agregó.
En combinación con otro fármaco, la mifepristona se usa para más de la mitad de los abortos en Estados Unidos, y más de cinco millones de mujeres estadounidenses ya lo han tomado desde su autorización por parte de la FDA, hace más de dos décadas.
La saga judicial comenzó la semana pasada. Un juez federal en Texas, Matthew Kacsmaryk, ordenó el 7 de abril la prohibición nacional de la mifepristona en respuesta a una demanda de una coalición de grupos antiaborto que desafió la aprobación del medicamento por parte de la FDA en 2000.
El 12 de abril, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos revocó parcialmente la decisión de Kacsmaryk: dijo que la mifepristona, también conocida como RU 486, debería permanecer disponible temporalmente en espera de una decisión definitiva. Pero limitó el acceso a las primeras siete semanas de embarazo, en lugar de 10, y bloqueó la posibilidad de distribuirla por correo.
Ahora, el Departamento de Justicia dijo que el fallo inicial de Kacsmaryk, un juez designado por el expresidente republicano Donald Trump, se basó en una "evaluación profundamente equivocada de la seguridad de la mifepristona" y también discrepó con la decisión del Quinto Circuito.
En su solicitud, el gobierno pide a la Corte Suprema, donde los conservadores tienen una mayoría de 6-3, una "suspensión" de la sentencia del Quinto Circuito "para preservar el statu quo", a la espera de un examen del fondo del caso.
- "Limbo insostenible" -
Una de las dos empresas que comercializan mifepristona en Estados Unidos, el laboratorio Danco, también pidió de su lado la intervención de la Corte Suprema, advirtiendo que se corre el riesgo de crear un "caos regulatorio en todo el país".
La compañía señaló que también el 7 de abril, otro tribunal federal, ubicado en el estado de Washington, dictaminó que se debe mantener el acceso a la mifepristona, en respuesta a una demanda de 17 estados estadounidenses gobernados por demócratas.
"El resultado es un limbo insostenible para Danco, para los proveedores, para las mujeres y para los sistemas de atención médica", dijo Danco.
"Ante esta incertidumbre, es posible que Danco se vea obligada a detener sus operaciones", dijo incluso la empresa con sede en Nueva York.
Más de una docena de estados de Estados Unidos han aprobado leyes que prohíben o restringen severamente el aborto desde que la Corte Suprema anuló en junio de 2022 el histórico fallo Roe vs. Wade que había consagrado el derecho constitucional al aborto desde hacía casi medio siglo.
Desde la revocación, los estados han tenido libertad para legislar sobre el tema.
El caso más reciente fue Florida, uno de los estados más poblados de Estados Unidos, donde el gobernador republicano Ron DeSantis promulgó el jueves una ley que prohíbe la mayoría de los abortos después de seis semanas, antes de que muchas mujeres sepan que están embarazadas.
Actualmente, el aborto ahora está prohibido en 15 estados del país. Sin embargo, existen opciones para las mujeres: las organizaciones se movilizan para suministrar píldoras abortivas desde el extranjero o desde otros estados, y también se venden en línea.
Para los estados donde el aborto sigue siendo legal, si se restringe el acceso a la píldora abortiva, las mujeres aún tendrían la alternativa de un aborto por aspiración, un procedimiento más engorroso que requiere una visita a una clínica.
Algunos médicos evalúan continuar proponiendo abortos usando solo la segunda tableta, misoprostol. Pero este método tiene una tasa de efectividad ligeramente más baja y más efectos secundarios (calambres severos, por ejemplo) que la combinación de misoprostol y mifepristona.
Una clara mayoría de estadounidenses apoya que se mantenga el acceso a abortos seguros, según indican una y otra vez las encuestas de opinión pública.
Z.Ramadan--SF-PST