-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
Xi dice a Lula que el desarrollo de China abrirá "nuevas oportunidades" para Brasil
El presidente chino, Xi Jinping, dijo el viernes a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que el desarrollo de China "abrirá nuevas oportunidades" para Brasil y el mundo, en una reunión de ambos líderes para reforzar sus lazos económicos y diplomáticos.
"China buscará un desarrollo de alta calidad, acelerará la creación de un nuevo paradigma de desarrollo y promoverá una apertura de alto nivel. Esto abrirá nuevas oportunidades para Brasil y los países de todo el mundo", afirmó el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, difundido por medios estatales.
El dirigente izquierdista está en China para impulsar los lazos económicos con el principal socio comercial de Brasil y afirmar que su país "está de regreso" a la escena internacional, con intenciones de convertirse en mediador en el conflicto en Ucrania.
Lula fue recibido el viernes por el presidente Xi en una ceremonia con alfombra roja ante el Gran Salón del Pueblo de Pekín, donde una banda militar tocó los himnos nacionales de Brasil y China.
El mandatario brasileño asistió antes a una ceremonia en el Monumento a los Héroes del Pueblo en la plaza de Tiananmen y se reunió con el primer ministro chino, Li Qiang, antes de su reunión con Xi.
Durante la primera etapa de su viaje, el jueves en Shanghái, Lula cuestionó el uso del dólar como moneda global, apenas semanas después de que su gobierno acordara con Pekín comerciar con sus propias monedas y dejar de lado la divisa estadounidense.
"¿Por qué todos los países están obligados a hacer su comercio amarrados al dólar? (...) Hoy un país necesita correr detrás del dólar cuando podría exportar en su moneda propia", dijo el dirigente de la primera economía latinoamericana.
Sus declaraciones se produjeron durante la toma de posesión de su antigua delfín y expresidenta Dilma Rousseff (2011-2016) al frente del banco de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
En ese acto, Lula también dirigió duras palabras contra el FMI, en referencia a las acusaciones de que impone duros recortes presupuestarios a países atrapados por la deuda como Argentina a cambio de líneas de rescate.
"Ningún banco puede estar asfixiando las economías de países como está haciendo ahora en Argentina el FMI o como hicieron con Brasil durante tanto tiempo y con todos los países del tercer mundo", afirmó.
"Ningún gobernante puede trabajar con un cuchillo en la garganta porque (su país) tiene deudas".
- Ucrania en la agenda -
De regreso al poder en enero después de sus dos mandatos entre 2003 y 2010, Lula busca volver a posicionar a Brasil en la geopolítica internacional tras los años de aislacionismo de su predecesor ultraderechista Jair Bolsonaro.
Después de viajar a Argentina y Estados Unidos, el dirigente brasileño acudió a China con la intención de tejer lazos y ejercer de punto de conexión entre las diferentes esquinas del tablero mundial.
"La época en que Brasil estaba ausente de las grandes decisiones mundiales ya es cosa del pasado", dijo en Shanghái, desde donde partió el jueves por la noche hacia Pekín. "Brasil está de regreso", insistió.
En Pekín, el líder izquierdista tiene una agenda repleta de compromisos, que empezaron con un encuentro con el presidente de la Asamblea Popular Nacional de China, Zhao Leji.
"Queremos elevar el nivel de la colaboración estratégica entre nuestros países, ampliar los flujos de comercio y, junto a China, equilibrar la geopolítica mundial", tuiteó la cuenta de Lula junto a una imagen con Zhao.
Además de cuestiones de inversiones y comercio, uno de los principales puntos sobre la mesa en el encuentro entre Lula y Xi debe ser la guerra en Ucrania.
Ni China ni Brasil han impuesto sanciones contra Rusia como han hecho las potencias occidentales, y tratan de posicionarse como mediadores para alcanzar la paz.
Lula propone formar un grupo de países para trabajar en una salida negociada al conflicto causado por la invasión rusa. A su regreso de China, ese grupo estará "creado", prometió.
- Vínculos comerciales -
El paso por Shanghái también demostró la importancia económica del viaje de Lula, que estaba previsto para finales de marzo pero tuvo que ser atrasado por una neumonía del dirigente brasileño de 77 años.
En su cuarta visita oficial a China, principal socio comercial de Brasil, Lula está acompañado por 40 representantes políticos, entre ellos nueve ministros, y un nutrido grupo de empresarios.
burs-je-dbh/pc/avl
F.Qawasmeh--SF-PST