
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años

Lula viaja a China e invitará a Xi Jinping a visitar Brasil
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, partió este martes hacia China, donde se reunirá con su par Xi Jinping el viernes y lo invitará a visitar Brasilia.
El viaje oficial al principal socio comercial de Brasil estaba previsto inicialmente del 25 al 31 de marzo, pero fue postergado debido a que Lula, de 77 años, sufrió una neumonía.
"Vamos a consolidar nuestra relación con China. Voy a invitar a Xi Jinping a Brasil para una reunión bilateral, para mostrarle los proyectos para los que nos interesan inversiones chinas", afirmó el mandatario brasileño la noche del lunes, en un programa de la radio pública Voz do Brasil.
No precisó cuándo espera que el líder chino visite Brasil.
Imágenes difundidas por la Presidencia mostraron a un sonriente Lula en la pista aérea frente a un avión con los colores de Brasil, la mañana del martes en Brasilia, estrechando la mano de su vicepresidente Geraldo Alckmin, quien quedará a cargo de los asuntos de política interna durante su ausencia.
El presidente brasileño viaja a la cabeza de una delegación que incluye unos cuarenta representantes políticos, incluyendo nueve ministros, gobernadores y líderes parlamentarios.
Lula llegará el miércoles a Shanghái, donde al día siguiente asistirá a la toma de posesión de la expresidenta izquierdista de Brasil Dilma Rousseff (2011-2016) a la cabeza del banco de los BRICS, el grupo de países emergentes que reúne además a China, India, Rusia y Sudáfrica.
En su encuentro con Xi el viernes, en Pekín, Lula conversará especialmente sobre propuestas de paz en Ucrania.
Ambos países, que comparten el hecho de no haber impuesto sanciones contra Moscú, esperan tener un papel de mediadores en el conflicto, desatado por la invasión rusa en febrero de 2022.
Lula propone la formación de un grupo de países para trabajar una salida negociada. A su regreso de China, ese grupo estará "creado", aseguró.
Es la cuarta visita oficial a China para el líder de izquierda brasileño, que inició en enero un tercer mandato, luego de llevar las riendas de la potencia sudamericana entre 2003 y 2010.
El intercambio comercial entre los dos países registró un récord de 150.500 millones de dólares en 2022.
Lula, que visitó Argentina y Uruguay en enero, y Estados Unidos en febrero, ha prometido "colocar nuevamente" a Brasil "en la nueva geopolítica mundial" tras el aislacionismo de su predecesor Jair Bolsonaro.
Antes de regresar a Brasil, viajará el sábado 15 a Emiratos Árabes Unidos para una visita oficial de un día.
C.Hamad--SF-PST