-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
Se multiplican las zoonosis, enfermedades transmitidas por animales
Viruela del mono, SARS, SROM, ébola, gripe aviar, zika, VIH y posiblemente el covid-19. Las zoonosis, enfermedades transmitidas al hombre por los animales, se han multiplicado en los últimos años haciendo temer nuevas pandemias.
-¿Qué es una zoonosis?-
Las zoonosis son enfermedades o infecciones transmitidas por animales vertebrados a humanos y viceversa. Los patógenos pueden ser bacterias, virus o parásitos.
Estas enfermedades se transmiten ya sea por el contacto directo entre humanos y animales, a través de los alimentos o de un vector, como insectos, arañas o ácaros.
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal, 60% de las enfermedades infecciosas humanas son zoonóticas.
- ¿De qué tipo de enfermedades se trata? -
El término "zoonosis" reagrupa a una amplia variedad de enfermedades que pueden afectar el sistema digestivo, como la salmonelosis; el respiratorio, como la gripe aviar y porcina, o el covid; o el sistema nervioso, como la rabia.
La gravedad de estas enfermedades en humanos varía. El patógeno causante puede ser más o menos virulento, pero también depende de la persona infectada, que puede ser particularmente sensible.
- ¿Qué animales están involucrados? -
Los murciélagos actúan como reservorio de muchos virus que afectan al humano. Algunos se conocen desde tiempo atrás, como la rabia, pero muchos aparecieron en las últimas décadas, como el ébola, el coronavirus SARS o el virus Nipah, que se localizó en Asia en 1998. Se estudia si el covid-19 tuvo un origen similar.
Los tejones, hurones, visones y comadrejas también suelen estar implicados en zoonosis víricas, principalmente en las causadas por coronavirus.
Otros mamíferos (bovinos, cerdos, perros, zorros, camellos, roedores) pueden igualmente ser el huésped intermediario.
Todos los virus responsables de las grandes pandemias de gripe tuvieron un origen aviar, directo o indirecto. También insectos como las garrapatas son vectores de muchas enfermedades virales.
- ¿Por qué ha aumentado la frecuencia de las zoonosis? -
Las zoonosis aparecieron desde hace miles de años, pero se multiplicaron en las últimas dos o tres décadas. Las mayores facilidades para viajar permiten que se propaguen más rápidamente.
Los humanos, al ampliar su presencia en zonas cada vez mayores del planeta, contribuyen a perturbar el ecosistema y a promover la transmisión de virus.
La intensificación de la ganadería industrial aumenta el riesgo de propagación de patógenos entre animales.
El comercio de vida silvestre es otro factor que potencia la exposición humana a los microbios que pueden transportar.
La deforestación incrementa el riesgo de contacto entre vida silvestre, animales domésticos y poblaciones humanas.
- ¿Debemos temer otra pandemia? -
El cambio climático podría empujar a muchos animales a huir de sus ecosistemas hacia tierras más habitables, según advierte un estudio publicado en Nature en 2022.
Y al mezclarse más, las especies transmitirán más sus virus, lo que favorecerá la aparición de nuevas enfermedades potencialmente transmisibles a los humanos.
Las pandemias "surgirán con más frecuencia, se propagarán más rápido, matarán a más personas", advirtió el Grupo de Expertos en Biodiversidad de la ONU (IPBES) en octubre de 2020.
El reservorio es inmenso: según estimaciones divulgadas en la revista Science en 2018, hay 1,7 millones de virus desconocidos en los mamíferos y las aves, y entre 540.000 y 850.000 de ellos "tendrían la capacidad de infectar a humanos".
Pero, sobre todo, la expansión de las actividades humanas y las mayores interacciones con la vida silvestre multiplican el riesgo de que los virus capaces de infectar a los humanos "encuentren" a su huésped.
R.Halabi--SF-PST