
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años

La frágil salud del papa desata rumores y críticas en el Vaticano
La hospitalización del papa Francisco esta semana desató interrogantes sobre el futuro de su papado, y alimentó los rumores y críticas de sus enemigos que ansían un nuevo líder para la Iglesia Católica.
Los sectores más conservadores han desafiado abiertamente al pontífice argentino, a quien acusan de minar las enseñanzas doctrinales con sus aperturas, al instar por una iglesia más tolerante.
Su frágil salud ha "dado oxígeno" a quienes buscan presentarlo como una persona débil y esperan que siga el ejemplo de su predecesor, Benedicto XVI, quien renunció en 2013, cuando percibió que sus fuerzas físicas y mentales no bastaban, comentó Robert Mickens, director del diario religioso La Croix International, consultado por la AFP.
Francisco, de 86 años, quien tiene una serie de problemas físicos y se desplaza en silla de ruedas, ha sido muy ambivalente sobre el tema de su renuncia.
En varias ocasiones ha dicho que renunciaría al cargo si no se siente capaz de cumplir con su trabajo, aunque insistió en febrero que ese tema no estaba en su agenda.
Las tres noches que pasó esta semana en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis provocaron una "agitación febril" tanto entre sus aliados como entre sus críticos, sostiene Massimo Franco, experto en asuntos del Vaticano del diario italiano Corriere della Sera.
"Las especulaciones sobre el futuro del pontificado son ahora menos teóricas", escribió Franco.
- La batalla contra Francisco -
Después de la muerte el pasado 31 de diciembre de Benedicto XVI, referente intelectual para los ultraconservadores, estos últimos intensificaron las críticas contra Francisco.
Al ser preguntado al respecto, el pontífice argentino dijo que no quiere que las renuncias de un jefe de la iglesia católica se conviertan en la norma.
Sin embargo, ha dejado abierta la posibilidad de seguir los pasos de Benedicto XVI e incluso describió cómo sería en su caso la jubilación, diciendo que viviría en Roma, posiblemente como un simple sacerdote y que no usaría la sotana blanca papal.
El vaticanista Iacopo Scaramuzzi considera que algunos enemigos de Francisco alimentan los rumores a través de una vieja táctica: usar la salud como una herramienta de batalla e "inflar las noticias parcialmente verdaderas o inventarlas por completo".
En octubre de 2015, cuando el papa latinoamericano pedía a la iglesia que fuera más indulgente con las personas divorciadas que se habían vuelto a casar, el Vaticano tuvo que negar los rumores lanzado por los ultraconservadores de que Francisco tenía un tumor cerebral.
"Vuelve de nuevo ese juego", escribió Scaramuzzi, al referirse a los rumores que circulaban sobre el supuesto cáncer generalizado que decían padecía desde que fue operado de colon en 2021.
- "Estoy aún vivo" -
El papa negó personalmente esas noticias en una entrevista el año pasado, aunque es consciente de que el debate interno sobre su sucesor se intensifica cuando está enfermo.
Después de haber permanecido 10 días en el hospital en julio de 2021, bromeó diciendo que "algunas personas me querían muerto" y que varios cardenales ya estaban listos para reemplazarlo.
Al salir este sábado del hospital aseguró con tono divertido: "Estoy aún vivo".
El Vaticano proporciona información poco precisa sobre el tema, lo que alimenta el clima de conspiración.
Esta semana anunció que el papa se encontraba en el hospital para someterse a exámenes programados, pero al cabo de varias horas tuvo que admitir que había sido internado por dificultades respiratorias y sucesivamente que le habían diagnosticado una bronquitis.
"Si está enfermo de algo más, si tiene un tumor como algunos han sugerido, no lo vamos a saber, simplemente no lo vamos a saber", lamentó Mickens.
La falta de transparencia fomenta las conjeturas sobre cuánto tiempo le queda de vida a Francisco.
"Se vuelve un juego: el reloj de la muerte", comentó irónico el experto.
D.Khalil--SF-PST