-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
El regulador de medicamentos de la UE rechaza un plan de megaburdel cerca de su sede en Ámsterdam
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) afirmó el martes que está "extremadamente preocupada" por la propuesta del consejo municipal de Ámsterdam de abrir un nuevo megaburdel cerca de su sede en la capital de Países Bajos.
El consejo municipal de la ciudad neerlandesa busca trasladar las casas legales de prostitución del famoso barrio rojo de Ámsterdam a otra zona menos céntrica de la ciudad por las quejas de los vecinos, que denuncian escenas de criminalidad y comportamientos inadecuados de los visitantes.
Dos de los tres lugares propuestos por la municipalidad se encuentran cerca de la sede de la EMA, en un barrio de negocios en la periferia sur de Ámsterdam.
En un comunicado, la EMA dijo que estaba "extremadamente preocupada" por la propuesta, que conllevará "problemas de seguridad y molestias" para su personal y los delegados de visita, que suelen viajar a altas horas de la noche.
"El cambio de ubicación del barrio rojo se debe a preocupaciones derivadas de situaciones molestas, tráfico de drogas, embriaguez y comportamiento inadecuado", añadió la agencia, que se trasladó a Ámsterdam desde Londres en 2019 debido a la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
"Instalar el centro erótico cerca del edificio de la EMA amenaza con tener los mismos impactos negativos en la zona adyacente", continuó.
El megaburdel dispondría de 100 plazas para las trabajadoras del sexo, con espacios para las pausas de trabajo, según las propuestas del consejo municipal.
La EMA aseguró que trabajaría a partir de ahora con la Comisión Europea --el brazo ejecutivo de la Unión-- para llevar el caso al "más alto nivel político y diplomático apropiado para garantizar un entorno de trabajo seguro".
El regulador de medicamentos añadió que se había enterado de la propuesta a través de los medios locales y "hubiera esperado ser consultado".
La agencia desempeñó un papel clave en la pandemia de covid-19 al aprobar las vacunas a medida que la enfermedad empezaba a extenderse a todos los rincones del mundo.
"El trabajo de la EMA es clave para la protección de la salud pública en la UE y esto no debería verse comprometido por el temor a que el personal y los expertos de la UE visiten el edificio del regulador", afirmó.
H.Nasr--SF-PST