-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
En Irak, el coronavirus hace estragos pero la vacunación sigue estancada
Conectados a respiradores, un anciano y una mujer joven comparten la misma habitación de un hospital en Bagdad, la capital de Irak, un país donde pese a los estragos del coronavirus la gente sigue desconfiando de las vacunas.
Una vez dentro del departamento de cuidados intensivos del hospital Al Shifaa, convertido en un centro covid desde el comienzo de la pandemia, solo se oye el "bip" irregular de los monitores y las máquinas.
En este centro, que puede albergar hasta 175 pacientes, la mitad de las 40 camas de cuidados intensivos están ocupadas.
Un anciano y una mujer de unos veinte años comparten habitación, cada uno acompañado por un familiar con mascarilla y traje blanco.
En la habitación de al lado, un hombre de 60 años con asma, también con un respirador, se mueve inquieto y se quita la manta. "Dice que se está ahogando", explica un familiar antes de llamar a un médico.
"Más del 95% de los pacientes de covid-19 en cuidados intensivos no están vacunados", dijo a la AFP Ali Abdel Husein Kazem, subdirector del hospital.
Los 40 millones de habitantes de Irak se enfrentan desde enero a una cuarta oleada de la epidemia, pero a pesar de los 1.400 centros de vacunación, las autoridades no logran superar el escepticismo generalizado.
Menos de 10 millones de personas han sido vacunadas, el 25% de la población, según el portavoz del Ministerio de Sanidad, Seif Al Badr.
De ellos, menos de 7 millones han recibido dos dosis y menos de 100.000 han recibido la tercera.
En comparación, en el vecino Irán, el 66% de los 83 millones de personas han recibido dos dosis.
- "Fase crítica" -
Además, como señala Mohamed Salih, director de cuidados intensivos de Al Shifaa, "la mayoría de los pacientes solo se trasladan [al hospital] tras llegar a una fase crítica".
Prefieren "quedarse en casa mucho tiempo" por los "rumores" que circulan por las redes sociales y que minimizan la gravedad del coronavirus o llaman a la desconfianza en la vacunación.
Según el médico, "el 90% de los pacientes tiene más de sesenta años" y "la mayoría padece enfermedades crónicas como diabetes, tensión arterial y enfermedades renales".
En sus rondas matutinas con su equipo, consulta las radiografías y da instrucciones, acompañado por médicos y enfermeras de Médicos Sin Fronteras (MSF).
Desde noviembre, la oenegé aporta su experiencia al centro. Además de la formación para "garantizar una atención duradera", el programa ofrece fisioterapia y apoyo psicológico.
Pero la lucha contra la desinformación es también una prioridad, afirma Daniel Uche, responsable del programa.
"La mayoría de las mujeres embarazadas que hemos admitido no se vacunan, temen el impacto en sus bebés", señala.
- Rumores -
La reticencia de los pacientes a ser hospitalizados se debe también a la mala reputación del sistema sanitario iraquí, lastrado por décadas de guerra y, sobre todo, por el embargo internacional.
"La gente tiene miedo de los hospitales por los rumores de que no se les va a proporcionar una atención adecuada", dice una enfermera que no quiso identificarse.
En 2021, dos incendios mortales en hospitales públicos con pocos meses de diferencia desataron la indignación cuando más de 80 personas murieron en una noche en un suburbio de Bagdad.
Las autoridades reconocen que hay muchos retos, empezando por el presupuesto sanitario, que no llega ni al 2% del gasto estatal.
"Para los gobiernos anteriores, la salud no era una prioridad", lamenta Seif Al Badr, pese a que "las infraestructuras sanitarias de algunas provincias han quedado completamente destruidas por la guerra contra el grupo Estado Islámico".
Pero hoy "tenemos miles de camas disponibles para las personas con dificultades respiratorias" y "también disponemos de los medicamentos y equipos necesarios, así como vacunas", afirma el portavoz del Ministerio de Sanidad.
En total, se han registrado oficialmente más de 2,2 millones de infecciones por covid-19 en Irak, incluidas más de 24.000 muertes.
H.Nasr--SF-PST