-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
Laboratorio estadounidense Eli Lilly reduce en 70% el precio de su insulina
El gigante farmacéutico estadounidense Eli Lilly anunció este miércoles una reducción del 70% en el precio "de su insulina más recetada", de la que dependen para vivir millones de personas con diabetes.
"Lilly está tomando estas medidas para facilitar el acceso a su insulina y ayudar a los estadounidenses que pueden tener dificultades para lidiar con un sistema de atención médica complejo, que puede impedirles obtener insulina a un precio asequible", afirmó en un comunicado el grupo con sede en Indianápolis, en el centro de Estados Unidos.
El anuncio se produce en medio de una tendencia de aumento en el costo de la insulina en los últimos años, al tiempo que la demanda también ha aumentado significativamente.
La compañía dijo que reduciría el precio de su insulina genérica a 25 dólares por vial a partir del próximo 1 de mayo.
A partir del cuarto trimestre de este año la farmacéutica también reducirá en 70% el precio de Humalog, su insulina recetada con mayor frecuencia, así como de la Humulin.
"Si bien el sistema de atención médica actual brinda acceso a la insulina para la mayoría de las personas con diabetes, todavía no brinda insulina asequible para todos y eso debe cambiar", dijo David Ricks, director ejecutivo de Lilly.
La compañía también informó el miércoles que limitaría automáticamente los costos en ciertas farmacias minoristas a 35 dólares para las personas con seguro comercial que usan insulina Lilly.
El presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, saludó este miércoles la decisión de Eli Lilly como "gran noticia" y sostuvo en su cuenta de Twitter que era momento de que otros laboratorios hicieran lo mismo.
"Hoy, Eli Lilly está atendiendo mi llamado. Otros deberían seguirlo", dijo.
La diabetes es una de las enfermedades crónicas de más rápido crecimiento a nivel mundial, según un estudio de 2022.
- Precios altísimos -
En las últimas décadas, los precios de la insulina se han disparado en Estados Unidos y pasaron a costar ocho veces más que en 32 países de ingresos altos comparables, según un estudio de 2020 efectuado por la Rand Corporation.
Pero el costo de producir insulina es relativamente bajo en comparación con el precio de venta.
Una encuesta realizada por la organización sin fines de lucro T1Internadtional también mostró que uno de cada cuatro encuestados que viven con diabetes dijo haber racionado su insulina debido a la presión financiera.
En su discurso ante el Congreso sobre el Estado de la Unión el mes pasado, el presidente Biden afirmó: "Big Pharma ha estado cobrando injustamente a la gente cientos de dólares, y obteniendo ganancias récord. Ya no".
Por Big Pharma se conoce al complejo de las mayores industrias farmacéuticas.
Si bien las personas mayores afiliadas a cobertura con Medicare tienen un límite en el costo de la insulina, millones de estadounidenses que no están en ese programa federal de seguro de salud para personas mayores necesitan insulina para salvar sus vidas, agregó.
"Terminemos el trabajo esta vez. Limitemos el costo de la insulina a 35 dólares por mes para cada estadounidense que la necesite", dijo Biden.
La mayoría de las personas afectadas por diabetes tienen el tipo 2, asociado con la obesidad y otros factores del estilo de vida y surge en adultos y cada vez más entre los niños.
Todos los diabéticos tipo 1 necesitan insulina para sobrevivir, y generalmente su acceso está asegurado.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 63 millones de personas tienen el tipo 2 de diabetes y también necesitan la hormona, pero solo alrededor de la mitad pueden acceder a ella.
L.AbuTayeh--SF-PST