
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin

Dos nuevas muertes por la fiebre de Marburgo en Guinea Ecuatorial
Guinea Ecuatorial registró dos nuevos decesos vinculados a la enfermedad causada por el virus Marburgo, lo que eleva a 11 el número de muertos por esta fiebre hemorrágica casi tan mortífera como el ébola, según un comunicado del gobierno difundido este martes.
"Se ha activado hace dos días el sistema de alerta que ha recibido ocho notificaciones, dentro de los cuales dos fallecidos con síntomas consistentes con los de la enfermedad", indicó en ese texto el ministro de Salud, Mitoha Ondo'o Ayekaba.
"A fecha de hoy contamos con 48 contactos de los cuales cuatro han desarrollado síntomas objeto de la vigilancia, (y) tres se encuentran en aislamiento hospitalario", agregó.
Las autoridades no precisaron cuándo tuvieron lugar las muertes.
El 13 de febrero, Guinea Ecuatorial anunció la muerte en el este del país de nueve personas entre el 7 de enero y el 7 de febrero de la enfermedad por el virus de Marburgo.
Se trata, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la "primera epidemia de la enfermedad por el virus de Marburgo" en este pequeño país de África, situado en el centro-oeste del continente.
Tras haber declarado "la alerta sanitaria" en una provincia y un distrito vecino en el este, las autoridades implementaron un plan de confinamiento en estrecha colaboración con la OMS para enfrentar la epidemia.
Solo tres personas que presentaban "síntomas leves" de la enfermedad estaban en aislamiento en un hospital de esta zona poco poblada y rural, fronteriza con Gabón y Camerún, precisaron las autoridades en su momento.
El virus de Marburgo se transmite al hombre a través de los murciélagos frugívoros y se propaga en la especie humana por contacto directo con los fluidos corporales de las personas infectadas, o con las superficies y los materiales.
Esta enfermedad, muy virulenta, provoca fiebre hemorrágica con una tasa de letalidad de hasta 88%.
No existen vacunas ni tratamientos antivirales aprobados para tratar el virus. Sin embargo, la atención de apoyo -rehidratación oral o intravenosa- y el tratamiento de los síntomas específicos aumentan las posibilidades de supervivencia.
Según la OMS, se están evaluando una serie de tratamientos potenciales, incluidos productos sanguíneos, terapias inmunitarias y medicamentos, así como vacunas candidatas con datos de fase 1.
H.Darwish--SF-PST