
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin

Las tecnológicas prometen en Barcelona un "tsunami de innovación" contra el pesimismo
Los profesionales del sector de las nuevas tecnologías prometieron el lunes en Barcelona un "tsunami de innovación" en el arranque de su encuentro anual más importante, que llega bajo la sombra de malas perspectivas comerciales para la industria.
"El año pasado no fue fácil", reconoció José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo del grupo Telefónica y presidente de la Asociación de operadores de telecomunicación (GSMA), en la apertura de los debates de esta gran cita anual de las nuevas tecnologías.
"Creo que estamos a las puertas de una era de cambio" que necesitará una "disrupción radical" ante las dificultades que afronta el sector, añadió, aunque aseguró sentirse, pese a todo, optimista sobre el futuro de la industria de las telecomunicaciones, marcada por un "tsunami de innovación".
En 2022, las ventas mundiales de "smartphones" cayeron un 11,3%, hasta los 1.210 millones de unidades, la "cifra más baja desde 2013", según la agencia especializada IDC.
Y las perspectivas siguen siendo sombrías para gran parte de la industria. Según la consultora estadounidense Gartner, se espera que las ventas de teléfonos móviles, tabletas y ordenadores caigan otro 4% este año.
"El sector atraviesa un momento complicado", admitió Thomas Husson, analista de Forrester. Un factor que va a "pesar" en el MWC.
Las causas de este panorama hay que buscarlas en la guerra de Ucrania, que disparó la inflación y redujo el poder adquisitivo, pero también en factores más estructurales.
"En ciertas regiones, como Europa occidental, la proporción de equipamiento individual es del 90%. Son pues, mercados maduros. Y el plazo de renovación se alarga, porque la gente conserva más tiempo su teléfono", explicó Husson.
- 80.000 visitantes -
Frente a estas dificultades, que se manifiestan en la supresión de empleos de gigantes tecnológicos como Alphabet, Microsoft y Ericsson, el salón pretende, no obstante, hacer gala de optimismo.
Según la GSMA, organizadora del evento, 80.000 profesionales y 2.000 empresas asistirán al MWC, cuyos ocho pabellones estarán plenamente ocupados por primera vez desde la pandemia.
Esta asistencia no llega aún al récord de visitantes de 2019, cuando acudieron casi 110.000 personas, pero es un tercio superior a los 60.000 visitantes de la edición de 2022, que se vio afectada por la persistencia de las restricciones del Covid-19.
"Vamos por el buen camino" de regreso a la normalidad, señaló durante una conferencia de prensa John Hoffman, director ejecutivo de la GSMA, que reúne a cerca de 750 fabricantes y operadores de telecomunicaciones.
Para Hoffman, esta recuperación se debe al regreso con fuerza de los grupos chinos al MWC, tras la reapertura, en diciembre, de las fronteras chinas.
- Huawei, con fuerza -
Entre las compañías presentes destacan los gigantes de la telefonía (Nokia, Samsung, Xiaomi, Orange, Vodafone...), pero también pesos pesados de la "tech" y de la industria, como Qualcomm, Airbus y Microsoft, siguiendo la línea emprendida desde años por el MWC para ampliar su audiencia.
El mayor expositor de este año será Huawei, el principal grupo chino de telecomunicaciones, que dispondrá de una superficie de 11.000 m2, todo un récord en la historia del salón, según la GSMA.
Una oportunidad para que el gigante de los equipos "made in China" muestre su "resistencia frente a las sanciones estadounidenses", que han debilitado mucho su rama de telefonía, sin ahogar su "capacidad de innovación" en los servicios a las empresas, subrayó Thomas Husson.
Más allá de la innovación, esta 17ª edición del salón permitirá a los operadores y gigantes de la tecnología abordar la delicada cuestión de la financiación de las infraestructuras, especialmente en la 5G, a la que dedicaron enormes sumas.
Los operadores reclaman desde hace tiempo que los gigantes de Internet como Netflix y Amazon, grandes consumidores de ancho de banda, contribuyan a costearla, pero estos se oponen rotundamente.
La situación no es "sostenible", insistió el lunes la directora general del grupo Orange Christel Heydemann, quien saludó la iniciativa lanzada la semana pasada por la Comisión Europea, que desea una "justa contribución" de los gigantes de internet para financiar las infraestructuras de telecomunicaciones en la Unión Europea.
No se trata de una "elección binaria" o de una batalla entre la industria de las telecomunicaciones y los gigantes tecnológicos, subrayó sin embargo el lunes el comisario europeo de Industria, Thierry Breton, tratando de calmar la preocupación mostrada por el sector.
F.AbuZaid--SF-PST