-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
El congreso mundial de la telefonía móvil retorna a Barcelona en un clima sombrío para el sector tecnológico
El congreso mundial de la telefonía móvil (MWC), cita clave del sector de las telecomunicaciones, arranca el lunes en Barcelona con una edición de gran formato, pero en un momento sombrío para el sector y con las ventas de teléfonos inteligentes a la baja.
Las pasillos de esta gran cita anual volverán a llenarse con unos 80.000 profesionales, según la asociación de operadores de telecomunicación (GSMA), que organiza el evento desde 2006 en la capital catalana (noreste de España).
Esta cifra sigue todavía lejos del récord de 2019, cuando casi 110.000 personas pasaron por el salón, aunque supone un tercio más de los 60.000 visitantes de la edición de 2022, todavía afectada por algunas restricciones a causa del covid-19.
"Vamos por el buen camino" de regreso a la normalidad, indicó durante una conferencia de prensa el director ejecutivo de GSMA, John Hoffman.
Una recuperación ligada, según él, al retorno con fuerza de los grupos chinos tras la reapertura de fronteras anunciada a finales de diciembre por Pekín.
Según esta organización, que reúne a casi 750 operadores y fabricantes del sector de las telecomunicaciones, el congreso recibirá este año a 2.000 expositores. Por primera vez desde el inicio de la pandemia, los ocho pabellones del MWC estarán ocupados.
Entre las compañías que acudirán destacan los gigantes de la telefonía (Nokia, Samsung, Xiaomi, Orange, Vodafone...), pero también pesos pesados de la "tech" y de la industria, como Qualcomm, Airbus y Microsoft, siguiendo la línea emprendida desde años por el MWC para ampliar su audiencia.
- Ventas a la baja -
Esta 17ª edición del congreso llega en un contexto difícil para la industria de los teléfonos inteligentes, cuyas ventas cayeron un 11,3% en 2022 hasta los 1.210 millones de unidades, su cantidad "más baja desde 2013", según el gabinete especializado IDC.
"El mercado sufrió mucho el año pasado", subraya a la AFP Thomas Husson, analista en Forrester, para quien "todos los fabricantes" vieron sus ventas perjudicadas, aunque en "diferentes grados".
Uno de los grandes motivos es el clima de incertidumbre derivado de la guerra en Ucrania y la escalada de la inflación, que mermó el poder adquisitivo, aunque también debido a factores estructurales.
A esta situación se añade un contexto globalmente sombrío para las tecnológicas, tras las olas de supresiones de empleos anunciadas en las últimas semanas por gigantes del sector como Alphabet, Meta, Dell, Microsoft o Amazon.
"El clima macroeconómico es una nube constante que se cierne sobre el salón", estima Ben Wood, analista en CCS Insight.
- Hacia el futuro -
Los temas destacados por esta 17ª edición están muy enfocados hacia el futuro, entre los que sobresalen la inteligencia artificial, el metaverso, la transformación de las redes, además de discusiones sobre la 6G.
Este año no se esperan grandes presentaciones de nuevos modelos, ya que los fabricantes prefieren ahora hacer sus anuncios en eventos específicos. Aunque los gadgets e innovaciones seguirán llamando la atención como cada año.
"Esperamos oír mucho sobre ahorro de energía y otras iniciativas para enfrentar el impacto ambiental de las redes móviles", anticipa Ben Wood, que apunta también como ejes importantes a los "teléfonos con mensajes por satélite" o "los beneficios que puede aportar la inteligencia artificial".
El mayor expositor será, de nuevo, el gigante Huawei: la compañía china dispondrá de una superficie de 11.000 m2, récord en la historia del salón, según GSMA.
Una valiosa oportunidad para que este gran actor del sector muestre su capacidad de "resiliencia frente a las sanciones estadounidenses", que fragilizaron mucho su división de telefonía, subraya Thomas Husson.
C.AbuSway--SF-PST