-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Hong Kong autoriza a personal de salud chino a ejercer en su territorio por el brote de covid
El gobierno de Hong Kong autorizó el jueves a los médicos y enfermeras de China continental a ejercer en su territorio, ante el temor de que su sistema sanitario se vea desbordado por "el enorme aumento de los nuevos casos de covid-19".
Hong Kong, cuyo sistema jurídico es distinto al de China continental, adoptó "un marco jurídico" para que el gobierno central chino "le proporcione el apoyo de urgencia necesario (...) de manera más eficaz y rápida", declaró el gobierno de la ciudad en un comunicado.
En la actualidad, los médicos de China continental no pueden ejercer en Hong Kong sin aprobar exámenes locales y necesitan un permiso.
El territorio, teóricamente semiautónomo, se enfrenta a una ola de coronavirus sin precedentes, registrando miles de casos cada día. Los hospitales están abrumados y las autoridades exigen que todos los pacientes, incluso los asintomáticos, estén aislados en unidades dedicadas.
Equipos de China continental están construyendo dos nuevos centros de aislamiento temporal para 9.500 personas infectadas. El gobierno también ha tomado 20.000 camas de hotel con este fin.
Al igual que China continental, Hong Kong -una de las ciudades más densamente pobladas del mundo- adoptó una estrategia "cero covid" extremadamente estricta, gracias a la cual se libró en gran medida de la pandemia durante dos años.
Pero la llegada a finales de diciembre de la variante altamente contagiosa ómicron sorprendió a las autoridades. "Hong Kong se enfrenta a una situación epidémica muy grave, que sigue deteriorándose rápidamente", detalló el gobierno en su comunicado, anunciando que recurrirá a los poderes excepcionales.
Los poderes de excepción "eximen a algunas personas o proyectos de todos los requisitos legales pertinentes, con el fin de aumentar la capacidad de control de la epidemia en Hong Kong y contener la quinta ola en un corto período de tiempo", según el comunicado.
- Personal de salud "agotado" -
Este anuncio llega una semana después de que el presidente chino Xi Jinping instase a Hong Kong a tomar "todas las medidas necesarias" para controlar la epidemia, destacando que la ciudad no podía considerar vivir con el virus como la mayor parte del planeta.
Hace años que se discute sobre la posibilidad de que los médicos de China continental trabajen en Hong Kong. Antes de la pandemia, los partidarios de esta opción habían argumentado que podría aliviar las carencias del sistema de salud de la ciudad, ya sobrecargado.
Los médicos locales se opusieron alegando problemas de idioma y barreras culturales, por lo que se les acusó de proteccionismo.
Hong Kong registró más de 62.000 casos de covid-19 desde el inicio de esta nueva ola, en comparación con solo 12.000 en los dos años anteriores. Los expertos médicos temen que el número real de personas infectadas sea mucho mayor.
Los laboratorios de análisis están sobrecargados por el número de personas que se someten a las pruebas de detección del virus y muchos habitantes evitan someterse a ellas por temor al aislamiento.
Según la administración hospitalaria, alrededor de 1.200 personas del cuerpo médico resultaron infectados desde el principio.
El presidente de la autoridad hospitalaria, Henry Fan, dijo el lunes que espera con ansias el envío de médicos y enfermeros chinos, ya que el personal está "agotado".
Hong Kong anunció que sus 7,4 millones de habitantes deberán someterse a tres rondas de test obligatorios en marzo.
Y.Zaher--SF-PST