-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
La baja médica menstrual, un derecho previsto en pocos países
La baja médica por dolores de la menstruación es una rareza en el mundo, hasta el punto de que España se convirtió este jueves en el primer país europeo en implantarla, uniéndose a un puñado de naciones asiáticas.
He aquí un resumen de estas "licencias menstruales".
- España, un derecho nuevo, pionero en Europa -
El Congreso de los diputados español aprobó definitivamente este jueves un proyecto de ley que contempla una "baja menstrual" para las mujeres que sufren menstruaciones dolorosas, una primicia en Europa.
La ley no precisa la duración de esa dispensa médica.
- Japón, una ley desde 1947 -
En Japón, el derecho a la dispensa menstrual figura en la legislación desde 1947 y las empresas no pueden obligar a una empleada a trabajar si pide estar "de baja por menstruación".
No hay límite en el número de días que pueden tomarse para este tipo de "licencias", pero por lo general no son pagadas.
El 30% de las empresas propone reembolsar total o parcialmente estos "permisos periódicos", según un estudio del ministerio de Trabajo japonés realizado en 2020 en 6.000 compañías.
En esa encuesta se comprobó que sólo el 0,9% de las empleadas que reunían los requisitos declaraban haber tomado una licencia menstrual.
- Corea del Sur, un día por mes -
En Corea del Sur se permite a las empleadas tomar un día libre menstrual al mes, que no se paga.
Las empresas que incumplen la ley están sujetas a una multa de 5 millones de wons (4.000 dólares).
Según una encuesta realizada en 2018, 19% de las empleadas declaran utilizar el derecho a la licencia menstrual.
- Indonesia, uno o dos días por ciclo -
En Indonesia, una ley aprobada en 2003 prevé uno o dos días de "vacaciones pagadas" al comienzo del ciclo menstrual, en caso de períodos dolorosos. La ley sólo obliga a las empleadas a notificar a sus empleadores la fecha en que se los toman.
Pero la aplicación de la normativa depende de las empresas y sus asalariadas. En la práctica, muchas firmas solo permiten un día de descanso menstrual o incluso ninguno si deciden ignorar la ley.
- Taiwán, máximo tres días al año -
Taiwán también reconoce el derecho a la licencia menstrual para las empleadas de un día por mes, y con un total de tres días por año.
No obstante, sigue siendo posible que las trabajadoras disfruten de más días de licencia menstrual, pero se contabilizan como días de baja por enfermedad.
Los días tomados por ese concepto son pagados, al igual que las bajas por enfermedad y las medias jornadas trabajadas.
- Zambia, el "Día de la Madre" desde 2015 -
Zambia, país de África meridional, aprobó en 2015 una ley que otorga a las mujeres el derecho a una licencia menstrual que les permite tomarse un día adicional de vacaciones al mes, sin previo aviso ni certificado médico en caso de períodos dolorosos.
Conocida como el "Día de la Madre", la baja por menstruación es generalmente aceptada, pero algunos empleadores siguen siendo reticentes y piden que las mujeres den un preaviso.
- Varias empresas en todo el mundo -
Varias empresas de todo el mundo ofrecen a sus empleadas la posibilidad de días de "licencia menstrual".
El movimiento es reciente, y los anuncios se hicieron en los últimos meses o años.
Por ejemplo, el fondo de pensiones australiano Future Super, la empresa de reparto india Zomato o el fabricante francés de muebles Louis Design ofrecen seis, diez o 12 días adicionales de vacaciones pagadas al año a sus empleadas con reglas dolorosas.
En Francia, el Partido Socialista, que contempló la medida en su programa electoral para las presidenciales de 2022, ofrece desde finales de ese año un día de baja menstrual mensual a las empleadas de su sede.
burx-ot/ang/lpt/al/mb
Y.Shaath--SF-PST