-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
Los estragos del terremoto entre el personal hospitalario en Siria
El enfermero Abdel Baset Khalil no pudo salvar a su familia, sepultada bajo las ruinas de su casa, pero sigue tratando a cientos de heridos por el terremoto en un hospital de Harim, una ciudad siria cerca de la frontera.
El sismo que golpeó a Turquía y Siria el pasado lunes, con al menos 35.000 víctimas mortales, ha puesto a prueba los hospitales de esta región de Siria, en manos de los rebeldes, que ya carecían de personal, equipos y medicamentos.
"Ayudaba a personas en el hospital mientras mi esposa y mi dos hijas estaban bajo los escombros, no podía hacer nada por ellas", explicó a AFP Khalil, un anestesiólogo de 50 años que trabaja en el hospital de Harim.
En el momento del terremoto, salió corriendo del hospital y se dio cuenta de que su casa se había derrumbado.
Incapaz de ayudar a su propia familia, regresó al trabajo, donde los heridos pero también los cadáveres llegaban en masa, incluidos los del director administrativo del hospital y el del jefe de enfermería.
"El primer día fue muy difícil, muy difícil, fue como si 50 años hubieran pasado en un solo día", recuerda el enfermero.
Los dos días siguientes aprovechaba los raros momentos de respiro en el hospital para correr hacia su casa en ruinas y seguir las operaciones de retirada de escombros.
Los cuerpos sin vida de su esposa y dos hijas fueron hallados entre los escombros 48 horas después del terremoto.
Su único pequeño "consuelo" es poder ir a sus tumbas, al contrario de cientos de personas que aún tienen a sus familiares atrapados entre los escombros.
De momento apenas duerme por "el horror de las escenas" que presenció pero asegura que continuará trabajando en el hospital de Harim "para ayudar", dice, mientras sigue mirando fotos de su esposa y sus hijas en su teléfono.
- Sin bolsas para los cadáveres -
Desde las primeras horas del terremoto, el pequeño hospital de Harim se vio abrumado por un gran flujo de víctimas.
"El hospital estaba pensado para tratar a los heridos durante los ataques aéreos y la capacidad no excede las 30 personas", cuenta el cirujano Mohamad Al-Badr.
"La situación era tan difícil que los pacientes dormían en el suelo en las salas y los pasillos", explica.
Tras el terremoto, el hospital recibió alrededor de 2.500 heridos, de los cuales 390 murieron, según Hasan Al-Hamdo, un cirujano ortopédico.
Al igual que otros en la región, este hospital tiene problemas para encontrar material y equipos.
"El hospital ha recibido muchos casos que requieren escánografía, que no está disponible", dice el doctor Al-Hamdo.
En un informe publicado el viernes, la oenegé Comité Internacional de Rescate (IRC) advirtió del riesgo de colapso del sistema de salud en el noroeste de Siria, una región que escapa del control del poder central.
El IRC subraya la falta de suministros médicos de emergencia para los hospitales, como sueros, apósitos, analgésicos pero también "bolsas mortuorias".
"A menos que obtengamos urgentemente más fondos, suministros y acceso humanitario sin obstáculos, los resultados serán catastróficos", advierte esta oenegé.
En el hospital de Salqin, otra ciudad cerca de la frontera turca, Hasan Julak, especialista en cirugía ortopédica, cuenta como hay ahora entre 800 y mil heridos, la mayoría de los cuales sufren fracturas debido al terremoto.
"Quince minutos después del terremoto, los heridos comenzaron a acudir en gran cantidad, superando la capacidad del hospital", dijo el médico.
La guerra civil en Siria, que empezó hace casi 12 años, destruyó la mayoría de las infraestructuras de salud, especialmente en las zonas rebeldes en el noroeste del país.
U.Shaheen--SF-PST