-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
De la cirugía a las terapias CAR-T, una guía de tratamientos contra el cáncer
Poco diagnosticado y sin tratamiento durante siglos, el cáncer ha sido objeto de una revolución terapéutica en las últimas décadas. Las innovaciones se multiplican, aunque esto no signifique reemplazar a las terapias tradicionales.
- La cirugía
El cáncer ha sido diagnosticado desde la época del antiguo Egipto. Más tarde el médico griego Hipócrates le puso un nombre: "karkinos", cangrejo en griego.
Los primeros tratamientos, a finales del siglo XIX, se centraban en la cirugía, que consiste en extraer el tumor.
Actualmente, la cirugía sigue siendo "un arma terapéutica" importante, subraya el profesor Steven Le Gouill, onco-hematólogo al frente del grupo hospitalario del Instituto Curie de París. "Cáncer de seno, de colon, sarcoma... Muchos tumores quedan en manos de cirujanos".
Pero la cirugía también es "una puerta de entrada en muchos cánceres, y es gracias a ella que disponemos de tejido tumoral que permite el diagnóstico", agrega.
- La radioterapia
La radioterapia surgió a partir de los avances del físico alemán Wilhelm Röntgen, quien descubrió los rayos X en 1895. Aún hoy en día continúa desempeñando un papel importante, ya que más del 70% de los tratamientos contra el cáncer incluyen sesiones de radioterapia. Esta consisten en enviar rayos (electrones, fotones, protones) que destruyen las células cancerígenas.
Su inconveniente es que dañan todos los tejidos que atraviesan. Muchas innovaciones intentan remediar este problema, entre ellas la irradiación de alta precisión con dosis fuerte. Se trata de ser "lo más preciso posible y enviar la dosis de radiación más fuerte posible al nivel del tumor, sin tocar los tejidos sanos", explica Steven le Gouill.
- La quimioterapia
Abarca medicamentos citotóxicos -varias moléculas utilizadas a menudo en combinación- que también van a destruir las células cancerígenas. Si ha menudo es asociada con efectos secundarios importantes (como la caída del cabello), esta terapia continúa mostrando su eficacia, por ejemplo para la leucemia aguda.
- Las vacunas
Existen dos vacunas para prevenir un cáncer cuando está vinculado con un virus: las vacunas contra los papilomas humanos y contra la hepatitis B (que puede provocar cáncer de hígado).
Desde hace años hay muchas investigaciones sobre "vacunas terapéuticas". Se trata en este caso de producir antígenos tumorales -a través del ARN mensajero o de los virus-, que permitirán al sistema inmunitario activarse y producir la respuesta apropiada en los pacientes enfermos de cáncer.
- La terapia selectiva
Desde hace un par de décadas, la terapia selectiva ha cambiado la vida de muchos pacientes. Se trata de moléculas químicas, concebidas específicamente para bloquear o interrumpir un mecanismo molecular indispensable para el avance, la proliferación o la superviviencia de las células tumorales.
- La inmunoterapia
Es la gran revolución de estos últimos años. Consiste en potenciar el sistema inmunitario del paciente para ayudarlo a descubrir y matar las células cancerígenas.
La inmunoterapia se basa en los anticuerpos de síntesis, producidos en laboratorio, y son posibles varias modalidades.
Estos anticuerpos van a atacar, por ejemplo, una proteína en la superficie de las células cancerígenas. Al fijarse en la célula atacada, el anticuerpos provoca una acción antitumoral ya sea de manera indirecta o a través de la estimulación del sistema inmunitaria.
- Las células CAR-T
Se trata de una terapia celular cuyo principio es enseñarle a nuestro sistema inmunitario a reconocer y atacar las células cancerígenas.
Las células del sistema inmunitario del paciente (a menudo los linfocitos T) son extraídos, modificados genéticamente en laboratorio y luego reinyectados en la persona. Su tarea será atacar las células cancerígenas.
Empresas de biotecnología se lanzaron también en las células CAR-T llamadas alogénicas. En este caso los científicos van a modificar genéticamente células que no son del propio paciente sino de un portador sano.
Las CAR-T mostraron su eficacia en los cánceres de sangre como los linfomas, algunas formas de leucemias agudas y el mieloma múltiple. Pero esta terapia es muy costosa.
"El interés está en combinar todos estos enfoques y nuevas terapias para tener un plan personalizado para el paciente", observa el profesor Le Gouill, que se muestra optimista.
"Pasamos una etapa en nuestra comprensión de la célula tumoral. El cáncer sigue siendo un desafío, pero se han hecho avances de manera exponencial", dice.
X.AbuJaber--SF-PST