
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo

Rusia denuncia comentarios "desestabilizadores" de Biden sobre Ucrania
Rusia denunció el jueves los comentarios "desestabilizadores" de Joe Biden, quien amenazó con una respuesta "severa" en caso de ataque contra Ucrania, en momentos en que el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, busca en Berlín el apoyo de los europeos frente a Moscú.
La airada reacción del Kremlin tuvo lugar después de que el mandatario estadounidense dijera que Moscú pagaría un precio elevado si invade Ucrania, incluyendo la pérdida vidas y duras sanciones para su economía.
"Será un desastre para Rusia", insistió.
Para el Kremlin, estas declaraciones "pueden contribuir a desestabilizar la situación" y "suscitar esperanzas totalmente falsas" entre algunos altos cargos ucranianos, según el portavoz, Dmitri Peskov.
En la capital alemana, Blinken inició las reuniones con sus homólogos de Francia y Alemania y con la secretaria de Exteriores británica, antes de unas negociaciones cruciales con el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, el viernes en Ginebra.
El miércoles el secretario de Estado estuvo en Kiev para mostrar su respaldo a Ucrania e instó al presidente ruso, Vladimir Putin, a permanecer en un "camino diplomático y pacífico".
Con decenas de miles de soldados rusos y equipamiento bélico en la frontera ucraniana, los temores de un conflicto mayor en Europa se acentúan.
Moscú insiste que no quiere invadir Ucrania y justifica el despliegue por sentirse amenazada por la OTAN. Antes de las negociaciones esbozó unas exigencias de seguridad que incluyen el veto a la adhesión de Ucrania a la alianza militar transatlántica.
- Sin promesas escritas -
Washington ha rechazado esos requisitos y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, indicó esta semana que "no comprometerán sus principios básicos como el derecho de cada nación de escoger su camino".
La semana pasada se celebraron importantes reuniones entre las partes en Ginebra, Bruselas y Viena, sin avances.
Los aliados de la OTAN señalaron su disposición a seguir hablando, pero Moscú pide una respuesta por escrito a sus propuestas que también piden limitar las maniobras occidentales en la antigua zona de influencia soviética.
En Kiev, Blinken aseguró que no entregará una respuesta formal a Lavrov en sus conversaciones el viernes en Ginebra y llamó al Kremlin a disipar la amenaza de una invasión de Ucrania.
Ucrania combate fuerzas separatistas prorrusas en el este de país desde 2014, año en que Moscú anexionó la península de Crimea. Más de 13.000 personas han muerto en ese conflicto.
En este contexto, Washington anunció el miércoles "una provisión de 200 millones de dólares en ayuda para la seguridad defensiva adicional" a Ucrania, una suma que completa los 450 millones de dólares ya acordados.
El Reino Unido también anunció esta semana enviar armas defensiva a Ucrania. Y Estados Unidos aprobó las peticiones de países bálticos de enviar armas de fabricación estadounidenses, informó el jueves un responsable estadounidense.
Las autoridades de Kiev han solicitado repetidamente armamento a Alemania, pero hasta ahora Berlín lo ha rechazado.
- El gasoducto alemán -
Durante su primera visita a Ucrania el lunes, la nueva ministra de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, aseguró que Alemania "haría todo para garantizar la seguridad de Ucrania", pero descartó el envío de armas.
En Berlín pueden reaparecer las discrepancias entre los aliados occidentales por el controvertido gasoducto Nord Strem 2, que debe duplicar el suministro de gas natural desde Rusia hasta Alemania, sin pasar por Ucrania.
El canciller Olaf Scholz advirtió que las nuevas tensiones con Moscú pueden tener consecuencias para este gasoducto, que ya está terminado pero no ha entrado en servicio a la espera de la luz verde del regulador energético alemán.
Contribuyendo al ruido de sables, las tropas rusas han lanzado maniobras militares conjuntas con Bielorrusia, que también comparte frontera con Ucrania.
P.AbuBaker--SF-PST