-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha
Zelenski y líderes europeos presionan a Trump para lograr una tregua en Ucrania en su reunión con Putin
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y sus aliados europeos instaron el miércoles al mandatario estadounidense, Donald Trump, a presionar por un alto al fuego durante su encuentro con su par ruso, Vladimir Putin, el viernes en Alaska.
La intensificación de la ofensiva rusa y la prescindencia de Zelenski en la cumbre en Anchorage han aumentado los temores de que Trump y Putin alcanzen un acuerdo que obligue a Ucrania a hacer concesiones dolorosas.
Las fuerzas rusas lograron el martes su mayor avance en 24 horas en más de un año, según datos del Instituto para el Estudio de la Guerra, con sede en Estados Unidos.
Mientras la guerra continúa en el este de Ucrania, Zelenski voló el miércoles a Berlín para participar junto al jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz, otros líderes europeos y los jefes de la OTAN y la UE en una videoconferencia con Trump, con el fin de lograr un frente común contra Rusia.
Tras la llamada, el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que la "voluntad" de Estados Unidos es "obtener un cese al fuego" en Ucrania.
Desde Berlín, Zelenski manifestó su deseo de que la obtención de un alto el fuego "inmediato" en Ucrania sea el "tema central" de la cumbre ruso-estadounidense.
"Deben establecerse sanciones y reforzarlas si Rusia no acepta un alto al fuego", dijo en conferencia de prensa el dirigente ucraniano, quien no fue invitado a la reunión entre sus pares estadounidense y ruso.
En ese sentido, expresó sus dudas sobre las intenciones de Moscú y afirmó: "He dicho a mis colegas, al presidente de Estados Unidos y a nuestros amigos europeos que Putin definitivamente no quiere la paz".
A su lado, Merz también insistió en que "el alto al fuego debe establecerse primero", antes de cualquier negociación de paz, y que Ucrania debe "estar presente en la mesa" en cualquier reunión posterior a la de Alaska.
Las negociaciones deben incluir garantías de seguridad sólidas para Kiev y "formar parte de una estrategia transatlántica conjunta", agregó.
- "Reunión exploratoria" -
Trump restó importancia el lunes a la posibilidad de un avance en Alaska, pero dijo que esperaba "conversaciones constructivas" con Putin.
"En realidad, se trata de una reunión un poco exploratoria", dijo el magnate republicano, aunque precisó que con el tiempo "habrá algunos intercambios, habrá algunos cambios en el territorio".
Merz sostuvo que "Ucrania está dispuesta a negociar sobre cuestiones territoriales", pero también subrayó que "el reconocimiento legal de las ocupaciones rusas no es objeto de debate".
En tanto, Macron indicó que "las cuestiones territoriales relativas a Ucrania solo pueden ser negociadas, y lo serán, por el presidente ucraniano".
Según el presidente galo, Trump también estaría presionando para que se celebre una reunión trilateral con Putin y Zelenski en el futuro y manifestó su deseo de que esta se haga en Europa "en un país neutral que sea aceptable para todas las partes".
- "Esperanza de avances" -
Tras la llamada, los líderes europeos se mostraron optimistas sobre el camino a seguir.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, elogió en X una "muy buena llamada".
"Hoy Europa, Estados Unidos y la OTAN han fortalecido la base común para Ucrania. Permaneceremos en estrecha coordinación. Nadie quiere la paz más que nosotros, una paz justa y duradera", publicó.
"La pelota está ahora en el terreno de Putin", declaró en X el jefe de la alianza transatlántica.
El canciller alemán, quien tildó las conversaciones de "realmente constructivas", no ocultó su optimismo: "Hay esperanza de avance, hay esperanza de paz en Ucrania", expresó.
- "Nos han engañado" -
Con la atención mundial puesta en la inminente cumbre de Alaska, Rusia ha logrado rápidos avances esta semana en una sección estrecha pero importante del frente en Ucrania.
El análisis de datos de AFP mostró que el ejército ruso tomó o reivindicó 110 kilómetros cuadrados el 12 de agosto en comparación con el día anterior. Se trata de la mayor cantidad de terreno desde finales de mayo de 2024.
En los últimos meses, Moscú solía tardar cinco o seis días en progresar a ese ritmo, si bien el avance ruso se ha acelerado en las últimas semanas.
El jefe de la región de Donetsk ordenó el miércoles a los civiles con niños que evacuaran las ciudades y pueblos amenazados.
Los soldados ucranianos en Kramatorsk, una ciudad oriental a unos 20 kilómetros del frente, dijeron que tenían pocas expectativas respecto a la reunión entre Trump y Putin.
Artem, un militar de 30 años, dijo que la guerra probablemente continuaría durante "mucho tiempo".
"Putin está reuniendo un ejército, su ejército está creciendo, está acumulando armas, nos está engañando", sentenció.
F.AbuShamala--SF-PST