-
Ca7riel & Paco Amoroso y Bad Bunny a la cabeza de los Grammy Latinos
-
EEUU anuncia nueva fase en lucha antinarcóticos tras la llegada de portaaviones al Caribe
-
Blue Origin de Jeff Bezos lanza misión a Marte de la NASA y logra hito técnico
-
Pfizer finaliza compra de especialista en obesidad Metsera tras puja con Novo Nordisk
-
Izquierdista favorita en elección chilena promete "pragmatismo" con Trump
-
El presidente de la BBC envió carta de disculpa a Trump por montaje engañoso de discurso
-
La BBC examina otro presunto montaje engañoso de un discurso de Trump
-
Homenaje a víctimas de atentados del 13 de noviembre de 2015 en el Francia-Ucrania
-
Un gruyer suizo, ganador en el campeonato mundial del queso
-
Israel afirma que recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza
-
Colombia asegura que mantendrá cooperación en inteligencia con EEUU
-
Lanzan huevos a Luis Rubiales, el hombre del "beso forzado", durante la presentación de su libro
-
Israel recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza, informa la oficina de Netanyahu
-
Portaaviones en el Caribe amplía opciones de EEUU, que insiste en operación antinarcóticos
-
La superestrella de YouTube MrBeast abre parque de atracciones efímero en Arabia Saudita
-
Australia y Turquía, en el ring para albergar la próxima COP climática
-
Un equipo de investigadores "derriba el mito" de que el abuelo de Hitler fuera judío
-
Eurodiputadas embarazadas y madres recientes podrán votar por delegación
-
Lo que se sabe del escándalo de corrupción que sacude Ucrania
-
Protesta propalestina en Berlín en la emblemática Puerta de Brandeburgo
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujer que abortó en el extranjero
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujeres que abortaron en el extranjero
-
Los palestinos aprovechan la tregua en Gaza para restaurar un monumento histórico dañado
-
No hubo "actuación impropia", afirma la fiscalía en el juicio al fiscal general español
-
Una bajada de ingresos hace caer las acciones de Disney
-
Un ciberataque afecta a sitios del gobierno y de la defensa de Dinamarca
-
La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas
-
Desmantelan una red que traficaba con menores inmigrantes de Canarias a Francia
-
El nuevo videojuego de "Call of Duty" apuesta por el futuro en su pulso con "Battlefield"
-
El juicio en apelación contra el expresidente francés Sarkozy empezará en marzo
-
Toyota anuncia una inversión de 10.000 millones de dólares en EEUU
-
El "dolor sigue vivo" diez años después de los peores atentados en París
-
Venta récord en Ginebra de un broche de Napoleón, por más de 4 millones de dólares
-
El presidente ucraniano sanciona a un exsocio por un escándalo de corrupción
-
Países de la UE autorizan tasar los pequeños paquetes para frenar envíos de China
-
Primera ministra japonesa, criticada por alentar a trabajar mas horas, dice que solo duerme dos a cuatro horas
-
La economía británica se desacelera a dos semanas del anuncio de su presupuesto anual
-
Los nominados a las principales categorías de los Grammy Latinos
-
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas con Bad Bunny a la cabeza
-
El ultraderechista Kaiser cierra campaña con la promesa de indultar a policías condenados por represión en Chile
-
El cultivo de esponjas marinas es un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar
-
España amplía a todo el país el confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar
-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
Se desconoce si la cumbre del viernes entre el presidente ruso Vladimir Putin y Donald Trump en Alaska resolverá la guerra en Ucrania, pero ya se sabe que será histórica y que medirá el talante negociador del que tanto presume el estadounidense.
Después de haberse pasado meses prometiendo que pondría fin a la guerra en un abrir y cerrar de ojos, el presidente Donald Trump moderó esta semana las expectativas diciendo que es una "reunión de tanteo".
Será su primera reunión con el jefe del Kremlin desde 2019. Le preceden muchas llamadas de teléfono desde su regreso al poder en enero.
Fue el propio Putin, según funcionarios estadounidenses, quien sugirió la reunión. Trump aceptó invitarlo a pesar de haber dicho públicamente lo "decepcionado" que está con su negativa a aceptar propuestas para detener la guerra y sus ataques a Ucrania.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegura que la reunión se centrará en "escuchar" a Putin.
Lo cierto es que, en ausencia del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, no es una conferencia de paz.
- Evitar otra Yalta -
Lo esencial para Zelenski y los dirigentes europeos es que Anchorage, donde se celebrará el encuentro, no se convierta en una especie de Yalta, la reunión de 1945 en la que Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Soviética delimitaron territorios y zonas de influencia.
"Los líderes europeos han comprendido que quien habla de último con Donald Trump causa la mayor impresión", explica Liana Fix, una experta del Council on Foreign Relations.
¿Trump le dirá a la cara a Putin que está muy frustrado con la falta de resultados o se volverá en contra de Zelenski?
Todo es posible. El líder republicano ha criticado a ambos, pero mucho más a Zelenski.
Basta con recordar una bronca durante una visita de Zelenski a la Casa Blanca en la que le reprochó ingratitud hacia Estados Unidos.
Trump ha acusado al jefe de Estado ucraniano de obstruir el fin de la contienda bélica desencadenada en febrero de 2022 por la invasión rusa.
- "Intercambio" de territorio -
El presidente estadounidense nunca ha atribuido la responsabilidad de la guerra a Rusia y el lunes declaró estar "molesto" por la negativa de Kiev a aceptar lo que él llama un posible "intercambio" de territorio con Rusia, que ocupa el 20% de Ucrania.
El republicano, propenso a hacer anuncios sensacionalistas que le permitan presentarse como un "pacificador" y un negociador hábil, tendrá que evitar caer en la trampa de Putin y ser visto como un títere del líder del Kremlin.
Zelenski estimó que el mero hecho de celebrar la reunión en Alaska, un estado ártico estadounidense vendido por los rusos en el siglo XIX, es ya una "victoria" para Putin.
- "Peligro político" -
"Putin no le ha ofrecido nada significativo a Trump, y Trump ya lo está invitando a Alaska", comentó el analista político ruso Konstantin Kalachev.
"Un reunión no es una concesión", responde el jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio.
George Beebe, exdirector de análisis de Rusia en la CIA, la agencia de inteligencia estadounidense, y ahora miembro del Quincy Institute, que apoya la moderación militar, opina que Trump podría comenzar a esbozar los contornos de un acuerdo para poner fin a la guerra.
Rusia podría aceptar de mala gana una posible adhesión de Ucrania a la Unión Europea si, a su vez, se mantiene fuera de la OTAN, la alianza militar transatlántica, dijo Beebe.
"Siempre y cuando esa relación se limite a vínculos políticos y económicos en lugar de compromisos militares" es plausible, añadió sobre Rusia.
El riesgo es que las expectativas se incumplan.
"Trump aborda un tema lleno de peligro político, y no hay absolutamente ninguna garantía de que esto vaya a ser un éxito", resume Beebe.
D.Qudsi--SF-PST