
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha
-
EEUU y Jordania ofrecen su apoyo a Siria para mantener el alto el fuego en Sueida
-
Francia libró una "guerra" en Camerún durante la descolonización, reconoce Macron
-
El Real Madrid dice que el partido en Miami vulnera "la integridad de la competición"
-
Cerca del frente en Ucrania, la reunión entre Trump y Putin no suscita esperanza
-
Miles despiden en Colombia al presidenciable asesinado Miguel Uribe
-
Trump se declara favorable a llevar ante la justicia al presidente de la Fed

Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
Para los checos Petra, Ivo y Nikola, los bombardeos rusos en Ucrania son una invención y Vladimir Putin es un héroe, pero un cineasta los llevó a los lugares devastados por el conflicto para filmar su reacción cuando confrontaban la realidad.
"Como cineasta, no tengo otra arma que el cine, y quería oponerme a la guerra de alguna manera", explica a AFP el director, Robin Kvapil, de 43 años de edad, poco antes del estreno de su nuevo documental, "El gran viaje patriótico".
Kvapil cuenta, durante el preestreno del filme en Praga, que visitó Ucrania en dos ocasiones para preparar la película y sostiene que "es una experiencia para toda la vida, que ya no te abandona. Ver estos lugares simplemente te cambia".
Los protagonistas de la película, cuyos apellidos y edades no revela, fueron elegidos entre 60 candidatos que debían tener un punto en común: dudar de la realidad de la guerra en Ucrania.
- "¡Todo es falso!" -
¿Los transformaría este viaje al lugar de los hechos? Ese no era el objetivo de la película, dice Kvapil, a quien le interesaba, ante todo, "capturar la confrontación (de los protagonistas) con la realidad", cámara en mano.
A lo largo de este "ejercicio de tolerancia interior", Kvapil, conocido por un público especializado y galardonado por sus documentales, afirma haber querido "transmitir la energía de (su) propio asombro" al público.
Asombro, por ejemplo, cuando Petra, hija de comunistas acérrimos, entona el himno soviético mientras el equipo se dirige a las zonas devastadas por los combates.
Asombro también cuando la mujer, perturbada por el ambiente que se respira en las fosas comunes de Izium, ciudad del este de Ucrania tomada por el ejército ruso a finales de marzo de 2022, afirma que las mismas son un engaño de las autoridades ucranianas. Esa ciudad fue recuperada por las fuerzas de Kiev en septiembre del mismo año.
"¡Yo sé por qué este lugar es tan extraño! ¡Porque todo es falso!", exclama en medio de los pinos que rodean el cementerio, que califica de "material excepcional de propaganda destinado a alimentar el odio hacia Rusia".
A pesar de haber visto los horrores con sus propios ojos, Petra mantiene su postura y asegura que este proyecto cinematográfico no la ha "reeducado".
- "Ingenuo" no -
Lo mismo ocurre con Ivo, un "fan" declarado de las teorías conspirativas que consume asiduamente en Internet "aunque no sean verdad", dice.
Afirma "no haber cambiado de opinión" después de este viaje de dos semanas que también llevó al trío a Járkov, donde estuvieron con jóvenes escolares obligados a estudiar bajo tierra para evitar las bombas rusas.
En cuanto a Nikola, está convencido de que el presidente ruso Vladimir Putin es "el único hombre en el mundo capaz de detener la locura ideológica occidental".
La desinformación se extendió en 2024 en la República Checa, según un reciente informe de los servicios secretos checos, que la atribuyó tanto a Rusia como a "actores locales".
Una encuesta realizada el año pasado por el instituto Ipsos halló que un tercio de los checos admitió haber sucumbido a la desinformación por lo menos una vez en su vida.
En este océano de noticias falsas, Robin Kvapil, sin ser "ingenuo" sobre el potencial del cine para transformar la sociedad, cree que su documental "puede aportar cosas positivas" a la discusión pública.
N.AbuHussein--SF-PST