-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
Shuai Hang pasó una semana sin trabajar luego de la entrada en vigor de los estratosféricos aranceles estadounidenses sobre los productos chinos, que redujeron al mínimo el envío de paquetes a Estados Unidos desde la bodega donde trabaja.
Pero el martes, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara la extensión de una tregua en esos gravámenes, el depósito en el centro manufacturero de Cantón, en el sur de China, estaba en plena actividad con trabajadores que cargaban camiones con paquetes de ropas y artículos de cocina.
Muchos tienen como destino clientes estadounidense del gigante chino del comercio por internet Temu.
"Los aranceles impactan nuestra vida cotidiana", comentó Shuai, de 31 años, cuyo salario mensual de más de 10.000 yuanes (1.400 dólares) había caído en un tercio.
"Si los aranceles están bajos, hay más envíos y tenemos mejores ingresos", señaló.
La política arancelaria de Trump ha trastornado el comercio mundial y provocó un toma y daca con Pekín.
Pero en mayo, las dos mayores economías del mundo acordaron una frágil tregua en la que cada uno redujo los aranceles al otro.
El lunes, Trump extendió ese acuerdo hasta noviembre cuando estaba a horas de su vencimiento.
En el auge de los aranceles, recordó Shuai, "no había un solo camión" que cargar con mercancías, por lo que no había trabajo para él en la compañía de logística Weijiang, de Cantón.
En general, los envíos cayeron 20% en mayo, según el fundador de Weijiang, Xiong Wei, y Estados Unidos representa un cuarto de sus ventas al exterior.
Pero la actividad se recuperó desde julio, indicó.
Xiong dice que el fin de la tregua de 90 días no lo hizo perder el sueño porque confiaba en su renovación.
"En mayo estuvimos preocupados, pero ahora somos indiferentes", sostuvo.
- Cartas barajadas -
En estos días, la bodega despacha 100 toneladas de paquetes cada 24 horas, y la compañía de Xiong recientemente instaló su propia bodega en Chicago.
En muchas formas, la incertidumbre generó oportunidades para empresas logísticas pequeñas como la suya, indicó el gerente Chen Weiyan, porque tuvieron la posibilidad de expandir su mercado.
"Se volvieron a barajar las cartas", indicó.
Aún así Shuai, quien empaca de tres a cuatro toneladas diarias en un camión, dice que sigue de cerca las noticias sobre los aranceles.
"Para quienes hemos viajado más de 1.000 kilómetros para trabajar aquí, definitivamente no queremos estas pausas largas. Todos queremos ganar más dinero", afirma este trabajador de la provincia vecina de Guizhou.
Trabajar en la bodega es menos agotador que en una construcción, y obtener un ingreso se ha vuelto más difícil los últimos dos años, comentó.
Chen, el gerente, es optimista.
"No vamos a desistir de este mercado", aseguró. "La gente en Estados Unidos necesita nuestros productos".
B.AbuZeid--SF-PST