
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha
-
EEUU y Jordania ofrecen su apoyo a Siria para mantener el alto el fuego en Sueida
-
Francia libró una "guerra" en Camerún durante la descolonización, reconoce Macron
-
El Real Madrid dice que el partido en Miami vulnera "la integridad de la competición"
-
Cerca del frente en Ucrania, la reunión entre Trump y Putin no suscita esperanza
-
Miles despiden en Colombia al presidenciable asesinado Miguel Uribe
-
Trump se declara favorable a llevar ante la justicia al presidente de la Fed

En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
Shuai Hang pasó una semana sin trabajar luego de la entrada en vigor de los estratosféricos aranceles estadounidenses sobre los productos chinos, que redujeron al mínimo el envío de paquetes a Estados Unidos desde la bodega donde trabaja.
Pero el martes, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara la extensión de una tregua en esos gravámenes, el depósito en el centro manufacturero de Cantón, en el sur de China, estaba en plena actividad con trabajadores que cargaban camiones con paquetes de ropas y artículos de cocina.
Muchos tienen como destino clientes estadounidense del gigante chino del comercio por internet Temu.
"Los aranceles impactan nuestra vida cotidiana", comentó Shuai, de 31 años, cuyo salario mensual de más de 10.000 yuanes (1.400 dólares) había caído en un tercio.
"Si los aranceles están bajos, hay más envíos y tenemos mejores ingresos", señaló.
La política arancelaria de Trump ha trastornado el comercio mundial y provocó un toma y daca con Pekín.
Pero en mayo, las dos mayores economías del mundo acordaron una frágil tregua en la que cada uno redujo los aranceles al otro.
El lunes, Trump extendió ese acuerdo hasta noviembre cuando estaba a horas de su vencimiento.
En el auge de los aranceles, recordó Shuai, "no había un solo camión" que cargar con mercancías, por lo que no había trabajo para él en la compañía de logística Weijiang, de Cantón.
En general, los envíos cayeron 20% en mayo, según el fundador de Weijiang, Xiong Wei, y Estados Unidos representa un cuarto de sus ventas al exterior.
Pero la actividad se recuperó desde julio, indicó.
Xiong dice que el fin de la tregua de 90 días no lo hizo perder el sueño porque confiaba en su renovación.
"En mayo estuvimos preocupados, pero ahora somos indiferentes", sostuvo.
- Cartas barajadas -
En estos días, la bodega despacha 100 toneladas de paquetes cada 24 horas, y la compañía de Xiong recientemente instaló su propia bodega en Chicago.
En muchas formas, la incertidumbre generó oportunidades para empresas logísticas pequeñas como la suya, indicó el gerente Chen Weiyan, porque tuvieron la posibilidad de expandir su mercado.
"Se volvieron a barajar las cartas", indicó.
Aún así Shuai, quien empaca de tres a cuatro toneladas diarias en un camión, dice que sigue de cerca las noticias sobre los aranceles.
"Para quienes hemos viajado más de 1.000 kilómetros para trabajar aquí, definitivamente no queremos estas pausas largas. Todos queremos ganar más dinero", afirma este trabajador de la provincia vecina de Guizhou.
Trabajar en la bodega es menos agotador que en una construcción, y obtener un ingreso se ha vuelto más difícil los últimos dos años, comentó.
Chen, el gerente, es optimista.
"No vamos a desistir de este mercado", aseguró. "La gente en Estados Unidos necesita nuestros productos".
B.AbuZeid--SF-PST