-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
-
Documental sobre la carrera post-Beatles de Paul McCartney en 2026
-
Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo
-
Prisión condicional para dos ecologistas que quisieron ensuciar un avión de Taylor Swift en Londres
Una investigación de la ONU halla nuevos presuntos crímenes contra la humanidad cometidos por Rusia en Ucrania
Rusia habría cometido un "crimen contra la humanidad" al obligar a la población a huir de los territorios controlados por Ucrania mediante continuos bombardeos contra civiles, indicó una investigación respaldada por Naciones Unidas.
La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania, creada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, también determinó que Rusia cometió crímenes de guerra al deportar y trasladar a civiles de las zonas ocupadas de la región ucraniana de Zaporiyia.
"Las autoridades rusas coordinaron sistemáticamente acciones para expulsar a los civiles ucranianos de sus lugares de residencia mediante ataques con drones, así como deportaciones y traslados", denunció la investigación.
Desde el inicio de su ofensiva, Rusia lanza casi a diario drones y misiles sobre Ucrania, que suele responder con ataques en territorio ruso.
La comisión, creada poco después de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, concluyó que Moscú cometió el crimen de asesinato, considerado un delito de "lesa humanidad", en zonas mucho más extensas de lo que se estableció anteriormente.
A finales de mayo, determinó que los ataques rusos con dron lanzados por Rusia contra civiles a lo largo de un tramo de 100 kilómetros en el margen derecho del río Dniéper, en la región de Jersón, constituían un delito de asesinato, tipificado como crimen contra la humanidad.
Pero la comisión amplió ahora el alcance de esas conclusiones a un tramo de 300 km de territorio controlado por Ucrania en las regiones de Jersón, Dnipropetrovsk y Mikolaiv.
La comisión considera por otro lado que estos ataques también constituyen "el crimen contra la humanidad de traslado forzoso de población".
"Desde hace más de un año, las fuerzas armadas rusas lanzan ataques con drones contra una amplia gama de objetivos civiles", como personas, viviendas, puntos de distribución humanitaria e infraestructuras energéticas esenciales, lo que obliga a "miles de personas a huir".
Las tropas rusas "atacan intencionadamente a civiles y objetivos civiles" e incluso golpean a servicios de emergencia como ambulancias y bomberos, denunció la comisión.
La investigación también señaló que la decisión de Moscú de expulsar a la población civil de las zonas que ocupa en la región de Zaporiyia en 2022 y 2023 "constituye un crimen de guerra de deportación y traslado".
Estas personas se vieron obligadas a caminar entre 10 y 15 kilómetros a través de una "zona operativa altamente peligrosa" para llegar a las líneas ucranianas, según el informe.
La comisión, que no habla en nombre de la ONU, no está reconocida por Moscú y no recibió ninguna ayuda de las autoridades rusas.
Para elaborar este informe, entrevistó a 226 personas, entre víctimas y testigos, y examinó más de 500 vídeos.
Q.Jaber--SF-PST