-
Los nuevos bombardeos israelíes en Gaza dejan al menos 50 muertos
-
Trump espera tener una "gran reunión" con su par chino Xi en Corea del Sur
-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
Una abuela devuelve "un poco de vida al día a día" en Ciudad de Gaza, en ruinas
Descalzos, cubiertos de polvo y a veces vacilantes entre los escombros, los nietos de Hiam Muqdad caminan entre las ruinas de su barrio de Al Nasr, en Ciudad de Gaza, en busca de agua potable y materiales.
"¿Quién quiere ayudarme a cargar el agua? Para ducharse, lavar ropa y platos", pregunta. "¡Yo, yo!", responden Naem, Moamen y Lulu Muqdad.
Sujetando con una mano un balde negro y con la otra la mano de su abuela, avanzan con sus pequeños pasos. Los tres tienen menos de diez años y no prestan atención a los montones de escombros y losas de hormigón derrumbadas que cubren su camino.
Ya no dicen "quiero ir a la guardería o a la escuela, sino quiero ir a buscar agua, paquetes de comida", explica a AFP Hiam Muqdad, de 62 años.
Antes de la guerra desencadenada por el ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, los niños "iban al parque, pero juegan entre los escombros", describe.
En el camino desierto, solo resuenan sus pasos sobre el polvo y el zumbido de un dron que sobrevuela la zona.
Al llegar ante un montón de bloques, las pequeñas manos hurgan entre los restos, pese al riesgo de explosivos enterrados.
Trozos de cartón rasgados, un envase de leche aplastado y algunas ramitas componen su botín. Lo suficiente como para hacer un poco de fuego.
Esta abuela perdió su casa y a varios familiares durante la guerra entre Israel y Hamás, que destruyó tres cuartas partes de las edificaciones y sepultó el territorio palestino bajo más de 61 millones de toneladas de escombros, según datos de la ONU.
- Estado psicológico-
Desde el alto el fuego del 10 de octubre, parte de la familia regresó a Ciudad de Gaza desde el sur, donde aún permanecen los padres de los tres niños.
Sobre los restos de su casa —arrasada por un bulldozer, según ella—, levantaron tienda blanca de plástico de la ONU, lonas verdes a modo de alfombra y planchas metálicas para delimitar el patio arenoso.
"Cuando anunciaron la tregua lágrimas de alegría y de tristeza corrieron por mis ojos", relata Hiam Muqdad.
Pero la vida cotidiana está lejos de parecerse a la de antes. Estar rodeados de escombros "nos afecta a nosotros, a nuestros hijos y a su estado psicológico. Los niños empezaron a hacerse pis encima", lamenta.
Habla del "miedo de cada día" y de la dificultad para conseguir comida. Se abastece de agua en un pozo restaurado a 500 metros del campamento, cuyo funcionamiento depende de la disponibilidad de combustible.
Aunque la ONU y sus socios afirman intensificar la ayuda —con un millón de comidas calientes distribuidas cada día en la Franja de Gaza—, la asistencia que entra en el territorio palestino es, según la OMS, "insuficiente".
A veces llega en forma de transferencias monetarias. Entre el 11 y el 25 de octubre más de 17.700 hogares identificados como vulnerables recibieron el equivalente a 378 dólares a través de monederos digitales.
La familia Muqdad "no tiene ingresos" y sobrevive a base de fideos. "No puedo comprar verduras ni nada más", detalla la mujer removiendo fideos en un recipiente sin agua.
La colada se hace a mano en una palangana de metal, y unos finos colchones extendidos sirven de camas dentro de la tienda.
A medida que avanza la oscuridad, las actividades cesan. "Enciendo una vela porque no tengo electricidad, ni batería, ni nada", explica.
Israel cortó en varias ocasiones la ayuda a la Franja de Gaza durante la guerra, agravando condiciones humanitarias ya desastrosas.
A pesar de la miseria "queremos devolverle un poco de vida al día a día, y sentir que todavía hay esperanza", afirma la abuela.
A.AbuSaada--SF-PST