-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
Trump parte a gira por Asia, donde verá a Xi y espera encontrarse con Lula
Donald Trump partió la noche del viernes hacia Asia para una gira en la que se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, y en la que espera ver al presidente Lula de Brasil y al líder norcoreano Kim Jong Un.
El mandatario estadounidense se reunirá con Xi en Corea del Sur al margen de la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en un intento por cerrar un acuerdo que ponga fin a la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
Un alto funcionario estadounidense dijo el viernes que Trump "cumplirá con el pueblo estadounidense en una de las regiones más económicamente vibrantes del mundo, firmando una serie de acuerdos económicos".
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia, mientras los dos líderes buscan reparar su relación tras roces diplomáticos.
"Creo que nos reuniremos, sí", dijo el magnate a los periodistas. Al responder si estaba dispuesto o no a reducir los aranceles a Brasil, añadió: "Bajo las circunstancias adecuadas".
Lula y Trump han comenzado a resolver sus diferencias después de meses de disputas y la imposición de gravámenes punitivos del 50% por el juicio y la condena por golpismo contra el expresidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro, aliado del republicano.
- Acuerdos de paz y comercio -
Al salir de Washington, Trump había sugerido además que le gustaría encontrarse con el líder norcoreano Kim Jong Un por primera vez desde 2019, cuando se reunieron durante su primer mandato.
"Me gustaría, él sabe que estaremos allí", les dijo el magnate a periodistas en la Casa Blanca cuando preguntaron si una reunión con Kim era posible.
"Me llevo muy bien con él", dijo.
Se ha barajado una posible reunión con Kim mientras Trump este en Corea del Sur, después de que el ministro de Reunificación de Seúl dijera que había una posibilidad "considerable".
La Casa Blanca dijo previamente que "no estaba en el programa".
La primera parada de Trump en su gira será Malasia, el domingo, para la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Trump está listo para firmar un acuerdo comercial con ese país asiático, pero más importante aún, supervisará la firma de un acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya, mientras sigue su búsqueda por el Premio Nobel de la Paz.
La siguiente será Tokio, el lunes. Se reunirá con la conservadora Sanae Takaichi, nombrada el martes como la primera mujer jefa de gobierno de Japón.
Tokio ha escapado de lo peor de los aranceles que Trump impuso a países de todo el mundo para acabar con lo que él llama desequilibrios comerciales injustos que "perjudican a Estados Unidos".
- Trump y Xi -
Se espera que el punto culminante del viaje sea Corea del Sur, donde Trump aterrizará en la ciudad portuaria de Busan (sur) el miércoles antes de la cumbre de APEC, foro en el que participan los latinoamericanos México, Perú y Chile.
El republicano se reunirá con el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dará un discurso en un almuerzo con líderes empresariales y cenará con directivos de empresas tecnológicas estadounidenses, al margen de la cumbre en la ciudad de Gyeongju.
El jueves, Trump se reunirá con Xi por primera vez desde su regreso al cargo.
Los mercados globales estarán atentos para ver si los dos líderes pueden detener la guerra comercial provocada por los aranceles del líder estadounidense a principios de este año, y en especial tras una reciente disputa sobre restricciones a las tierras raras de Pekín.
Trump inicialmente amenazó con cancelar la reunión e impuso nuevos aranceles por el conflicto sobre los minerales críticos, antes de decidir seguir adelante.
"El presidente está más interesado en discutir la relación comercial y económica", dijo otro alto funcionario estadounidense.
China y Estados Unidos comenzaron el sábado en Malasia una nueva ronda de negociaciones comerciales, aseguró la agencia oficial de noticias china Xinhua.
Trump dijo el jueves que el primer tema en la agenda sería el fentanilo, cuando aumenta la presión sobre Pekín para frenar el tráfico de drogas y mientras toma medidas contra los carteles de drogas latinoamericanos.
L.Hussein--SF-PST