-
El presidente electo de Bolivia viaja a EEUU a reparar las relaciones y buscar ayuda financiera
-
Dieciocho migrantes mueren en un naufragio frente a las costas de Libia
-
La candidata Jara cree irrealizable el plan de Kast para expulsar a indocumentados de Chile
-
El ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La corte de Brasil analizará en noviembre el recurso de Bolsonaro contra su condena de cárcel
-
Nueva protesta de transportistas cerca de Lima por el asesinato de un chofer
-
OpenAI afirma que un millón de usuarios de ChatGPT hablan sobre suicidio
-
Los nuevos bombardeos israelíes en Gaza dejan al menos 50 muertos
-
Trump espera tener una "gran reunión" con su par chino Xi en Corea del Sur
-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
Trump rompe las negociaciones comerciales con Canadá
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió el jueves cancelar las negociaciones comerciales con Canadá tras acusar a las autoridades del país vecino de manipular un discurso del expresidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles.
La medida supone un cambio de postura repentino después de una reunión cordial el 7 de octubre en la Casa Blanca con el primer ministro canadiense, Mark Carney.
En su red social Truth Social, Trump expresó su enfado por lo que calificó como un anuncio "falso" que, según él, cita erróneamente al expresidente estadounidense Reagan hablando sobre política arancelaria.
Según Trump, el anuncio, producido por la provincia canadiense de Ontario y que debe difundirse en cadenas estadounidenses, busca "interferir en la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos". El tribunal debe pronunciarse sobre sus amplios aranceles globales.
"Basándome en su atroz comportamiento, TODAS LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ QUEDAN TERMINADAS", escribió Trump en Truth Social.
Canadá no reaccionó de inmediato, pero Carney señaló en un discurso sobre presupuestos el miércoles que la nueva política comercial de Washington requería reformar la estrategia económica del país.
Los aranceles sectoriales de Trump, especialmente sobre el acero, el aluminio y los automóviles, han afectado gravemente a Canadá.
Pero por ahora, ambos países siguen formando parte del T-MEC, el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, que garantiza que cerca del 85% del comercio transfronterizo en ambas direcciones siga estando libre de aranceles.
- "Ruptura" -
"La Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá usó fraudulentamente una campaña publicitaria, la cual es FALSA, presentando a Ronald Reagan hablando negativamente sobre los aranceles", dijo Trump.
La fundación en cuestión escribió en X que el gobierno de la provincia canadiense de Ontario usó un "audio y video selectivo" de un discurso de radio del presidente Reagan de abril de 1987.
El anuncio "tergiversa" lo que el exactor republicano dijo, señala la fundación, que está "revisando sus opciones legales en este asunto".
La campaña usó citas del discurso de Reagan, en el que advertía sobre algunas de las consecuencias que los altos aranceles sobre las importaciones extranjeras podrían tener en la economía estadounidense.
En el extracto se escucha a Reagan diciendo que "los aranceles elevados conducen inevitablemente a represalias por parte de otros países y desencadenan feroces guerras comerciales". La cita coincide con la transcripción de su discurso que aparece en el sitio web de la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan.
El giro en las relaciones entre los vecinos norteamericanos llega tan solo dos semanas después de que Carney se reuniera con Trump en la Casa Blanca para buscar una relajación de los aranceles de Washington. La reunión terminó sin acuerdos.
La repentina decisión de romper las conversaciones también supone un golpe para Carney, a quien Trump describió como un "líder de clase mundial" tras su encuentro.
En su discurso del miércoles, antes de la presentación del presupuesto federal para 2025 el próximo mes, Carney afirmó que Estados Unidos elevó "sus aranceles a niveles que no se veían desde la Gran Depresión".
"La magnitud y la velocidad de estos cambios no suponen una transición gradual, sino una ruptura. Significan que nuestra estrategia económica debe cambiar drásticamente", añadió Carney.
El proceso "requerirá algunos sacrificios y llevará tiempo", avisó.
Tanto Trump como el primer ministro canadiense tienen previsto asistir a reuniones en los próximos días como la cumbre regional de los países del Sudeste Asiático (ASEAN) en Malasia y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur.
Canadá es un importante proveedor de acero y aluminio para las empresas estadounidenses.
Y.Zaher--SF-PST