-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Los palestinos vuelven a una Ciudad de Gaza devastada
Miles de palestinos regresan a Ciudad de Gaza este sábado en el segundo día del alto el fuego entre Israel y Hamás y muchos desplazados están impactados por la amplitud de la devastación que dejó la última ofensiva del ejército israelí.
Israel aprobó el viernes la primera fase de la tregua y retiró sus tropas de varias zonas del territorio palestino, lo que debe dar paso a la liberación de todos los rehenes israelíes cautivos en Gaza desde el ataque de Hamás del 7 de octubre.
Con la instauración del cese el fuego, decenas de miles de palestinos desplazados emprendieron el retorno desde el sur de la Franja de Gaza hacia el norte, con la esperanza de regresar a sus hogares.
Raja Salmi es una de ellos. Relata lo agotador que fue recorrer los más de 15 km entre Jan Yunis y Ciudad de Gaza, el principal núcleo urbano del enclave, escenario en las últimas semanas de una ofensiva terrestre y aérea especialmente intensa.
"Caminamos durante horas, y cada paso estaba cargado de miedo y angustia por mi casa", relata la mujer desde Ciudad de Gaza.
Pero cuando finalmente llegó a Al Rimal, su barrio, descubrió que no quedaba nada de su casa.
"Ya no existe, no es más que un montón de escombros", dice a AFP. "Me paré frente a ella y lloré. Todos los recuerdos no son más que polvo".
En la ciudad donde, según la ONU, vivían alrededor de un millón de personas, muchos edificios están destruidos o no tienen ventanas. En las calles predomina el gris de los escombros y se ven peatones, casi todos sin ninguna pertenencia.
"No sé qué decir. Las imágenes son más fuertes que cualquier palabra: destrucción, destrucción y más destrucción", dice Saher Abu al Ata, otro habitante, frente a los escombros del hospital para niños Al Rantisi.
En la carretera Al Rashid, que se extiende a lo largo de la costa de Gaza, la fila de peatones y vehículos sigue avanzando desde que el ejército israelí anunció la entrada en vigor del alto el fuego el viernes a las 09H00 GMT.
Un responsable de la Defensa Civil de Gaza, organización de primeros auxilios que opera bajo la autoridad del gobierno de Hamás, indicó el sábado al mediodía que unas 250.000 personas habían regresado al norte del territorio palestino desde que la tregua comenzó a regir.
- Trump: la tregua "se mantendrá" -
El acuerdo de paz, labrado a partir de un plan de 20 puntos planteado por el presidente estadounidense Donald Trump, prevé también la liberación de los 47 rehenes restantes - vivos y muertos - de los 251 secuestrados durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel.
A cambio, Israel liberará a 250 presos, incluidos condenados a cadena perpetua por ataques mortales contra israelíes, y a 1.700 gazatíes detenidos desde el inicio de la guerra.
En la lista que Israel publicó el viernes de los 250 presos que podrían ser canjeados no figura ninguna de las figuras emblemáticas de la lucha armada palestina.
Donald Trump se mostró el viernes confiado en que la tregua "se mantendrá", argumentando que ambas partes estaban "cansadas de luchar".
El magnate republicano confirmó que planea viajar este fin de semana a Israel y a Egipto, país mediador junto a Catar y Turquía.
Sin embargo, quedan muchos asuntos por resolver, entre ellos el desarme de Hamás y la propuesta de una autoridad de transición para Gaza liderada por Trump, que forman parte del plan propuesto por el mandatario republicano.
Después de que la ONU declarara que hay hambruna en Ciudad de Gaza en agosto, justo antes del inicio de la última ofensiva israelí, las agencias humanitarias esperan que la tregua les permita aumentar la entrega de la ayuda.
La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) afirma que Israel dio luz verde para entregar 170.000 toneladas de ayuda bajo un plan de respuesta para los primeros 60 días de tregua.
"Las necesidades más básicas siguen siendo urgentes en Gaza: equipos médicos, medicinas, alimentos, agua, combustible y refugio adecuado para dos millones de personas que enfrentarán el invierno sin techo", señala Jacob Granger, coordinador en Gaza de Médicos Sin Fronteras (MSF).
La campaña de Israel en Gaza ha matado al menos a 67.682 personas, según el Ministerio de Salud del territorio controlado por Hamás, cifras que la ONU consideran creíbles.
Los datos no distinguen entre civiles y combatientes, pero indican que más de la mitad de los muertos son mujeres y niños.
La guerra estalló por el ataque de Hamás del 7 de octubre, que resultó en la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
str-vid-al-jd/dc/smw/meb/an
Z.Ramadan--SF-PST