-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Hitos de María Corina Machado en la convulsa política de Venezuela
Desde que enfrentó al entonces todopoderoso Hugo Chávez, María Corina Machado se ha ganado todo tipo de elogios e insultos: radical, conspiradora, coherente. Su camino hacia al Nobel de la Paz incluyó una férrea campaña electoral y el paso a la clandestinidad.
A continuación los hitos de la carrera política de la líder de la oposición de Venezuela que fue premiada por su lucha por la democracia:
- "Expropiar es robar" -
Un viernes de enero de 2012, la entonces diputada Machado desafió la política de expropiaciones de Chávez (1999-2013).
"Expropiar es robar", dijo Machado en medio del discurso anual de Chávez ante el Parlamento que esa noche se extendió por ocho horas.
"Le sugiero que gane las primarias porque está fuera de ránking para debatir conmigo", replicó el mandatario. "Águila no caza moscas", se burló.
Dos años después de ese corto intercambio, Machado fue destituida del Parlamento por asistir en 2014 como "embajadora alterno" de Panamá a una reunión de la OEA, donde denunció violaciones a derechos humanos durante las protestas que ese año pedían "la salida" del actual presidente Nicolás Maduro.
Se le acusó de promover la violencia y fue inhabilitada por 12 meses. En ese momento perdió protagonismo al ser considerada radical.
- Primarias e inhabilitación -
Machado volvió al ruedo después del fracasado movimiento para tumbar a Maduro encabezado por Juan Guaidó, que fue jefe del Parlamento y se proclamó "presidente encargado" con la ayuda de Estados Unidos.
Machado, que en el pasado se había unido a llamados abstencionistas de Guaidó, impulsó en 2023 elecciones primarias para elegir al rival de Maduro en las presidenciales previstas para 2024.
Con una participación de 2,4 millones de electores en un proceso autogestionado, Machado arrasó con el 92% de los votos.
El triunfo consolidó su posición como jefa de la oposición, en un fenómeno político que muchos comparan incluso al del fallecido líder socialista Chávez, pero no le permitió ser candidata: la Contraloría extendió su inhabilitación política por 15 años.
La sanción fue impuesta por supuestamente haber participado en "una trama de corrupción" encabezada por Guaidó.
- El embajador sucesor -
Machado no se dio por vencida. Anunció que Edmundo González Urrutia, un desconocido diplomático de 76 años, sería el candidato presidencial de la oposición.
"Estamos unidos y fuertes", dijo en un vídeo al anunciar su respaldo a Urrutia tras semanas de intentos para inscribir a Corina Yoris, una filósofa de 81 años que era su primera opción, pero que fue marginada de los comicios sin una explicación formal.
Machado continuó al frente de la campaña. Era la candidata en la práctica y recorrió toda Venezuela en auto porque tenía prohibido viajar en avión.
En cada parada, en el pueblo más recóndito, recibía un trato similar al de una estrella de rock. Miles se lanzaban a saludarle y darle regalos.
González Urrutia tuvo una participación más limitada en el proceso.
Las elecciones se celebraron el 28 de julio con altísima participación. El Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado de servir a Maduro, lo proclamó vencedor con el 52% de los votos.
- Las actas -
Machado asegura que Maduro se robó las elecciones y que González Urrutia ganó con el 70% de los votos.
El CNE nunca mostró el escrutinio detallado de la elección como ordena la ley.
El resultado electoral desató protestas espontáneas que llevaron al arresto de 2.400 personas acusadas de conspiración.
Horas después del primer boletín oficial, Machado lanzó un sitio web con las actas escaneadas de las máquinas de votación. Es la prueba que usa para demostrar la victoria de la oposición, mientras que el chavismo desestima la validez del documento.
Las actas originales que se escanearon fueron enviadas al exterior. Muestras llegaron a la OEA y varios países de Europa.
Maduro por su parte pidió a la Corte Suprema, también de línea oficialista, que certificara la elección. Lo hizo, pero Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina desconocieron el resultado.
- Clandestinidad y Nobel -
Después de dos días de protestas espontáneas contra la reelección de Maduro, la opositora anunció el 1 de agosto su paso a la clandestinidad.
Dijo temer por su vida luego de que Maduro la acusara de la violencia en las protestas, que se saldaron con 24 muertos.
Las detenciones sembraron además pánico en la población y tuvo como efecto desmovilizar a la oposición.
González Urrutia se exilió en España en septiembre.
La oposición no logró evitar que Maduro se invistiera para un tercer mandato, el 10 de enero.
Los seguidores de Machado esperaban el regreso de González Urrutia, pero la dirigencia argumentó que no estaban dadas las condiciones.
Machado sostiene sin embargo que trabaja con países aliados, en especial Estados Unidos, para lograr la "libertad".
El gobierno la acusa de conspirar aunque no ha emitido oficialmente una orden de arresto en su contra.
El anuncio del Nobel la recibe en la clandestinidad. Lo mismo le ocurrió cuando recibió en 2024 los Sájarov y Vaclav Havel.
P.Tamimi--SF-PST