-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Macron reúne a los líderes políticos antes de nombrar a su primer ministro
El presidente Emmanuel Macron convocó este viernes a los líderes políticos, a excepción de la ultraderecha y la izquierda radical, antes de nombrar a un primer ministro para intentar solventar la crisis política que sacude Francia.
Macron anunció el miércoles que nombraría a un primer ministro en 48 horas. El último, el centroderechista Sébastien Lecornu, dimitió el lunes, apenas 14 horas después de desvelar su gobierno en minoría por desavenencias con uno de sus socios.
Esta dimisión agravó la profunda crisis abierta en 2024 con un inesperado adelanto de las elecciones legislativas, que dejaron una Asamblea Nacional (cámara baja) sin mayorías y dividida en tres bloques: izquierda, centroderecha gobernante y ultraderecha.
El presidente francés encargó entonces a Lecornu conversar con los partidos para ver si había la posibilidad de nombrar a un nuevo gobierno, que garantizara cierta estabilidad y pudiera aprobar unos presupuestos para 2026.
La principal misión del próximo gobierno será presentar unas cuentas que recaben una mayoría en la Asamblea y permitan sanear las arcas públicas, cuyo nivel de deuda alcanzó en junio el 115,6% del PIB.
El primer ministro en funciones recomendó que los miembros del próximo gobierno no deberían tener la ambición de presentarse a la elección presidencial de 2027, a la que ya no podrá postularse Macron.
La advertencia no es baladí. La caída del último gobierno se produjo por las críticas a la composición del gabinete del líder del partido conservador Los Republicanos (LR) y ministro del Interior, Bruno Retailleau, quien podría postularse en 2027.
Por el momento se desconoce a quién nombrará el presidente y cuándo. El escenario que más suena es el nombramiento de nuevo de Lecornu, quien dijo "no correr detrás" del puesto, aunque tampoco se descarta otro nombre, como el exministro Jean-Louis Borloo.
Horas antes de que termine el plazo que se dio, el presidente convocó a las 14H30 (12H30 GMT) en el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia, a los líderes de los partidos que aceptaron conversar con Lecornu, según varias fuentes.
Los principales ausentes serán la líder ultraderechista Marine Le Pen, de Agrupación Nacional, y el líder de la izquierda radical La Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon.
Le Pen, cuya formación encabeza los sondeos, prometió censurar todos los gobiernos hasta que no se convoquen nuevas legislativas, al estimar que "la broma ha durado demasiado".
De su parte, el líder izquierdista reclamó de nuevo este viernes la dimisión de Macron, a quien considera responsable de la crisis política actual.
- Presupuestos -
Incluso Édouard Philippe, ex primer ministro (2017-2020) y aliado del presidente, abogó por una elección presidencial anticipada para solventar la crisis política, justo después de que se aprueben las cuentas para 2026.
Pero el trámite se anuncia complejo. El Parlamento tumbó a los dos predecesores de Lecornu --el conservador Michel Barnier en diciembre y el centrista François Bayrou nueve meses después--, cuando intentaban aprobar unos presupuestos.
El proyecto de cuentas de Bayrou para 2026 desató además malestar social ya que incluía 44.000 millones de euros (51.000 millones de dólares) de recortes y la supresión de dos días feriados. Cientos de miles de personas manifestaron en septiembre.
Las miradas están puestas en qué harán los socialistas, quienes sí permitieron la adopción de los presupuestos de 2025. Pero desde entonces, endurecieron su postura, al sentirse engañados por Bayrou, y ahora reclaman un primer ministro de izquierda.
Otra de las incógnitas es si Macron está dispuesto a abrir un "debate", como le recomendó Lecornu, sobre la reforma de las pensiones que impuso por decreto en 2023 contra la mayoría de la opinión pública. La izquierda y los sindicatos piden su derogación.
burs-tjc/dbh
P.AbuBaker--SF-PST