-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
El faraónico canal de Estambul despierta temor en los pueblos cercanos
En el pueblo de Sazlibosna, entre un té y otro, el turco Yasar Demirkaya teme por sus cultivos, amenazados por el faraónico proyecto de construir un canal de 45 km al oeste de Estambul.
"Heredé 5.000 m² de tierras de mis abuelos, pero es muy posible que nos las quiten", asegura este agricultor y comerciante de Sazlibosna, un pequeño pueblo cercano a Estambul, que podría quedar irreconocible por la ambición del presidente Recep Tayyip Erdogan de abrir una vía entre el mar de Mármara y el mar Negro.
"Estoy preocupado. Todo el mundo lo está. Nadie sabe qué hacer", dice el hombre de 68 años.
El megaproyecto, iniciado en 2011 en la orilla europea y calificado por el propio Erdogan como "una locura", tiene como objetivo descongestionar el estrecho del Bósforo que atraviesa Estambul.
Prevé además la construcción a lo largo del canal de amplias zonas comerciales y residenciales en más de 13.000 hectáreas.
Los opositores alertan sobre la destrucción de reservas naturales y tierras agrícolas, el agotamiento de los recursos hídricos y la desestabilización del ecosistema.
- "Ruido de las excavadoras" -
A pesar de que en 2021 se celebró una ceremonia de inauguración, la construcción del canal aún no ha comenzado. En cualquier caso, las grúas de construcción no paran de proliferar a lo largo del trazado.
Principal rival político de Erdogan, el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, acusa al gobierno de haber acelerado las obras desde que fue detenido en marzo por supuesta "corrupción", algo que también han afirmado los vecinos a la AFP.
"Han comenzado a construir 24.000 viviendas cerca de la presa de Sazlidere, una de las reservas de agua más importantes de la parte europea de la ciudad", afirmó en abril Imamoglu, para quien el proyecto del canal de Estambul no es más que "una cuestión de beneficios y saqueo".
"Ya no dormimos por el ruido de las excavadoras", añade Muzaffer, una ganadera de 67 años que prefiere no revelar su apellido, ya que muchos habitantes se niegan incluso a hablar por miedo a represalias.
"Nuestros animales están en nuestros establos porque ya no hay pastos, han sido confiscados para las viviendas (de la agencia gubernamental) Toki. ¿A dónde se supone que debemos enviarlos? Hay construcciones por todas partes", dice mientras vende cinco litros de leche de búfala a un cliente.
A la detención de Imamoglu bajo los señalamientos de mala gestión —una acusación que él rechaza—, le siguieron también los arrestos de numerosos opositores al proyecto, entre ellos el jefe del servicio de urbanismo de la alcaldía de Estambul, Bugra Gökçe.
Según el principal partido de oposición CHP, la detención en abril de otros cincuenta funcionarios locales está relacionada con la posición crítica del municipio al proyecto del canal.
- "Acaparamiento de tierras" -
Pelin Pinar Giritlioglu, profesora de la Universidad de Estambul, destaca que "el acaparamiento de tierras está en pleno apogeo", aunque "el desarrollo del canal se encuentra en un punto muerto".
"Solo hay una base de puente construida en la vía navegable... y la financiación aún no está asegurada. Los bancos europeos se niegan a financiar proyectos con un impacto ecológico importante y no se ha encontrado ninguna alternativa", explica a la AFP.
La académica considera que el canal de Estambul es ante todo un vasto proyecto inmobiliario.
En abril, el ministro de Transporte, Abdulkadir Uraloglu, afirmó que la megaobra no se había abandonado y que se pondría en marcha "en el momento adecuado y con la financiación adecuada".
Mientras tanto, las agencias de bienes raíces se multiplican en Sazlibosna. "Es imposible saber si el proyecto se llevará a cabo (...). Pero, ¿el mercado? Sí, hay movimiento", asegura Ibrahim Emirdogan, agente inmobiliario.
Algunos habitantes esperan que el proyecto acabe abandonándose.
"No creo realmente que el canal de Estambul se vaya a construir. Pero nuestra aldea perdió su tranquilidad", dice Yasar Demirkaya.
B.AbuZeid--SF-PST