-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
La "lucha por la supervivencia" de los niños en Haití
Ania fue violada cuando iba en busca de agua. Es una de los más de 680.000 niños desplazados por la violencia de las bandas criminales en Haití, donde cada día es sinónimo de "lucha por la supervivencia", denunció el miércoles Unicef.
"Han pasado muchas cosas en mi vida. Si no fuera valiente, no estaría aquí", cuenta Ania (nombre ficticio), de 15 años, a la agencia para la infancia de la ONU.
El suyo no es un caso aislado. En Haití "los niños no son víctimas colaterales. Son objetivo directo" de las bandas, alerta Unicef en un informe publicado el miércoles.
"Haití está al borde del colapso", declara a la AFP Roberto Benes, director de la agencia para América Latina y el Caribe: "No podemos permitir que esta generación sea olvidada", añade preocupado por que otras crisis en el planeta invisibilicen la situación del país.
La ONU denunció el año pasado 2.269 delitos graves contra 1.373 niños.
De este total, 213 fueron asesinados, 138 resultaron heridos, 566 fueron víctimas de violencia sexual (incluidas 406 violaciones y 160 violaciones colectivas) y 302 fueron reclutados por bandas.
La agencia estima que 2,7 millones (1,6 millones de mujeres y niños) de los casi 12 millones de habitantes del país viven en zonas controladas por las bandas.
- Millones necesitados de ayuda -
"Si no se restablecen urgentemente los servicios de protección, toda una generación corre el riesgo de crecer expuesta constantemente a la violencia y la explotación", advierte Unicef.
Así, el numero de niños desplazados, algunos en varias ocasiones, casi se ha duplicado en el último año hasta los 680.000.
Se trata de menores que a veces se encuentran solos y buscan refugio en edificios abandonados, escuelas o refugios improvisados sin agua potable ni sistemas de saneamiento, condiciones propicias para la propagación de enfermedades, en particular el cólera.
En 2025, más de 3,3 millones de niños necesitan ayuda humanitaria, frente a los tres millones del año pasado. Un millón de menores sufren inseguridad alimentaria grave.
"Para los niños de Haití, esta acumulación de crisis es sinónimo de una lucha diaria por la supervivencia, de escuelas cerradas, de hospitales desbordados y de infancias truncadas por la violencia, el abandono, la explotación y el hambre", explica Unicef.
"Lo que deseo para los niños de Haití, no solo para los míos, es que terminen sus estudios, aprendan un oficio y tengan un futuro", resume Blandine (nombre ficticio), madre de dos hijos y cuyo caso Unicef recoge en el informe.
"El sistema educativo está siendo atacado (...) al menos uno de cada cuatro niños en Haití no está escolarizado", lo que aumenta las probabilidades de ser reclutados por las bandas: "Niños de apenas 10 años se ven obligados a portar armas, hacer guardia o realizar otras tareas peligrosas", afirma la agencia.
A finales de septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU dio luz verde a la ampliación de la una misión multinacional de apoyo a la policía de Hait.
Z.AlNajjar--SF-PST