-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Hamas afirma que "el optimismo" prevalece en las negociaciones con Israel sobre Gaza
Hamás afirmó este miércoles que el "optimismo" prevalece en las negociaciones indirectas que mantiene con Israel en Egipto para llegar a un acuerdo que ponga fin a la guerra en Gaza.
Taher al Nunu, uno de los dirigentes del movimiento islamista palestino que participa en las conversaciones, dijo también a la AFP que Hamás intercambió con Israel "listas de prisioneros para liberar", en referencia a la propuesta de un canje de rehenes retenidos en Gaza por palestinos detenidos por las fuerzas israelíes.
Los diálogos entre ambas partes se celebran en la ciudad turística egipcia de Sharm el Sheij, dos años después del inicio de la guerra desencadenada por el ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Se basan en un plan de 20 puntos anunciado a finales de septiembre por el presidente estadounidense, Donald Trump, que prevé además un alto el fuego, la retirada gradual del ejército israelí de Gaza y el desarme de Hamás.
"Los mediadores están haciendo grandes esfuerzos para levantar todos los obstáculos a la aplicación de las diferentes etapas del alto el fuego, y el optimismo prevalece entre todos los participantes", afirmó Al Nunu, contactado por teléfono.
- "Una oportunidad real" -
Altos funcionarios estadounidenses, cataríes y turcos se unirán el miércoles a las negociaciones en Sharm el Sheikh.
El primer ministro de Catar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, tiene previsto acudir por la mañana, según la diplomacia del emirato.
Está previsto también que el enviado de Trump, Steve Witkoff, y el yerno del presidente, Jared Kushner, participen este miércoles en los diálogos, según el jefe de la diplomacia egipcia, Badr Abdelatty. Inicialmente se esperaba su llegada el fin de semana pasado.
Asimismo, una delegación turca encabezada por el jefe de los servicios de inteligencia, Ibrahim Kalin, se unirá a las negociaciones, según la agencia de noticias turca Anadolu.
Turquía mantiene estrechas relaciones con Hamás. Su presidente, Recep Tayyip Erdogan, afirmó el miércoles que Trump había "pedido expresamente" a Ankara que convenciera a Hamás para que negociara la paz con Israel.
El magnate republicano consideró el martes que existe una "oportunidad real" de llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra.
Catar, Egipto y Estados Unidos actúan como mediadores en la guerra, pero sus esfuerzos no han logrado hasta ahora alcanzar un alto el fuego duradero.
Dos treguas anteriores, en noviembre de 2023 y principios de 2025, permitieron el regreso de rehenes o cadáveres de cautivos a cambio de prisioneros palestinos, antes de romperse.
Hamás respondió positivamente al plan de Trump, pero varios puntos siguen pendientes.
El martes, día del segundo aniversario del ataque de ese movimiento proiraní contra Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu prometió la consecución de todos los objetivos de la guerra en Gaza, citando la liberación de "todos los rehenes" y "la destrucción del poder de Hamás".
- "Garantías" -
Presente en Egipto, el negociador jefe de Hamás, Khalil al Hayya, declaró que el movimiento quería "garantías" de Trump y de los mediadores de que la guerra en Gaza "terminará de una vez por todas". "No confiamos" en Israel, afirmó.
Según una fuente palestina cercana a los negociadores de Hamás, "el martes la parte israelí presentó sus primeras propuestas sobre la retirada de las tropas, así como el mecanismo y el calendario para el intercambio de rehenes y prisioneros".
En su respuesta al plan de Trump, Hamás aceptó liberar a los cautivos, pero exigió el fin de la ofensiva israelí y la retirada total de Israel de Gaza. No mencionó su propio desarme, punto clave de la propuesta.
Netanyahu dijo que apoyaba el plan, pero subrayó que su ejército permanecería en la mayor parte de Gaza y repitió que Hamás debía ser desarmado.
El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance elaborado por la AFP a partir de datos oficiales. De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen en Gaza, 25 de las cuales han muerto, según el ejército.
En respuesta, Israel lanzó una campaña militar que devastó el territorio palestino, provocó una catástrofe humanitaria y deja, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, más de 67.160 muertos, también en su mayor parte civiles.
La ONU declaró el estado de hambruna en una parte de Gaza e investigadores independientes del organismo afirman que Israel está cometiendo un "genocidio", algo que rechazan las máximas autoridades.
A.AbuSaada--SF-PST