-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
Israel inicia las deportaciones tras interceptar el último barco de la flotilla para Gaza
Israel comenzó este viernes las deportaciones de activistas de la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza, cuyos organizadores señalaron que el último de sus barcos había sido interceptado.
La flotilla Global Sumud ("resiliencia" en árabe) partió en septiembre de Barcelona con activistas como Greta Thunberg y personalidades políticas, con la intención de llevar ayuda a este territorio palestino que, según la ONU, sufre una hambruna.
Sin embargo, Israel impone un bloqueo naval alrededor de este enclave, donde desde hace casi dos años libra una guerra contra el movimiento islamista palestino Hamás, que estalló tras el ataque del 7 de octubre.
La Marina israelí empezó el miércoles a interceptar barcos y a detener a sus cientos de activistas, procedentes de decenas de países, entre ellos España, Brasil, México o Argentina.
"Más de 470 participantes de la flotilla fueron detenidos por la policía militar, sometidos a rigurosos controles, y transferidos a la administración penitenciaria", dijo la policía.
Las deportaciones empezaron este mismo viernes, según anunció el Ministerio de Exteriores, que ya había señalado que los activistas serían expulsados a países europeos.
"Cuatro ciudadanos italianos ya han sido deportados. El resto están en proceso de ser deportados. Israel quiere terminar este procedimiento lo antes posible", afirmó la cancillería en un comunicado en X.
Las autoridades del país señalaron que ninguno de los buques había roto el bloqueo naval que impone a Gaza desde hace años.
"'Marinette', el último barco restante de la Flotilla Global Sumud, fue interceptado a las 10H29 hora local (07H29 GMT), a aproximadamente 42,5 millas náuticas de Gaza", informó la flotilla en Telegram.
En su mensaje acusaron a la Marina israelí de interceptar "ilegalmente las 42 embarcaciones, cada una de las cuales transportaba ayuda humanitaria, voluntarios y la determinación de romper el cerco ilegal de Israel sobre Gaza".
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) indicó que entre los detenidos había más de 20 periodistas de medios como el diario español El País, la cadena catarí Al Jazeera o la televisión pública italiana RAI.
- Protestas globales -
La intercepción de la flotilla desencadenó manifestaciones en Brasilia, Buenos Aires, París, Roma, Túnez o Berlín.
En Barcelona, desde donde partió el grupo de barcos, unas 15.000 personas marcharon cantando consignas como "Gaza, no estás sola", "Boicot Israel" o "Libertad para Palestina".
En Italia, cuyo gobierno había criticado a los integrantes de la flotilla, los sindicatos organizaron este viernes una huelga general que provocó cancelaciones y retrasos en la red ferroviaria.
"Es nuestro deber cívico mostrar lo enfadados y descontentos que estamos con lo que está pasando en el mundo, con nuestro gobierno", dijo Giordano Fioramonti, un estudiante de 19 años que se manifestaba en Roma.
Los dirigentes israelíes han calificado a algunos de los activistas de antisemitas y aplaudieron la interceptación de los buques.
"Su importante acción evitó que decenas de barcos entraran en una zona de guerra y rechazó una campaña de deslegitimación contra Israel", declaró el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El ataque de los comandos islamistas del 7 de octubre de 2023 provocó la muerte de 1.219 personas en Israel, mayoritariamente civiles, según un balance de AFP basado en fuentes oficiales.
La ofensiva israelí en represalia ha matado a al menos 66.225 personas en la Franja de Gaza, también civiles en su mayoría, según los datos del Ministerio de Salud gazatí, gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables.
X.Habash--SF-PST