-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
Venezuela condena "incursión ilegal" de cazas de EEUU
El gobierno de Venezuela condenó el jueves la "incursión ilegal" de cazas estadounidenses en una zona aérea bajo su control, en medio de la creciente tensión entre ambos países tras el despliegue de Washington de buques de guerra en el Caribe para combatir al narcotráfico.
Estados Unidos está inmerso en un "conflicto armado" contra los cárteles de la droga, declaró el presidente Donald Trump en una notificación enviada por el Pentágono al Congreso, obtenida por la AFP el jueves.
El documento busca respaldar legalmente las recientes operaciones de Washington frente a las costas de Venezuela, que según Caracas son un pretexto para derrocar al presidente Nicolás Maduro.
El jueves, los ministerios venezolanos de Defensa y de Exteriores denunciaron y rechazaron "enérgicamente" la "incursión ilegal" de aeronaves de combate estadounidense, que según dijeron fue detectada ese mismo día a unos 75 kilómetros de las costas venezolanas, aunque no quedó claro si se trató de una violación de su territorio.
"Esta acción puso en serio riesgo la seguridad operacional de la aviación civil y comercial en el mar Caribe", señalaron en un comunicado conjunto. "Este grave reporte se añade a otras incursiones ilegales similares previamente registradas y ya denunciadas por el Gobierno Bolivariano, lo que configura un patrón de hostigamiento".
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, dijo más temprano que el sistema de defensa aéreo venezolano identificó "más de cinco vectores".
"El imperialismo norteamericano se ha atrevido a acercarse a las costas venezolanas", afirmó Padrino en declaraciones en la televisión estatal. "Los estamos viendo. No nos intimida la presencia de estos vectores", agregó.
Indicó que pilotos de aviación comercial avistaron igualmente los caza estadounidenses.
"Denuncio ante el mundo esta situación que no deja de ser una provocación, pero también una amenaza a nuestra seguridad nacional", afirmó el general.
- "Conforme a la ley" -
Estados Unidos, que acusa a Maduro de encabezar una organización "narcoterrorista", movilizó hace casi un mes ocho buques de guerra en el Caribe y diez aviones de combate F-35 en Puerto Rico como parte de su operación antidrogas, que Venezuela tacha de "asedio" y "amenaza".
Trump dijo el lunes que las fuerzas desplegadas en el Caribe destruyeron cuatro lanchas frente a las costas venezolanas que supuestamente transportaban drogas. Esto dejó al menos 17 muertos, según datos estadounidenses.
Expertos legales han cuestionado la legalidad de las acciones de Washington, algo que el gobierno de Trump niega.
"Como hemos dicho en repetidas ocasiones, el presidente actuó conforme a la ley de los conflictos armados para proteger a nuestro país de quienes intentan traer veneno mortal a nuestras costas", declaró a la AFP la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly.
"Está cumpliendo su promesa de combatir a los cárteles y evitar que estas amenazas a la seguridad nacional sigan asesinando a estadounidenses", afirmó.
Un funcionario de la Casa Blanca dijo que la notificación del Pentágono se envió al Congreso porque la ley lo exige después de cualquier ataque que involucre al ejército estadounidense. "No aporta ninguna información nueva", aseguró.
- "Defender nuestra soberanía" -
Maduro respondió con la movilización de buques de guerra, helicópteros, aviones caza y de transporte y vehículos anfibios con 2.500 efectivos.
También realizó simulacros para emergencias y jornadas de entrenamiento para los alistados en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles.
El mandatario venezolano ha dicho además que tiene listo un decreto para declarar un estado de conmoción exterior, una medida excepcional para conflictos armados que amplía sus poderes. Nunca se ha aplicado antes y podría llevar a la suspensión de ciertas garantías constitucionales.
Maduro adelantó además por decreto el inicio de la Navidad para el 1 de octubre para defender "el derecho a la felicidad", algo que ya hizo en 2024.
El gobierno decoró edificios públicos con luces y celebró el inicio de la temporada con fuegos artificiales, como en la sede del servicio de inteligencia, el temido Helicoide, donde hay "presos políticos".
Padrino presentó un balance de operaciones contra el narcotráfico y anunció incluso la destrucción de campamentos pertenecientes a las guerrillas colombianas del ELN y disidencias de las FARC.
"Estamos dispuestos a defender nuestra soberanía, nuestro espacio geográfico, ante cualquier intruso", afirmó. "Quien esté operando por allí, narcotraficantes, salgan del territorio venezolano, salgan a delinquir a otra parte", insistió.
J.AbuShaban--SF-PST