-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
Venezuela, entre barcos de guerra, decreto de conmoción y Navidad anticipada
Venezuela anticipa la Navidad, alista tropas y se prepara para decretar el estado de excepción con poderes especiales para el presidente Nicolás Maduro, mientras buques de guerra estadounidenses recorren el Caribe en lo que Caracas considera una "amenaza militar".
El gobierno de Maduro denuncia siete semanas de "guerra psicológica" y "asedio" con este despliegue, que según Washington busca combatir una red de narcotráfico supuestamente liderada por el mandatario venezolano.
Cuatro lanchas de presuntos narcotraficantes fueron destruidas por ataques estadounidenses en las últimas semanas. Venezuela, que denuncia una "pena de muerte" en alta mar, cree que el presidente Donald Trump está utilizando el narcotráfico como falso pretexto para derrocar a Maduro y apoderarse de las mayores reservas de petróleo del mundo.
Maduro respondió con la movilización de milicias y ejercicios militares. Pero también adelantó por decreto el inicio de la Navidad para el 1 de octubre para defender "el derecho a la felicidad". Lo mismo hizo en 2024 tras protestas poselectorales que dejaron 28 muertos y 2.400 detenidos.
- Decreto de conmoción exterior -
La presencia de ocho buques de guerra en el Caribe constituye una "amenaza desmesurada" e "injustificable", según Maduro, quien ya ha preparado un decreto de conmoción exterior, una medida excepcional para conflictos armados que amplía sus poderes.
"Podrá decretarse en caso de conflicto externo, que ponga seriamente en peligro la seguridad de la Nación, de sus ciudadanos y ciudadanas, o de sus instituciones", indica el texto.
Es un "instrumento constitucional (que) tengo en mi mano por si la patria es agredida militarmente, cosa que esperamos con el favor de Dios no ocurra", indicó Maduro.
Es "una medida de defensa de la nación, que es una atribución exclusiva del presidente de la República para lograr tomar acciones, medidas extraordinarias ante una amenaza inminente", dijo a la AFP la diputada oficialista Iris Varela.
"Venezuela no es un narcoestado, Venezuela es un estado petrolero, Venezuela tiene mucha riqueza", enfatizó.
El alcance del decreto de conmoción exterior no está claro. Nunca se ha aplicado antes y podría llevar a la suspensión de ciertas garantías constitucionales.
Juan Carlos Apitz, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), aclaró que "no pueden ser limitados" derechos fundamentales como a la vida, igualdad o información.
- "Etapa disuasiva" -
Aunque se habla de una eventual invasión extranjera en redes sociales y reuniones familiares, los venezolanos están más preocupados por la inflación y los bajos ingresos y la mayoría teme hablar en público del tema.
"Tenemos tal cantidad de problemas en nuestra cotidianidad que no sentimos ese conflicto: la devaluación, la contracción económica, son situaciones que no permiten que los venezolanos volteen la mirada a otras situaciones", dijo Apitz.
Para Benigno Alarcón, analista político especializado en conflicto y negociación, "hay una operación que está en etapa disuasiva", pero "las etapas disuasivas se pueden desgastar muy rápidamente".
"La manera de hacer creíble una amenaza es por aproximaciones progresivas", subrayó.
Fuentes militares citadas por la cadena estadounidense NBC News indicaron que Estados Unidos prepara ataques a narcotraficantes dentro de Venezuela.
Venezuela es "objeto de un bloqueo naval real, aun cuando lo quieran disfrazar como una lucha antinarcóticos", denunció el diputado opositor Timoteo Zambrano. "Estamos en una situación de preguerra", dijo.
- "Resistencia activa prolongada" -
Venezuela acusa a Trump de burlarse de las capacidades militares del país y alentar una guerra en el Caribe, al tiempo que lo insta a negociar. Maduro incluso envió una carta a su par estadounidense con un llamado al diálogo.
La Casa Blanca descartó cambiar su posición.
Figuras claves del gobierno venezolano, como el ministro de Interior, Diosdado Cabello, han reconocido que Venezuela está muy lejos del poder militar de Estados Unidos.
"¿Quién dijo que nosotros tenemos una fuerza armada igual a la de Estados Unidos? (...) ¿Quién dijo que nosotros tenemos la Aviación que tiene Estados Unidos? Nadie ha dicho eso", observó Cabello. "Es estúpido pensar eso".
"Nuestra estrategia es resistencia activa prolongada, ofensiva permanente", aseguró Cabello al equiparar el poder militar de Estados Unidos con aliados como China, Rusia e Irán.
D.Qudsi--SF-PST