-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
La flotilla continúa su travesía hacia Gaza pese a que Israel interceptó varios navíos
Los activistas de la flotilla que transporta ayuda a Gaza afirmaron este jueves que siguen "navegando con fuerza", a pesar de que varios de sus barcos fueron interceptados por las fuerzas navales de Israel que anunció que los activistas serán deportados a Europa.
La flotilla Global Sumud ("sumud" significa "resiliencia" en árabe) se presenta como una "misión pacífica y no violenta". Partió de Barcelona a inicios de septiembre y estaba compuesta por unos 45 navíos con centenares de activistas propalestinos de más de 45 países, varios de ellos latinoamericanos.
La Marina israelí interceptó parte de la flotilla el miércoles tras advertirle que no entrara en aguas que están bajo el bloqueo que impone a Gaza, donde Israel lanzó una ofensiva hace casi dos años en represalia por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en su territorio el 7 de octubre de 2023.
El navío de Thunberg fue uno de los que no pudieron continuar.
Israel anunció el jueves que deportará a Europa a todos los activistas de la flotilla, a la que se refirió como "Hamás-Sumud", cuando lleguen a un puerto israelí, según un comunicado de su cancillería.
El grupo navegaba el miércoles por el Mediterráneo frente a la costa de Egipto y se acercaba a Gaza cuando varios de sus barcos fueron interceptados.
El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí informó que detuvo sin incidentes "varios barcos" del grupo y que fueron "trasferidos a un puerto" del país.
"Greta y sus amigos están sanos y salvos", añadió el mensaje junto a un video que deja ver a Thunberg rodeada de hombres armados.
Sin embargo, Global Sumud afirmó que la mayoría de sus embarcaciones seguían su travesía a primera hora del jueves, acercándose a la costa gazatí a pesar de las interrupciones.
"30 barcos siguen navegando con fuerza hacia Gaza, a solo 46 millas náuticas (85 kilómetros) de distancia, a pesar de las incesantes agresiones de la marina de ocupación israelí", publicó la flotilla en X.
El portavoz de Global Sumud, Saif Abukeshek, dijo que las fuerzas israelíes interrumpieron 13 barcos que transportaban a unas 200 personas en total, entre ellas 30 de España, 11 de Brasil, tres de México, dos de Colombia y dos de Argentina.
Los organizadores de la flotilla denunciaron un ataque "ilegal contra trabajadores humanitarios desarmados".
- Delegación israelí expulsada de Colombia -
Hamás calificó de "crimen de piratería y de terrorismo" la intervención de las fuerzas israelíes "en aguas internacionales, y el arresto de activistas y periodistas".
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expulsó a la delegación diplomática de Israel en Bogotá.
El mandatario, uno de los mayores críticos del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, consideró la interceptación de la flotilla como un "crimen internacional". Denunció además que dos colombianas fueron "detenidas" y exigió su "inmediata liberación".
En México, la cancillería informó que su embajada en Israel solicitó reunirse con los siete mexicanos que participan de la flotilla y pidió "garantizar que sus derechos e integridad sean respetados".
El ministerio mexicano confirmó posteriormente que tres de ellos, Carlos Pérez Osorio, Arlin Medrano y Sol González Eguía, fueron detenidos por fuerzas israelíes.
Brasil también condenó la interceptación israelí y afirmó que "viola derechos y pone en riesgo la integridad física de manifestantes en acción pacífica", según un comunicado de la cancillería.
El gobierno de Uruguay expresó su preocupación por la interrupción de parte de la flotilla, en la que viajan tres de sus connacionales, e instó a Israel a "que se respete la integridad física y la seguridad" de los participantes.
- Barcos "rodeados" -
Los activistas que participan en esta operación, entre ellos también el brasileño Thiago Avila, habían dicho que la intercepción tuvo lugar cuando solo quedaban 81 millas náuticas (150 km) para llegar a Gaza.
La exalcaldesa de Barcelona Ada Colau también figura entre los participantes en esta acción destinada a "romper el bloqueo de Gaza" y proporcionar "ayuda humanitaria a una población asediada y enfrentada a la hambruna y al genocidio".
Italia y España habían enviado buques militares para escoltar a la flotilla tras unos "ataques con drones" en la madrugada del 24 de septiembre, denunciados por la ONU y la Unión Europea.
El grupo de embarcaciones dijo haber sido atacado con aparatos de ese tipo en dos ocasiones cuando se encontraba haciendo escala en Túnez, el 9 de septiembre.
Pero el miércoles, el gobierno español pidió a Global Sumud no ingresar en las aguas designadas por Israel como zona de exclusión. Un día antes, la fragata italiana se detuvo también en la zona "crítica" a 150 millas náuticas de Gaza.
Q.Jaber--SF-PST