-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
Tony Blair, pieza del plan de Trump para Gaza pese a una reputación controvertida en Oriente Medio
El ex primer ministro británico Tony Blair, incluido en el plan de paz para Gaza por Donald Trump, ya fue mediador en Oriente Medio, pero su reputación se vio empañada por su participación en la guerra de Irak, apoyando a EEUU en 2003.
Al presentar el lunes su plan para poner fin a la guerra en Gaza, el presidente estadounidense anunció que Tony Blair, de 72 años, formaría parte del "comité de la paz", presidido por el propio Trump y encargado de supervisar un eventual gobierno de transición del territorio palestino previsto por Washington.
Blair tuvo ahora un papel importante en la elaboración del plan de Trump para Gaza, indicó Sanam Vakil, directora del programa de Oriente Medio en el grupo de reflexión Chatham House.
En agosto, el exdirigente laborista se trasladó a la Casa Blanca junto con el yerno del presidente estadounidense, Jared Kushner, para presentar un proyecto destinado a poner fin al conflicto en Gaza, explicó Vakil a AFP.
Blair, que fue primer ministro británico entre 1997 y 2007, trabajó para "obtener apoyos en el mundo árabe. Cuenta con la confianza de los líderes de los países del Golfo", asegura Vakil.
El gobierno provisional creado tras un eventual acuerdo de paz solicitaría un mandato de la ONU para ser reconocido como "la autoridad política y jurídica suprema" durante cinco años, antes de traspasar el control a los palestinos.
El plan fue respaldado por varios países árabes y musulmanes, incluidos Arabia Saudita, Egipto, Catar, Turquía, Pakistán e Indonesia.
Israel también parece dar la bienvenida al posible papel de Blair, de quien se dice que mantiene relaciones cordiales con Netanyahu.
Pero la idea ha encontrado oposición en algunos dirigentes y analistas palestinos, que señalan que el plan les margina y reduce su capacidad de autogobierno.
Uno de ellos, Mustafa Barghouti, que fue candidato a presidente de la Autoridad Nacional Palestina en 2005, se mostró contrario a la idea en la radio BBC 4.
"Es absolutamente inaceptable que Blair asuma la jefatura de una autoridad de transición en Gaza, no necesitamos a un dirigente procedente de una ex potencia colonial", señaló.
Blair, desempeñó un papel clave en el fin de tres décadas de conflicto en Irlanda del Norte, impulsando el proceso de negociación que culminó en 1998 con la firma del Acuerdo de Viernes Santo, tras casi dos años de intensas conversaciones.
Durante su mandato, en octubre de 1998, el exdictador chileno Augusto Pinochet fue detenido en Londres por agentes de Scotland Yard, a raíz de una orden emitida por el juez español Baltasar Garzón, quien solicitaba su extradición para ser juzgado por crímenes de lesa humanidad.
El dictador chileno acabaría siendo liberado y regresó a su país en marzo de 2000.
- Invasión de Irak -
El papel de Tony Blair en la invasión de Irak (2003) fue significativo y ampliamente controvertido.
Blair fue uno de los principales aliados del entonces presidente estadounidense, George W. Bush, en aquella invasión y sus detractores consideran que debería ser juzgado por crímenes de guerra por ello.
El exdirigente laborista, tras dejar la política activa, se centró en asesorar a empresas de los sectores energético y financiero, además de involucrarse en labores caritativas.
El ex primer ministro británico fue enviado especial entre 2007 y 2015 del Cuarteto de Paz para Oriente Medio (organismo informal que reúne, en el asunto israelo-palestino, a la Unión Europea, Rusia, Estados Unidos y la ONU), desempeñando un papel de mediador en el proceso de paz en la zona.
Debido a ello, conoce bien el tema, pese a que no se registraron grandes avances, en un contexto de congelamiento del proceso de paz.
G.AbuOdeh--SF-PST