-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
Trump da a Hamás un ultimátum para responder a su plan de paz en Gaza
El presidente estadounidense, Donald Trump, dio el martes al movimiento palestino Hamás un ultimátum de "tres o cuatro días" para responder a su plan de paz en Gaza, que recibió el visto bueno de Israel.
El plan contempla un alto el fuego, la liberación de los rehenes israelíes en un plazo de 72 horas, el desarme de Hamás y una retirada gradual de las fuerzas israelíes desplegadas en la Franja de Gaza.
Asimismo, según el proyecto, el propio Trump dirigirá una autoridad de transición, en la que estará acompañado entre otros por el ex primer ministro británico Tony Blair.
Países árabes y musulmanes, incluyendo los mediadores Egipto y Catar, aplaudieron los "esfuerzos sinceros" por alcanzar la paz tras casi dos años de una devastadora guerra.
Pero Hamás aún debe dar su respuesta. "Vamos a darles alrededor de tres o cuatro días", dijo Trump a los periodistas cuando se le preguntó sobre plazos.
El magnate republicano advirtió poco después de que si Hamás no acepta su propuesta, "lo pagará con el infierno".
- Examinando "de manera responsable" -
Trump anunció su plan el lunes en la Casa Blanca, tras reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, ya está evaluando el plan estadounidense de 20 puntos, informó una fuente palestina bajo condición de anonimato.
Catar indicó que Hamás lo está examinando "de manera responsable" y anunció una reunión por la noche con el movimiento palestino en presencia de Turquía.
"Recuperaremos a todos nuestros rehenes, vivos y en buen estado, mientras que el (ejército israelí) permanecerá en la mayor parte de la Franja de Gaza", declaró.
El ministro israelí de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, arremetió contra el plan, que calificó de "estrepitoso fracaso diplomático". Según él, el plan supone "cerrar los ojos y dar la espalda a las lecciones del 7 de octubre de 2023", fecha del ataque sangriento de Hamás contra Israel, que desató la actual guerra.
- Respaldo total -
El plan de Trump contempla el envío de una "fuerza internacional temporal de estabilización", además de la autoridad de transición en la que estarán el propio dirigente estadounidense y Blair.
Asimismo, el movimiento islamista quedaría excluido de un futuro gobierno en Gaza.
Netanyahu declaró su apoyo al plan "para poner fin a la guerra en Gaza", que según dijo "logra nuestros objetivos bélicos".
Pero advirtió que si Hamás intenta torpedearlo, "Israel terminará el trabajo (de eliminar a Hamás) por su cuenta".
Trump aseguró su "respaldo total" a Israel para hacerlo si Hamás rechaza el plan.
Además de los países árabes y musulmanes, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia respaldaron firmemente la iniciativa. Rusia también expresó su apoyo.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a que "todas las partes" se comprometan con el plan de paz.
- "No es realista" -
Pero en Gaza reina el escepticismo. "Está claro que este plan no es realista", comentó a AFP Ibrahim Joudeh, de 39 años, desde un refugio en el sur de Gaza.
"Fue elaborado bajo condiciones que Estados Unidos e Israel saben que Hamás nunca aceptará. Para nosotros, eso significa que la guerra y el sufrimiento continuarán", declaró este programador informático.
En tanto, los bombardeos aéreos israelíes continuaron el martes en Gaza, según la Defensa Civil local y testigos.
El ejército israelí confirmó que sus fuerzas realizan operaciones en el territorio, sobre todo en Ciudad de Gaza, la mayor urbe del territorio, donde efectúa una amplia ofensiva.
La Autoridad Palestina, que gobierna en Cisjordania y que podría tener un papel en la administración de Gaza después de la guerra, celebró los "esfuerzos sinceros y decididos" de Trump.
La guerra en Gaza fue desatada por el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023 que mató a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según cifras oficiales israelíes.
La ofensiva israelí, que ha devastado gran parte de Gaza, ha dejado 66.097 palestinos muertos, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio que la ONU considera fiables.
burs/ser/avl/mas/pb/sag/meb
Y.AlMasri--SF-PST