-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
Gaza duda, Israel espera: el plan de Trump ahonda la brecha entre sus habitantes
Los gazatíes recibieron el plan de paz propuesto el lunes por Estados Unidos con escepticismo y miedo de que se trate de una farsa. En Israel, en cambio, desató una cautelosa esperanza de ver finalmente el desenlace de la guerra.
Los habitantes de ambos bandos reaccionaron divididos poco después de que el presidente Donald Trump diera a conocer su propuesta de 20 puntos destinada a frenar el conflicto de casi dos años junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca.
El plan exige un alto el fuego, la liberación de los rehenes por parte de Hamás, el desarme de ese movimiento islamista y la retirada gradual de Israel de la asolada Franja de Gaza.
"Está claro que este plan es poco realista", asegura a la AFP Ibrahim Joudeh, de 39 años, desde su refugio en la denominada zona humanitaria de Al Mawasi, en el sur de Gaza.
"Está redactado con condiciones que Estados Unidos e Israel saben que Hamás nunca aceptará. Para nosotros, eso significa que la guerra y el sufrimiento continuarán", dice este programador informático, originario de la ciudad sureña de Rafah.
Abu Mazen Nassar, de 52 años, se muestra igualmente pesimista y teme que el plan tuviera como objetivo engañar a las facciones armadas palestinas que participan en la guerra para que liberen a los cautivos retenidos en Gaza sin ofrecer a cambio la paz.
"Todo esto es manipulación. ¿Qué significa entregar a todos los prisioneros sin garantías oficiales de que se pondrá fin a la guerra?", dice.
"Como pueblo, no aceptaremos esta farsa", afirma, y añade: "Sea cual sea la decisión que tome Hamás ahora sobre el acuerdo, ya es demasiado tarde".
"Como siempre, Israel acepta y Hamás rechaza, o al revés. Todo es un juego, y el pueblo paga el precio", resume Mohammed al Beltaji, de 47 años y residente en Ciudad de Gaza.
Otros pocos, como Anas Sorour, un vendedor ambulante de 31 años de Jan Yunis, en el sur de Gaza, también desplazado a AlMawasi, se atreven a tener ilusión.
"Ninguna guerra dura para siempre. Esta vez soy muy optimista y, si Dios quiere, será un momento de alegría que nos hará olvidar nuestro dolor y nuestra angustia", añade.
- "Mucho miedo" -
Luego de conocida la iniciativa, manifestantes en el centro costero de Tel Aviv, en Israel, ondearon banderas estadounidenses e israelíes junto con pancartas con los rostros de los rehenes.
"Soy más optimista, aunque todavía me da un poco de miedo ser tan optimista", asegura Hannah Cohen, tía de la rehén asesinada Inbar Hayman. "Tengo miedo de volver a decepcionarme, mucho miedo, porque hemos sufrido mucho con acuerdos que finalmente nos han explotado en la cara".
Gal Goren, cuyos padres murieron durante el ataque liderado por Hamás, también expresa una cautelosa esperanza: "Hoy intentamos ser optimistas".
"Nos alegró mucho escuchar lo que dijo Trump. Nos alegró saber que Trump nos vio, que escuchó nuestro pedido de poner fin a esta guerra y traer a todos los rehenes... a casa", agrega.
Aviv, un abogado de 28 años de Tel Aviv, dijo que esperaba ver a todos los secuestrados regresar a casa, la desmilitarización de Hamás y la retirada israelí de Gaza.
"Creo que si Hamás no acepta este acuerdo, hay que llevarlo a cabo sin él", afirma, y añade que quiere ver una zona gobernada internacionalmente en el territorio palestino sin futuro para ese grupo islamista proiraní, como contempla el plan de Trump.
El ataque sin precedentes de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desató la guerra causó la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según el recuento de la AFP a partir de cifras oficiales.
De los 251 rehenes secuestrados durante ese asalto, 47 permanecen en Gaza, incluidos 25 que, según el ejército israelí, están muertos.
La ofensiva de represalia de Israel ya deja al menos 66.055 palestinos, también en su mayor parte civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables.
my-str-crb-lba-vid-acc/jd/rlp/arm/nn
R.AbuNasser--SF-PST