-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
Netanyahu se reunirá con Trump, en medio de un aislamiento creciente de Israel
Cada vez más aislado a nivel internacional y bajo presión en su propio país, el primer ministro israelí, Benjamin Netayahu, buscará defender su estrategia de "terminar el trabajo" contra Hamás en Gaza durante su reunión con Donald Trump el lunes.
La cita llega días después de que el presidente estadounidense presentara un plan en 21 puntos para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, durante unos encuentros con dirigentes árabes y musulmanes al margen de la Asamblea General de la ONU.
"Tenemos una oportunidad real de lograr algo grande en Oriente Medio", publicó Trump en su plataforma Truth Social este domingo. "Todos a bordo para algo especial, por primera vez. ¡Lo lograremos!", escribió en letras mayúsculas.
El viernes, Trump ya había afirmado creer haber alcanzado un "acuerdo" para poner fin al conflicto, y Netanyahu reafirmó ante la ONU su voluntad de "terminar el trabajo" en el territorio palestino, devastado por la guerra.
Expertos entrevistados por AFP consideran que Netanyahu está acorralado para zanjar la guerra, en medio de una presión creciente tanto a nivel nacional como internacional.
"No hay más opción que aceptar el plan", declaró Eytan Gilboa, especialista en relaciones israelo-estadounidenses en la Universidad Bar-Ilan.
"Simplemente porque Estados Unidos, y Trump en particular, son casi los únicos aliados que le quedan", apuntó.
En Israel, decenas de miles de personas han salido a las calles reiteradamente para pedir un alto el fuego. El sábado, instaron a Trump a ejercer su influencia para lograrlo.
"Lo único que puede impedir el descenso al abismo es un acuerdo completo y global que ponga fin a la guerra y traiga a todos los rehenes y los soldados a sus casas", declaró Lishay Miran-Lavi, esposa de Omri Miran, aún cautivo en Gaza.
El aislamiento internacional de Israel se acentuó estos últimos días, con varios países reconociendo el Estado de Palestina, entre ellos Francia, Canadá, Reino Unido y Australia.
Según una fuente diplomática, el plan estadounidense, de 21 puntos, incluye un alto el fuego permanente en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes retenidos en territorio palestino, la retirada israelí y el futuro gobierno de Gaza sin Hamás, cuyo ataque del 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra.
Hossam Badran, del buró político de Hamás, indicó el domingo por la noche que el grupo "no había recibido ninguna propuesta oficial por parte de los mediadores cataríes ni egipcios".
Los dirigentes árabes y musulmanes acogieron la proposición favorablemente y reclamaron que el ejército israelí detenga inmediatamente su ofensiva.
Sin embargo, algunos aspectos podrían resultarle inaceptables a Netanyahu, que necesita el apoyo de la ultraderecha para sostener su coalición gubernamental.
Uno de los puntos que podrían generar más discrepancia es la participación de la Autoridad Palestina en la futura gobernanza de Gaza.
Su regreso a Gaza, un territorio gobernado por Hamás desde 2007, está condicionado a varias reformas internas, según el plan. Pero estas "podrían tomar años", advirtió Eytan Gilboa.
- ¿"Consenso global"? -
Varios ministros de extrema derecha de Netanyahu amenazaron con dejar el gobierno si el mandatario acepta que la Autoridad Palestina asuma ese tipo de rol, o si pone fina la guerra sin haber destruido a Hamás.
"Este tipo de plan global requiere un consenso también global", consideró Ksenia Svetlova, exdiputada y directora de la oenegé ROPES para la cooperación regional.
Otro punto de discordia: ¿quién se encargaría de la seguridad en la Franja de Gaza en cuanto Israel se hubiera retirado y Hamás hubiera sido desarmado?
La iniciativa de Washington prevé una fuerza de seguridad internacional integrada por fuerzas palestinas y tropas de países árabes y musulmanes.
Pero ni la estructura de mando ni el control operativo están claros.
"Ese plan internacionaliza el conflicto de Gaza de una manera inédita", señaló Svetlova. "Pero sin una línea directriz clara ni objetivos finales definidos ni un liderazgo designado para llevarlo a buen puerto".
"El factor de imprevisibilidad es omnipresente", apuntó.
La guerra en la Franja de Gaza se desencadenó por el ataque del 7 de octubre de 2023 de Hamás en el sur de Israel, que provocó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un balance a partir de datos oficiales.
La ofensiva israelí en represalia en el territorio palestino ha causado 66.000 muertos, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, consideradas fiables por la ONU.
Z.Ramadan--SF-PST