-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
"Amenaza real": pescadores venezolanos rechazan el despliegue militar de EEUU
Los videos de supuestas narcolanchas hechas añicos por Estados Unidos en el mar Caribe han dejado en alerta a los pescadores venezolanos, que ahora a menudo salen a pescar en grupo y miden cuidadosamente sus pasos por miedo a ser atacados.
"¿Cómo van a comparar un destructor con una lancha de pesca?", se pregunta Joan Díaz, pescador de 46 años, en alusión a los buques de guerra que Washington desplegó cerca de Venezuela bajo el argumento de la lucha antinarcóticos.
Sin mostrar hasta ahora pruebas que sustenten los señalamientos, el presidente Donald Trump afirmó que los ataques dejaron al menos 14 criminales muertos. Pero Caracas lo acusa de cometer ejecuciones sin juicio en altamar.
Trump dijo el martes ante la ONU que usa el "poderío militar" de Estados Unidos para destruir redes de narcotráfico vinculadas al presidente venezolano Nicolás Maduro. Él lo niega y afirma que son mentiras para justificar una invasión militar en Venezuela.
Joan cuestiona que Estado Unidos haya destruido las lanchas en lugar de arrestar a sus ocupantes.
"Cuando abordas las lanchas tienes que llevar detenidas a esas personas y después (someterlas a) su debido proceso, pero si las vuelan (destruyen) ¿cómo hacen?", se pregunta Joan.
"Van a bombardear sin saber si tenían en verdad la droga, que es la prueba del delito, y saber quiénes eran las personas", indica.
En este contexto, el gobierno venezolano les entregó radiobalizas que deben encender en caso de algún incidente.
Además de miedo, los videos de las embarcaciones bombardeadas causaron "indignación" y "rabia", asegura Luis García, líder de uno de los 24 consejos de pescadores del costero estado La Guaira, a unos 30 km de Caracas, donde se agrupan 4.000 trabajadores y 700 embarcaciones de pesca artesanal.
"Es una amenaza real", comenta desde un muelle en Caraballeda, un turístico punto de La Guaira con vista al mar y la montaña.
En un espacio con grandes ventanales que miran hacia el Caribe, su esposa y otras compañeras procesan parte del pescado que llega cada día al final de la tarde, si hay buena pesca. Cortan hierbas aromáticas y coloridos ajíes, indispensables en la gastronomía local, para preparar una popular receta de pescado desmenuzado que empacan al vacío para vender.
Aunque dicen no tener miedo de ir al mar, el reciente discurso de Trump ante la ONU no les resulta indiferente: "Fue guerrerista, prácticamente nos amenazó", añade Luis, de 51 años.
- "Mejor pescar unidos" -
Para protegerse de posibles incidentes, pescadores en La Guaira optimizan sus comunicaciones, procuran salir a la faena en grupo y miden con cautela las distancias donde pescan.
Normalmente viajan en pequeñas lanchas, en su mayoría techadas con una lona para resguardarse del sol. Llevan un cilindro de gas para cocinar, pues muchos se van por cuatro días o más a unas 40 millas de la orilla. Otros pescadores salen de madrugada y regresan por la tarde.
Las aves marinas los guían en su tarea, pues estas suelen agruparse en lugares concurridos por los peces.
En el mismo muelle donde Luis García trabaja, un viejo pescador cuya piel curtida revela años de exposición al sol, celebra que acaba de pescar con su pequeña embarcación un atún aleta amarilla de 65 kilos.
Los barcos atuneros más grandes recorren distancias más largas. Esto ahora supone nuevos riesgos, luego de que Venezuela denunciara que 18 militares estadounidenses ingresaron a un barco atunero en aguas venezolanas y retuvieron a nueve pescadores durante horas.
Estaban "buscando armas y drogas que no existen", asegura Joan.
Todo ello en medio del despliegue de ocho buques de guerra en el Caribe, un submarino a propulsión nuclear y aviones para labores de inteligencia cuyos vuelos se han triplicado desde agosto, según el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López.
"Es mejor estar todos unidos y no ir tan lejos, para pescar atún hay que ir muy lejos, y ahí es donde están ellos" (los buques estadounidenses), añade Joan.
"Nosotros tenemos peñeros (botes) de nueve metros, diez metros, doce metros, contra embarcaciones que tienen misiles, imagínense ustedes la locura... Es totalmente desproporcionado".
Y.Shaath--SF-PST