-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
Del orgullo de Trump al escepticismo de Francia, Stoltenberg cuenta en un libro su paso por la OTAN
De las artimañas para contentar a Donald Trump a los desencuentros con Francia, el exsecretario general de la OTAN Jens Stoltenberg hace un repaso en un libro a sus diez años al frente de la Alianza Atlántica.
El ex primer ministro de Noruega, de 66 años, dirigió la OTAN de 2014 a 2024 y actualmente es ministro de Finanzas en su país.
En "Vigía del mundo", que salió a la venta este lunes en Noruega, Stoltenberg desvela los entresijos de la cumbre celebrada en julio de 2018 en Bruselas en la que el presidente estadounidense Donald Trump, en aquel entonces en su primer mandato, amenazó con dar un portazo porque muchos países europeos se negaban a acatar sus obligaciones presupuestarias en materia de defensa.
"Me voy de esta reunión, no tengo ninguna razón para quedarme", exclamó el presidente estadounidense, molesto sobre todo por la posición de la Alemania de Angela Merkel, que distaba mucho de dedicar el 2% de su PIB al gasto militar, como se había acordado.
Para apaciguar los ánimos, Mark Rutte -entonces primer ministro de Países Bajos, antes de suceder a Stoltenberg al frente de la OTAN- adelantó la cifra de 33.000 millones de euros que, supuestamente, representaría el esfuerzo presupuestario adicional consentido por los europeos.
"Después de un rato, Trump sacó el rotulador negro que no dejaba nunca y escribió unas palabras en un trozo de papel, luego se inclinó hacia mí para dármelo", cuenta Stoltenberg.
"Había escrito: 'Señor secretario general, si puede decir que los aliados de la OTAN han aumentado sus gastos de defensa de forma significativa gracias a mí, creo que podemos llegar a un acuerdo", agrega.
En su libro, el noruego también revisa las relaciones con Francia, cuyo presidente, Emmanuel Macron, consideró en 2019 que la OTAN estaba en estado de "muerte cerebral".
"Las posiciones francesas en materia de política exterior divergían regularmente de las mías. Francia deseaba circunscribir el campo de acción de la OTAN y otorgar un papel mayor a la Unión Europea en política de defensa. Aún así, esas diferencias no eran insuperables", explica.
D.AbuRida--SF-PST