
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?
-
Fallece un ciclista español de 17 años en la Vuelta Junior a la Ribera del Duero
-
Cuatro periodistas entre los 15 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
El boxeador Chávez Jr. afrontará en libertad su juicio por nexos con el narcotráfico en México
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, listo para declararse culpable en EEUU
-
Dos muertos por intensas lluvias en el centro de México
-
Corea del Norte prueba dos "nuevos" misiles de defensa aérea, según la agencia KCNA
-
Fucsovics domina a Van De Zandschulp y se corona en Winston-Salem
-
Tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
La Fiscalía de Colombia acusa de homicidio a dos guerrilleros por el ataque con un camión bomba
-
Un dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
Nigeria afirma que mató a más de 35 yihadistas cerca de la frontera con Camerún
-
Boluarte nombra ministro de Justicia a un poderoso asesor
-
La mujer de Erdogan pide a Melania Trump defender a los niños de Gaza

Un dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
El líder de un partido opositor en Israel ofreció la noche del sábado al primer ministro Benjamin Netanyahu formar un gobierno de unidad nacional, para facilitar la liberación de los rehenes en Gaza y evitar la intransigencia de la extrema derecha en el poder.
Los rehenes fueron capturados durante el ataque del movimiento islamista Hamás del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en la Franja de Gaza.
De los 251 rehenes capturados aquel día en el sur de Israel, 49 todavía están en Gaza, incluidos 27 que según el ejército israelí fallecieron.
El gobierno de Netanyahu no tiene mayoría absoluta en el Parlamento israelí desde que su coalición perdió el apoyo de los partidos ultraortodoxos asquenazíes el pasado mes de julio.
Para gobernar depende de sus aliados de extrema derecha, quienes se oponen a cualquier acuerdo de liberación de rehenes con Hamás y abogan por continuar la guerra hasta eliminar al movimiento islamista.
"Hago un llamado a Netanyahu, Yair Lapid y Avigdor Lieberma: es hora de formar un gobierno para la liberación de los prisioneros", declaró el también exministro de Defensa israelí Benny Gantz, líder del partido Unión Nacional (centro derecha).
Yair Lapid, líder del primer partido de la oposición, Yesh Atid (centro), dispone de 24 diputados en la Knesset, el parlamento israelí.
Lieberman, jefe del partido nacionalista Israel Beiteinou, cuenta con ocho diputados, la misma cantidad que Gantz.
Junto con los 32 diputados del partido de Netanyahu, el Likud (derecha), los tres partidos de oposición podrían formar una coalición que dispondría de una mayoría de 72 escaños (de 120) en el Parlamento.
- "Salvaremos a nuestros hermanos" -
El gobierno que Gantz propuso comenzaría su mandato "con un acuerdo sobre los rehenes que traiga a todos de vuelta a casa", luego aprobaría una ley que establecería "un marco de servicio militar que integre a nuestros hermanos ultraortodoxos" y finalmente convocaría elecciones para la primavera de 2026, dijo.
Los ultraortodoxos están mayoritariamente exentos del servicio militar y esta exención genera cada vez más rechazo en Israel, cuya población está en gran medida a favor de que sean reclutados bajo las mismas condiciones que el resto de los ciudadanos, sujetos al servicio militar obligatorio a los 18 años.
La salida de los partidos ultraortodoxos de la coalición gobernante en julio pasado se produjo tras una disputa sobre este divisivo tema.
"El deber de nuestro Estado es antes que todo salvar la vida de los judíos y de todos los ciudadanos. Cada rehén en peligro de muerte podría ser nuestro hijo, su hijo", agregó Gantz en una conferencia de prensa.
Sin embargo, el líder opositor no pidió poner fin a la guerra y dijo que hay que seguir persiguiendo a Hamás.
"Los terroristas de Hamás que están matando de hambre a los rehenes deben morir, como los nazis. Los perseguiremos hasta su último día. Pero antes que nada, salvaremos a nuestros hermanos", declaró el también exjefe del Estado Mayor israelí.
Gantz aclaró que hizo su llamado sin consultas previas con los otros líderes políticos. Ni Netanyahu, ni Lapid ni Lieberman han reaccionado públicamente al ofrecimiento.
- "Guerra eterna" -
Mientras Gantz hacía su propuesta, decenas de miles de israelíes se manifestaban en Tel Aviv, como cada sábado por la noche, en apoyo a los rehenes y para exigir al gobierno el fin de la guerra y un acuerdo que permita su liberación.
"En lugar de salvar vidas, Netanyahu condena a muerte a los rehenes que aún están vivos [y] nos condena a una guerra eterna e inútil", declaró ante los manifestantes Yotal Cohen, hermano de Nimrod Cohen, uno de los rehenes que se cree está aún vivos.
El lunes pasado Hamás aprobó una propuesta de cese el fuego que prevé, según fuentes palestinas, una tregua inicial de 60 días y la liberación de rehenes en dos tandas a cambio de la liberación de cientos de prisioneros palestinos.
El jueves por la noche Netanyahu ordenó negociaciones inmediatas "para la liberación de todos nuestros rehenes y para poner fin a la guerra en condiciones aceptables para Israel", lo que conlleva también el desarme de todos los grupos palestinos en la Franja de Gaza.
Sin embargo, no hizo referencia a la propuesta que Hamás puso sobre la mesa, elaborada por los países mediadores: Egipto, Catar y Estados Unidos.
Las represalias israelíes en Gaza han dejado 62.622 fallecidos, también en su mayor parte civiles, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de Gaza -gobernada por Hamás-, que la ONU considera fiables.
R.AbuNasser--SF-PST