-
Bad Bunny triunfa en unos sorpresivos Grammy Latinos
-
Ca7riel & Paco Amoroso y Bad Bunny a la cabeza de los Grammy Latinos
-
EEUU anuncia nueva fase en lucha antinarcóticos tras la llegada de portaaviones al Caribe
-
Blue Origin de Jeff Bezos lanza misión a Marte de la NASA y logra hito técnico
-
Pfizer finaliza compra de especialista en obesidad Metsera tras puja con Novo Nordisk
-
Izquierdista favorita en elección chilena promete "pragmatismo" con Trump
-
El presidente de la BBC envió carta de disculpa a Trump por montaje engañoso de discurso
-
La BBC examina otro presunto montaje engañoso de un discurso de Trump
-
Homenaje a víctimas de atentados del 13 de noviembre de 2015 en el Francia-Ucrania
-
Un gruyer suizo, ganador en el campeonato mundial del queso
-
Israel afirma que recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza
-
Colombia asegura que mantendrá cooperación en inteligencia con EEUU
-
Lanzan huevos a Luis Rubiales, el hombre del "beso forzado", durante la presentación de su libro
-
Israel recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza, informa la oficina de Netanyahu
-
Portaaviones en el Caribe amplía opciones de EEUU, que insiste en operación antinarcóticos
-
La superestrella de YouTube MrBeast abre parque de atracciones efímero en Arabia Saudita
-
Australia y Turquía, en el ring para albergar la próxima COP climática
-
Un equipo de investigadores "derriba el mito" de que el abuelo de Hitler fuera judío
-
Eurodiputadas embarazadas y madres recientes podrán votar por delegación
-
Lo que se sabe del escándalo de corrupción que sacude Ucrania
-
Protesta propalestina en Berlín en la emblemática Puerta de Brandeburgo
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujer que abortó en el extranjero
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujeres que abortaron en el extranjero
-
Los palestinos aprovechan la tregua en Gaza para restaurar un monumento histórico dañado
-
No hubo "actuación impropia", afirma la fiscalía en el juicio al fiscal general español
-
Una bajada de ingresos hace caer las acciones de Disney
-
Un ciberataque afecta a sitios del gobierno y de la defensa de Dinamarca
-
La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas
-
Desmantelan una red que traficaba con menores inmigrantes de Canarias a Francia
-
El nuevo videojuego de "Call of Duty" apuesta por el futuro en su pulso con "Battlefield"
-
El juicio en apelación contra el expresidente francés Sarkozy empezará en marzo
-
Toyota anuncia una inversión de 10.000 millones de dólares en EEUU
-
El "dolor sigue vivo" diez años después de los peores atentados en París
-
Venta récord en Ginebra de un broche de Napoleón, por más de 4 millones de dólares
-
El presidente ucraniano sanciona a un exsocio por un escándalo de corrupción
-
Países de la UE autorizan tasar los pequeños paquetes para frenar envíos de China
-
Primera ministra japonesa, criticada por alentar a trabajar mas horas, dice que solo duerme dos a cuatro horas
-
La economía británica se desacelera a dos semanas del anuncio de su presupuesto anual
-
Los nominados a las principales categorías de los Grammy Latinos
-
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas con Bad Bunny a la cabeza
-
El ultraderechista Kaiser cierra campaña con la promesa de indultar a policías condenados por represión en Chile
-
El cultivo de esponjas marinas es un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar
-
España amplía a todo el país el confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar
-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
Ante la primera cumbre climática de la ONU en el Amazonas, su presidente defendió la elección de Belém como sede, aunque la escasez de alojamientos asequibles podría excluir a aquellos que Brasil dice querer poner en el centro del debate.
El presidente de la COP30, André Correa do Lago, envió el martes una quinta carta abierta a las decenas de miles de delegados y observadores invitados a Belém, una ciudad portuaria de 1,3 millones de habitantes situada a las puertas del Amazonas, elegida por el presidente Luiz Inácio Lula para el evento que se celebrará del 10 al 21 de noviembre.
Correa parece haber descartado negociar nuevos compromisos importantes, ante un contexto de menor interés por una ambición climática más agresiva entre algunos actores clave.
En su lugar, los brasileños proponen una "agenda de acción" voluntaria que promueva y cuantifique la implementación de los compromisos existentes para 30 objetivos clave, incluida la transición para dejar los combustibles fósiles.
Tras las COP celebradas en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán, Brasil quiere dar la bienvenida a una amplia gama de participantes y dar voz a "los marginados, los desplazados o los que no son escuchados", según señala la misiva.
A continuación, la entrevista de Correa con AFP:
PREGUNTA: Usted promete poner a las personas "en el centro de la COP30". ¿En qué se diferenciará esta Conferencia de las Partes (COP)?
RESPUESTA: Es especial porque los objetivos, en comparación con otras COP, son menos evidentes. Debemos entender que se trata de una nueva fase: los diez años transcurridos desde el Acuerdo de París han dado muchos resultados.
Pero también entendemos que la mayoría de la gente está frustrada por el ritmo de los avances en la lucha contra el cambio climático. Por eso, nos centramos tanto en la idea de implementar acciones y en cómo podemos traducir eso en algo que la gente entienda.
Esta COP también debería ser especialmente diversa porque se celebra en la Amazonía, en una sociedad muy diversa que se enfrenta a los retos de la pobreza y la gran desigualdad, pero que también cuenta con ciencia de alta calidad y muy buenos empresarios. Brasil es un poco como un mundo en miniatura.
P: El presidente de la Alianza de los Pequeños Estados Insulares dijo que tal vez tengan que reducir sus delegaciones por los costes prohibitivos del alojamiento en Belém. ¿Cómo abordará esta cuestión?
R: Necesitamos inclusividad, necesitamos que vengan, y no podemos imaginar una COP más pequeña por cuestiones de alojamiento. Tenemos que conseguir habitaciones y estamos haciendo todo lo posible para ello. De lo contrario, la COP tendría realmente un problema de legitimidad.
P: ¿No eclipsa este problema logístico lo realmente importante?
R: Brasil ha elegido una ciudad que no es la primera opción en términos de infraestructura, eso es cierto... Pero creemos que Belém también tiene un simbolismo muy poderoso.
Creo que podemos superar la mayoría de estas dificultades para que esta COP sea realmente excepcional, con resultados muy sólidos y delegados que se sientan cómodos en una ciudad que tiene enormes cualidades.
P: ¿Por qué han puesto tanto énfasis en la "agenda de acción", basada principalmente en compromisos voluntarios de empresas y estados?
R: Muchas personas interpretan esta agenda como algo paralelo a las COP, lo que podría considerarse como una distracción. Pero hemos decidido convertirla en una herramienta de implementación.
P: ¿Pero eso no será a expensas de compromisos vinculantes en las negociaciones?
R: Estamos trabajando a partir de lo que ya se ha decidido por consenso entre los países. Pero para la implementación no necesitamos consenso: algunos países tomarán una dirección, otros otra. Algunos sectores pueden comprometerse a cosas que el país en su conjunto no puede prometer.
Hemos revisado las más de 400 iniciativas anunciadas desde el inicio de la agenda de acción (en 2021) para asegurarnos de que estamos construyendo sobre lo que ya se ha hecho en lugar de reinventarla.
P: La COP28 concluyó con un acuerdo para abandonar los combustibles fósiles. ¿Se establecerán plazos específicos para el petróleo y el gas? ¿Y es Brasil —donde Lula quiere explorar petróleo cerca de la desembocadura del Amazonas— el mejor lugar para estos debates?
R: Todos acordamos que cada país tendrá su propia forma de hacerlo, y las empresas tendrán su propia forma de contribuir. Es mucho más importante tomar medidas adicionales que redactar nuevos textos.
Dicho esto, esta cuestión ocupa un lugar muy importante en la agenda de Brasil, ya que el país es un campeón en las energías renovables. Al mismo tiempo, no solo nos hemos convertido en un importante productor de petróleo, sino que también tenemos potencial para nuevos descubrimientos.
Por lo tanto, este debate dentro de Brasil es muy importante. Y es un debate que, por supuesto, interesa a todo el mundo.
N.AbuHussein--SF-PST