-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
Preservar los bosques no será suficiente: las poblaciones de aves tropicales disminuyeron drásticamente debido al calor extremo relacionado con el cambio climático, según un estudio publicado el lunes en la revista Nature Ecology & Evolution.
La intensificación del calor extremo "causó una reducción del 25-38%" de las poblaciones de aves tropicales entre 1950 y 2020, con respecto a una situación en la que no se hubiera producido el cambio climático, concluyeron estos científicos asentados en Europa y Australia.
"Las conclusiones son bastante serias", comenta a AFP el autor principal del estudio, Maximilian Kotz, del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona y del Instituto de Investigación sobre el Cambio Climático de Potsdam (PIK).
Kotz afirma que las aves en los trópicos se enfrentan ahora a una media de 30 días de calor extremo por año, frente a solo 3 durante el periodo 1940-1970. La comunidad científica estima que el cambio climático provocado por el hombre hace que las olas de calor sean más intensas y probables en todo el mundo.
"Esto tiene consecuencias muy importantes sobre la manera en que concebimos la conservación de la biodiversidad: proteger los hábitats intactos es fundamental, pero sin abordar el cambio climático, no será suficiente para las aves", subraya.
- "Cerca de los límites" -
"Este estudio pone de relieve lo complejo que resulta mitigar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad", declaró a AFP Aimee Van Tatenhove, del laboratorio de ornitología de la Universidad Cornell en Estados Unidos, que no participó en el estudio y se dijo "sorprendida" por las cifras difundidas.
Para llegar a esta conclusión, los científicos analizaron datos de observación de más de 3.000 poblaciones de aves en todo el mundo y utilizaron modelos estadísticos para aislar los efectos de los climas extremos de otros factores.
Cerca de la mitad de las especies de aves se encuentran en regiones tropicales ricas en biodiversidad. Estos animales de plumaje colorido también prestan servicios indispensables a los ecosistemas, dispersando por ejemplo las semillas de las plantas.
Pero los que viven en estas regiones podrían estar ya "cerca de los límites" de tolerancia a las altas temperaturas, que pueden provocar golpes de calor (hipertermia) o deshidratación, subrayan los autores.
Los científicos no proporcionan cifras por especie de ave, pero citan, por ejemplo, un estudio anterior que documentó el declive de algunas de ellas en un bosque de Panamá: el mosquero real y su cresta roja, el martín pescador verdirrufo o el trogón amarillo.
- Numerosos factores -
Los episodios de calor extremo, cuya frecuencia ha ido en aumento, representan la principal amenaza, más que el aumento promedio de las temperaturas o de las lluvias, explica el estudio.
El declive de las poblaciones de aves en todo el mundo también está relacionado con otros factores ya puestos de manifiesto en numerosos estudios científicos, como las especies invasoras, la pérdida de hábitat debido a la deforestación, el uso de pesticidas o la caza.
Sin embargo, las conclusiones del estudio "cuestionan la visión de que las presiones humanas directas hasta ahora han sido el principal impulsor de los impactos en las poblaciones de aves, en lugar del cambio climático en las regiones tropicales", insisten los autores.
"La deforestación tiene un impacto evidente", mientras que "es más difícil ver los efectos inmediatos de las temperaturas extremas", que requieren el análisis de conjuntos de datos a largo plazo, indica Aimee Van Tatenhove.
Pero todos estos fenómenos merecen ser comprendidos, subraya la investigadora: "¿Por qué centrarse en un solo factor cuando son muchos los que conducen a las especies a la extinción?"
G.AbuGhazaleh--SF-PST