-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
Ghislaine Roche cambió este martes su mar Mediterráneo, donde suele refrescarse, por un baño en el Sena, "un golpe de suerte" para esta jubilada de 66 años de turismo en un París en alerta por ola de calor.
París reautorizó en julio el baño en el Sena como herencia de los Juegos Olímpicos de 2024 y tras más de un siglo de prohibición. Más de 52.000 personas ya se zambulleron durante el verano en curso.
"Hace mucho calor aquí desde hace dos días, y además, odio las piscinas", confiesa a AFP la jubilada oriunda de Marsella, en el sureste de Francia, después de nadar con su florido bañador frente a la isla de San Luis, en pleno corazón de la capital.
A las 10H00 de la mañana, unas 150 personas accedieron ya a esta zona, una de las tres habilitadas en París para bañarse gratuitamente en el Sena, y una fila de espera empieza ya a formarse a sus puertas.
Como ella, muchos turistas y parisinos han pensado en este este icónico río para enfrentar los hasta 36ºC previstos este martes, según el servicio meteorológico Météo-France, que decretó la alerta naranja, su segundo nivel más alto.
- "Superbuena" -
La zona delimitada y el agua verdosa recuerdan mucho a un estanque lleno de pequeñas ranas. Cada bañista lleva un flotador amarillo atado alrededor de la cintura por seguridad.
El agua a 24°C está "superbuena", no dejan de repetir. Algunos hacen unos cuantos largos antes de ir al trabajo, otros simplemente vienen a darse un chapuzón o conversan como en un verdadero salón de té.
Alain Desaunay, de 62 años, también sintió esta mañana "la necesidad de refrescarse", confiesa mientras se seca con su toalla.
"Es excepcional poder bañarse en agua natural, y no en la piscina municipal", continúa este habitante de los suburbios de París.
Valeria Estrada, una mexicana de 27 años, lo confirma. "Es una suerte, un privilegio" poder bañarse en el río en los días de fuerte calor, agrega esta residente en París, apoyada en su flotador amarillo.
- "Fuerte afluencia" -
La capital francesa no escapa a las olas de calor que azotan Europa de forma cada vez más intensa y frecuente a causa, según los científicos, del cambio climático provocado por los humanos.
Las zonas habilitadas para el baño responden a la necesidad de adaptar la Ciudad de la Luz al cambio climático. París podría experimentar olas de calor de hasta 50°C para 2050, según Météo-France.
"Registramos una fuerte afluencia", cuando sube la temperatura, explica Stéphanie Le Guédart, directora adjunta de Juventud y Deporte en el Ayuntamiento de París. "Es un verdadero éxito. Estamos encantados", agregó.
La zona más apreciada es la habilitada cerca de la Torre Eiffel, frente a la isla de los Cisnes, donde los bañistas deben esperar a veces más de una hora y media, a la sombra de los árboles, antes de acceder.
"Es como si te bañaras en el mar, o en un lago, pero en el centro de la ciudad", asegura Malou, una niña de 12 años, impaciente por darse un chapuzón.
S.Barghouti--SF-PST