-
Bad Bunny triunfa en unos sorpresivos Grammy Latinos
-
Ca7riel & Paco Amoroso y Bad Bunny a la cabeza de los Grammy Latinos
-
EEUU anuncia nueva fase en lucha antinarcóticos tras la llegada de portaaviones al Caribe
-
Blue Origin de Jeff Bezos lanza misión a Marte de la NASA y logra hito técnico
-
Pfizer finaliza compra de especialista en obesidad Metsera tras puja con Novo Nordisk
-
Izquierdista favorita en elección chilena promete "pragmatismo" con Trump
-
El presidente de la BBC envió carta de disculpa a Trump por montaje engañoso de discurso
-
La BBC examina otro presunto montaje engañoso de un discurso de Trump
-
Homenaje a víctimas de atentados del 13 de noviembre de 2015 en el Francia-Ucrania
-
Un gruyer suizo, ganador en el campeonato mundial del queso
-
Israel afirma que recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza
-
Colombia asegura que mantendrá cooperación en inteligencia con EEUU
-
Lanzan huevos a Luis Rubiales, el hombre del "beso forzado", durante la presentación de su libro
-
Israel recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza, informa la oficina de Netanyahu
-
Portaaviones en el Caribe amplía opciones de EEUU, que insiste en operación antinarcóticos
-
La superestrella de YouTube MrBeast abre parque de atracciones efímero en Arabia Saudita
-
Australia y Turquía, en el ring para albergar la próxima COP climática
-
Un equipo de investigadores "derriba el mito" de que el abuelo de Hitler fuera judío
-
Eurodiputadas embarazadas y madres recientes podrán votar por delegación
-
Lo que se sabe del escándalo de corrupción que sacude Ucrania
-
Protesta propalestina en Berlín en la emblemática Puerta de Brandeburgo
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujer que abortó en el extranjero
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujeres que abortaron en el extranjero
-
Los palestinos aprovechan la tregua en Gaza para restaurar un monumento histórico dañado
-
No hubo "actuación impropia", afirma la fiscalía en el juicio al fiscal general español
-
Una bajada de ingresos hace caer las acciones de Disney
-
Un ciberataque afecta a sitios del gobierno y de la defensa de Dinamarca
-
La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas
-
Desmantelan una red que traficaba con menores inmigrantes de Canarias a Francia
-
El nuevo videojuego de "Call of Duty" apuesta por el futuro en su pulso con "Battlefield"
-
El juicio en apelación contra el expresidente francés Sarkozy empezará en marzo
-
Toyota anuncia una inversión de 10.000 millones de dólares en EEUU
-
El "dolor sigue vivo" diez años después de los peores atentados en París
-
Venta récord en Ginebra de un broche de Napoleón, por más de 4 millones de dólares
-
El presidente ucraniano sanciona a un exsocio por un escándalo de corrupción
-
Países de la UE autorizan tasar los pequeños paquetes para frenar envíos de China
-
Primera ministra japonesa, criticada por alentar a trabajar mas horas, dice que solo duerme dos a cuatro horas
-
La economía británica se desacelera a dos semanas del anuncio de su presupuesto anual
-
Los nominados a las principales categorías de los Grammy Latinos
-
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas con Bad Bunny a la cabeza
-
El ultraderechista Kaiser cierra campaña con la promesa de indultar a policías condenados por represión en Chile
-
El cultivo de esponjas marinas es un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar
-
España amplía a todo el país el confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar
-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
Tomar Ciudad de Gaza, una zona urbana densamente poblada y con miles de combatientes de Hamás al acecho, será una operación difícil y con un alto coste para el ejército israelí, afirman los expertos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció su intención de ampliar las operaciones militares "para desmantelar los dos últimos bastiones de Hamás en Ciudad de Gaza y en los campos" de refugiados del centro del territorio.
Ciudad de Gaza, la más poblada de los Territorios Palestinos, tenía más de 760.000 habitantes antes de la guerra, según cifras oficiales palestinas.
Desde que empezó la guerra, desatada por las represalias israelíes al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, su población probablemente ha aumentado ya que los habitantes del norte de la Franja de Gaza se han desplazado allí buscando refugio.
La ciudad está llena de campamentos de desplazados y otros refugios improvisados, a menudo instalados en los escombros de los edificios destruidos por los bombardeos.
Según el exgeneral israelí Amir Avivi, que lidera el centro de estudios Foro Israelí para la Defensa y la Seguridad, el ejército tiene la capacidad para operar en esta zona, que califica de "bastión" y "corazón del poder de Hamás".
Para Israel, el desafío será ante todo humanitario porque el plan de Netanyahu prevé como paso previo "la evacuación" de Gaza, según los pocos detalles que se han filtrado.
A diferencia del resto del territorio palestino, donde casi toda de la población ha tenido que desplazarse al menos una vez en 22 meses de guerra, unos 300.000 habitantes de Ciudad de Gaza no se han movido nunca desde el inicio del conflicto, dijo Avivi a AFP.
Israel ha intentado llevar a los civiles más al sur, hacia las zonas denominadas "humanitarias", pero allí falta espacio para acogerles.
"No se puede enviar allí a otro millón de personas. Sería una terrible crisis humanitaria", estima Michael Milshtein, un exoficial de inteligencia militar.
- Entre 10.000 y 15.000 combatientes -
Israel también quiere incentivar a los habitantes a dirigirse al sur de Ciudad de Gaza, donde están situados sus centros de ayuda humanitaria, gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, respaldada por Estados Unidos e Israel). Actualmente hay cuatro centros pero el objetivo es llegar a 16.
Sin embargo, en los repartos de GHF mueren cada día civiles por los disparos israelíes, una "trampa mortal" según Human Rights Watch (HRW), y una intolerable militarización de la ayuda según la ONU y las oenegés, que se niegan a trabajar con la GHF.
Según Michael Milshtein, que dirige el programa de estudios palestinos en la Universidad de Tel Aviv, el brazo militar de Hamás podría contar con entre 10.000 y 15.000 combatientes en Ciudad de Gaza, muchos de ellos reclutados recientemente.
"Los jóvenes palestinos hoy no tienen trabajo ni educación ni escuela, así que es muy fácil convencer a un palestino de 17, 18 o 19 años de unirse a las Brigadas al Qasam", el brazo armado de Hamás.
Ciudad de Gaza ha sido durante años sede del poder de Hamás, que tomó el control del territorio palestino en 2007, y tiene multitud de militantes y miembros de sus estructuras políticas, civiles, sociales y religiosas, apunta Milshtein.
El ejército espera encontrar una vasta red de túneles donde probablemente están retenidos los rehenes secuestrados el 7 de octubre, así como depósitos de armas, escondites y puestos de combate.
También tendrá que enfrentarse a artefactos explosivos y al uso de civiles como escudos humanos, en una zona urbana densa, con callejones estrechos y edificios altos.
Milshtein recuerda la oposición del jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, al plan de Netanyahu debido al coste humano para sus soldados.
"Es casi imposible no provocar a la vez víctimas entre los rehenes y una gran catástrofe humanitaria", alerta Mairav Zonszein, de International Crisis Group (ICG). "Simplemente lo van a destruir todo y después no quedará nada", advierte.
R.AbuNasser--SF-PST