
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Trump anuncia que EEUU creará centros de distribución de alimentos en Gaza
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
Camboya y Tailandia acuerdan un alto el fuego "incondicional" tras días de combates fronterizos
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Camboya y Tailandia empiezan a negociar mientras siguen los combates en la frontera
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa

Camboya y Tailandia acuerdan un alto el fuego "incondicional" tras días de combates fronterizos
Los dirigentes de Camboya y Tailandia acordaron este lunes un alto el fuego "incondicional" tras cinco días de enfrentamientos en su frontera común, que dejaron 36 muertos y obligaron a decenas de miles de personas a desplazarse.
Desde hace décadas, los dos países del sudeste asiático mantienen una disputa sobre su frontera, definida en tiempos del poder colonial francés, pero desde 2011 no se registraban enfrentamientos de tal magnitud.
Tailandia y Camboya acordaron "un alto el fuego inmediato e incondicional que entrará en vigor a partir de las 24 horas locales, la medianoche del 28 de julio de 2025, esta noche", anunció tras tres horas de conversaciones el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, que auspició las conversaciones en su residencial en Putrajaya, la capital administrativa.
"Este es un primer paso fundamental hacia la desescalada y el restablecimiento de la paz y la seguridad", declaró junto al primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y el primer ministro de Camboya, Hun Manet.
Durante la rueda de prensa, periodistas de AFP en Samraong, a unos 20 kilómetros de la frontera en el noroeste de Camboya, escucharon disparos de artillería.
Los enfrentamientos dejaron desde el jueves al menos 36 muertos y provocaron el desplazamiento de unas 200.000 personas.
Bangkok y Phnom Penh se acusaron mutuamente de haber iniciado las hostilidades y cada parte cuestionó la sinceridad del otro, antes de sentarse a negociar.
El primer ministro tailandés agradeció la intervención de Malasia, que ocupa la presidencia temporal de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de China y del "presidente Trump".
"Hemos acordado un alto el fuego que, esperamos, será respetado de buena fe por ambas partes", declaró el dirigente.
Por su parte, el primer ministro camboyano consideró que "las soluciones que acaba de anunciar el primer ministro Anwar sentarán las bases para avanzar en las conversaciones bilaterales y volver a la normalidad en nuestras relaciones".
- "Detengan los combates" -
El presidente estadounidense, Donald Trump, llamó a los dirigentes de ambos países el sábado y les instó a acordar rápidamente una tregua.
De lo contrario, congelaría las negociaciones sobre los elevados aranceles que prevé aplicar a partir del 1 de agosto a estas dos economías muy dependientes de las exportaciones.
"Estoy muy contenta por el alto el fuego. Esto permitirá que la gente vuelva a sus hogares y que los niños regresen a la escuela. Por favor, detengan los combates", declaró a AFP Soeung Chhivling, una vendedora camboyana que vive cerca de la frontera.
Los dos ejércitos informaron el lunes por la mañana de enfrentamientos en varios puntos de su frontera.
"Es el quinto día en que Tailandia invade el territorio camboyano con armas pesadas y el despliegue de muchos soldados", afirmó la portavoz del Ministerio de Defensa de Camboya, Maly Socheata.
La noche anterior, el ejército tailandés acusó al bando camboyano de colocar francotiradores en los templos disputados y de incrementar el despliegue de tropas en la zona.
El terreno disputado es una región rural, una zona de colinas rodeadas de selva y tierras agrícolas donde se cultiva caucho y arroz.
El balance de los enfrentamientos se eleva a 23 muertos del lado tailandés, entre ellos nueve soldados, y 13 muertos en Camboya, de los que cinco son militares.
Además, unos 138.000 tailandeses huyeron de la zona de los combates, según Bangkok, y más de 140.000 camboyanos hicieron lo mismo en el otro lado de la frontera, señaló Phnom Penh.
Aunque los dos países están estrechamente vinculados cultural y económicamente, sus relaciones diplomáticas pasan por el peor momento en décadas.
Las hostilidades actuales empezaron en mayo con la muerte de un soldado camboyano un tiroteo en la zona disputada.
H.Darwish--SF-PST