
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Trump anuncia que EEUU creará centros de distribución de alimentos en Gaza
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
Camboya y Tailandia acuerdan un alto el fuego "incondicional" tras días de combates fronterizos
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Camboya y Tailandia empiezan a negociar mientras siguen los combates en la frontera
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa

Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
Israel anunció el lunes que los primeros cargamentos de ayuda humanitaria desde el desbloqueo de pasos fronterizos en la víspera fueron distribuidos en la Franja de Gaza, donde la desnutrición ha alcanzado "niveles alarmantes" según la ONU.
Por primera vez en meses, camiones cargados con ayuda internacional cruzaron el domingo el paso fronterizo de Rafah, que conduce al sur del territorio palestino desde Egipto, tras el anuncio por parte de Israel de una pausa diaria en los combates en algunas zonas con fines humanitarios.
Los lanzamientos de ayuda humanitaria sobre el territorio palestino, asediado por Israel desde el inicio de la guerra contra Hamás hace casi 22 meses, también se reanudaron al mismo tiempo ante la esperanzada mirada de muchos palestinos que oteaban el cielo en busca de paracaídas.
"Aviones israelíes lanzaron siete cajas de víveres (...) en el noroeste de Ciudad de Gaza. Decenas de personas se apresuraron a recogerlas, parecía una guerra", declaró Samih Humaid, de 23 años, que afirmó haber regresado a casa con "solo tres latas de frijoles". "El hambre es implacable", agregó.
A finales de mayo, Israel levantó muy parcialmente el bloqueo total impuesto a la Franja en marzo, que llevó a graves carencias de alimentos, medicamentos y otros bienes de primera necesidad y a un riesgo de hambre generalizada, según la ONU y diferentes oenegés, entre sus más de dos millones de habitantes.
La Organización Mundial de la Salud afirmó el domingo que la desnutrición está alcanzando "niveles alarmantes" en el territorio. De las 63 muertes relacionadas con la desnutrición en julio, 24 eran niños menores de cinco años.
Israel anunció el lunes que la ayuda de 120 camiones fue distribuida en Gaza el domingo por la ONU y varias organizaciones humanitarias.
Naciones Unidas confirmó que se distribuyó la ayuda de más de 100 camiones.
Ante la fuerte presión internacional, Israel anunció una pausa en los combates, cada día entre las 10H00 y las 20H00, en varios sectores para permitir la entrega de ayuda.
- "Ya no habrá excusas" -
"Escuchamos que camiones con harina y alimentos iban a entrar en Gaza. Esperamos que, si entran, lleguen hasta nosotros", declaró a AFP Suad Ishtaywi, una mujer de 30 años que vive en una tienda de campaña en el norte del territorio.
Israel, que controla todos los accesos a Gaza, niega cualquier bloqueo de la ayuda, acusando a Hamás de saquear los cargamentos y a las organizaciones humanitarias de no distribuirlos.
Sin embargo, estas organizaciones afirman que Israel impone restricciones excesivas a la entrada de ayuda en el territorio.
"Existen corredores seguros. Siempre han existido, pero ahora es oficial. Ya no habrá excusas", declaró el domingo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Imágenes de AFP, tomadas durante una visita supervisada por el ejército israelí, mostraban camiones cargados con ayuda entrando por el lado palestino de la zona fronteriza de Kerem Shalom, cerca de Rafah, donde se almacenaban grandes cantidades de paquetes y sacos de harina.
- Necesidad "inmensa" -
Varias oenegés celebraron la reanudación de las entregas de ayuda, aunque señalaron que siguen siendo insuficientes para satisfacer las enormes necesidades de Gaza.
"Antes de la guerra, entraban entre 500 y 1.000 camiones al día, y desde entonces las necesidades han aumentado exponencialmente", declaró el domingo a AFP Bushra Khalidi, una responsable de la ONG Oxfam.
"La ayuda que necesitan las familias de Gaza es inmensa", afirmó Rosalia Bollen, portavoz de Unicef.
La guerra en Gaza fue desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de 1.219 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de datos oficiales.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ha dejado al menos 59.821 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás desde 2007, considerados fiables por la ONU.
X.Habash--SF-PST