
-
Los residentes de Washington, hartos de la criminalidad que Trump busca atacar
-
Richardson se disculpa con Coleman tras su detención por violencia doméstica
-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá

La jefa de la Comisión Europea, ante una moción de censura sin riesgos reales
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfrenta este lunes las preguntas de eurodiputados críticos con su gestión centralizada y la falta de transparencia, antes del voto de una moción de censura con pocas posibilidades de éxito.
El proceso de moción de censura fue impulsado por una parte de la extrema derecha en el Parlamento Europeo, y prácticamente no tiene posibilidades de provocar la caída de Von der Leyen, en la votación prevista para el jueves.
En la plenaria del Parlamento Europeo, en Estrasburgo, Von der Leyen será sometida a un pesado interrogatorio, aunque tendrá también la posibilidad de responder a las voces críticas.
La iniciativa fue iniciada un eurodiputado rumano de extrema derecha, Gheorghe Piperea, quien critica la falta de transparencia de Von der Leyen y de la Comisión en el escándalo denominado "Pfizergate".
Von der Leyen nunca ha hecho público un intercambio de mensajes de texto con el CEO de Pfizer, Albert Bourla, durante la pandemia de coronavirus, en momentos en que la Comisión negociaba la compra de enormes cantidades de vacunas a ese laboratorio.
El caso le valió a la Comisión y a Von der Leyen fuertes críticas de varias asociaciones de la sociedad civil.
El periódico The New York Times recurrió a la justicia para tener acceso al intercambio de mensajes entre Von der Leyen y Bourla, apenas para descubrir que los mensajes no habían sido conservados.
Piperea también acusa a la Comisión Europea de "interferir" en las elecciones presidenciales de Rumania en mayo, que arrojaron como vencedor a Nicusor Dan, un partidario de la UE.
El nacionalista Calin Georgescu había vencido unas elecciones anteriores, en noviembre, que fueron anuladas por el Tribunal Constitucional rumano debido a irregularidades y sospechas de injerencia rusa.
- "Una vergüenza" -
Aunque se espera que la moción reciba el apoyo de al menos una parte del bloque de la extrema derecha, el intento de derrocar a Von der Leyen parece condenado al fracaso.
El propio grupo político al que pertenece Pierea, el de los Conservadores y Reformistas (ECR), ya se ha distanciado de la idea.
Además, el bloque ECR incluye a los legisladores que responden a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, más conciliadora con Von der Leyen.
Por su parte, el más importante bloque del Parlamento Europeo, el mayoritario Partido Popular Europeo (PPE, centro derecha), está unido en torno a a Von der Leyen, una figura de proa de esa formación.
El líder del PPE, el alemán Manfred Weber, se burló de "los títeres de Putin en el Parlamento Europeo" que "están tratando de socavar la unidad de Europa y derrocar a la Comisión en un momento de turbulencia global y crisis económica".
"Esto es una vergüenza para los ciudadanos europeos", dijo.
El balance político del Parlamento Europeo se apoya en un trípode formado por el PPE, los Socialdemócratas (S&D, centro izquierda) y Renew (liberales centristas), considerado el trío 'europeísta'.
Si bien los socialdemócratas y los centristas no esconden su irritación con el creciente conservadurismo de Von der Leyen, difícilmente apoyarán una iniciativa de la extrema derecha que detonaría una crisis institucional.
Estos dos bloques han criticado regularmente al PPE por sus ambigüedades con respecto a la extrema derecha, en particular por sumarte en el cuestionamiento a las leyes ambientales.
Otra queja es la gestión cada vez más centralizada de Von der Leyen, en su segundo mandato.
La presidenta de la Comisión "lo dirige todo", dijo a la AFP hace unas semanas la líder del grupo centrista, Valérie Hayer.
El episodio que llevó las tensiones al punto de ruptura fue la amenaza de la Comisión de retirar un proyecto de ley contra el blanqueo ecológico corporativo, que ya se está negociando en el Parlamento Europeo.
La iniciativa fue recibida como una afronta por los eurodiputados.
Nunca antes se aprobó una moción de censura a la Comisión Europea, y lo más cerca que estuvo de ello ocurrió en 1999.
Antes de una votación aparentemente perdida de antemano, el equipo del luxemburgués Jacques Santer se adelantó y dimitió, junto con toda la Comisión, tras un informe demoledor sobre su responsabilidad en casos de fraude.
E.AbuRizq--SF-PST