-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Los residentes de Washington, hartos de la criminalidad que Trump busca atacar
Tony y Mike, dos residentes de un barrio de Washington a unos 15 minutos a pie de la Casa Blanca, se detienen en una acera. Ahí, entre casas de ladrillos rojos y edificios de diez plantas, un hombre fue asesinado el lunes, en el centésimo homicidio este año en la capital estadounidense.
Los disparos se produjeron solo horas después de que el presidente Donald Trump anunciara que el gobierno federal se haría de nuevo cargo de la seguridad de la capital, que el mandatario describe como "invadida por pandillas violentas".
"Me pone enfermo", dice Tony. "Ya no es seguro por aquí".
"Se necesita un cambio, se necesita ayuda", afirma a su turno Mike. "Pero no al estilo de Trump, no con guardias nacionales", agrega al referirse a los militares reservistas movilizados por el presidente.
Al día siguiente de la rueda de prensa del republicano, los habitantes de este barrio cerca del centro de la capital denuncian ventas de droga en las calles y el deambular de los sin techo, pero no creen que una intervención federal realmente mejore la seguridad de su día a día.
Este cruce de calles "es un mercado abierto" con "todas las drogas que quieras", cuenta Tony, que ha vivido siempre en la zona y que como otros residentes con los que habló la AFP no quiso dar su apellido.
En los jardines de la iglesia de la esquina de la calle se encuentran a menudo jeringuillas, dice Anne, mientras retira la maleza.
Es cerca de allí que Tymark Wells, un hombre de 33 años, fue tiroteado el lunes sobre las siete de la noche antes de morir en un hospital, según un informe policial que no registra ni el móvil ni un sospechoso.
- Asesinatos -
Washington, "es el 'salvaje oeste', y siempre ha sido así", comenta Lauren, de 42 años, que vive en el edificio de arriba. "Ya ni le prestamos atención", dice.
Donald Trump describió el lunes "una situación de completa y total anarquía". Sin embargo, funcionarios locales insisten en que la criminalidad violenta en Washington está en su nivel más bajo en más de 30 años.
Debido al fácil acceso a las armas en el país, la cifra "puede aparecer diferente en Estados Unidos comparado a otras partes del mundo, pero se ha avanzado mucho aquí", defendió ante la AFP Brianne Nadeau, una consejera municipal de Washington, ciudad de mayoría demócrata.
Nadeau denuncia un "golpe mediático" de parte de la administración Trump.
En 2023 la ciudad alcanzó los 274 homicidios. En 2024 la cifra fue de 187, una de las tasas más altas del país por número de habitantes.
- "No es la forma correcta" -
En espera de la Guardia Nacional, "alrededor de 850 agentes" federales han sido desplegados desde el lunes en la ciudad y ya hicieron 23 arrestos, según declaró el martes la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. "Es solo el inicio", aseguró.
Estos policías federales van a actuar junto con las autoridades locales. "Van a ver más operativos" de policía, precisó Terry Cole, jefe de la administración antidrogas estadounidense (DEA), comisionado por Trump para dirigir la intervención federal de la policía en Washington.
En una posición conciliadora forzada, dado el estatus especial de la capital estadounidense, bajo el control del Congreso, la alcaldesa demócrata de la ciudad, Muriel Bowser, dijo que "no es la forma correcta de hacer esto". Patrullar "no es lo que (los agentes del FBI) saben hacer", agregó.
"No tenemos suficientes patrullas de policía", afirma justamente por su lado Tom, un administrador inmobiliario que vive a dos pasos del lugar del homicidio del lunes. Al ver a un extraño en bicicleta y señalar el olor a marihuana dijo a la AFP que gente como él "llevan la droga con ellos".
También él se queja de "enfoque draconiano" de Donald Trump. "Esto sin dudas no cambiará nada", agregó.
G.AbuGhazaleh--SF-PST