
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica
-
Duplantis no tiene techo: tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 m
-
Una corte de Colombia pide a Meta ajustar sus políticas de privacidad tras un litigio a favor de una actriz porno
-
Francia juzga a doce activistas proeutanasia en pleno debate político
-
Médicos y universitarios protestan contra vetos de Milei en Argentina
-
El Salvador es el país con "deterioro más rápido" de la democracia en América Latina, según un informe
-
El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes
-
Cientos de militares combaten una planta acuática que cubre un lago de El Salvador
-
Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué?
-
Una estatua de Beckenbauer erigida en la explanada del Allianz Arena de Múnich
-
Rusia recorta las tasas de interés ante el temor a una desaceleración económica
-
EEUU y China alcanzan acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
La fiscalía finlandesa solicita cárcel para una tripulación acusada de cortar cables en el Báltico
-
"Grito de Dolores", Sheinbaum escribirá una página histórica para las mujeres en México
-
Trump insta a un gran recorte de las tasas de interés mientras se acerca la reunión de la Fed
-
Downing Street denuncia el "lenguaje incendiario" de Musk en una manifestación de Londres
-
Duplantis logra su tercer oro mundial seguido y eleva su récord a 6,30 m
-
Revisan al alza las reservas de un yacimiento de litio en Portugal
-
ADN hallado en la escena del asesinato de Kirk coincide con el del sospechoso, según el FBI
-
Colombia se prepara para la posible pérdida de la certificación en la lucha antidrogas por parte de EEUU
-
Inicio en Belfast de un juicio contra un soldado británico que participó en el 'Bloody Sunday' de 1972
-
Revelan la portada del nuevo álbum de Astérix en Portugal
-
Las bombas de racimo causaron más de 1.200 muertos y heridos en Ucrania desde 2022

La fundación humanitaria apoyada por EEUU dice que ocho miembros murieron en un ataque de Hamás en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel, acusó al movimiento islamista Hamás de atacar a sus empleados y afirmó este jueves que al menos ocho murieron y varios resultaron heridos.
La distribución de alimentos y suministros básicos en la Franja de Gaza es cada vez más peligrosa, lo que agrava la crisis humanitaria que sufre este territorio asolado por la guerra y que está bajo bloqueo de Israel.
La fundación GHF, una organización con una financiación opaca y respaldada por Israel, denunció que un autobús que transportaba a más de dos docenas de sus miembros "fue brutalmente atacado por Hamás" en la noche del miércoles.
"Seguimos recabando información sobre el ataque mortal e injustificado contra miembros de nuestro equipo local y voluntarios. En este momento podemos confirmar que hay al menos ocho muertos y numerosos heridos", declaró el director interino de la organización, John Acree, en un comunicado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel acusó en un mensaje en X a Hamás de "utilizar como arma el sufrimiento en Gaza, negando alimentos y atacando a los socorristas y abandonando a su propio pueblo".
En un correo electrónico enviado a la AFP, GHF indicó que todos los pasajeros del autobús eran palestinos y cooperantes humanitarios.
"Condenamos este atroz y deliberado ataque con la mayor firmeza posible", declaró la entidad.
Hamás calificó este jueves a la fundación de ser "una asquerosa herramienta en manos del ejército de ocupación, que es utilizada para atraer civiles hacia trampas mortales".
GHF inició sus operaciones el 26 de mayo después de que Israel mantuviera durante más de dos meses un bloqueo total de la entrada de ayuda a Gaza, lo que generó temores de un riesgo de hambruna en el territorio.
La ONU y las principales organizaciones humanitarias se niegan a cooperar con GHF, ya que cuestionan sus métodos y su neutralidad.
Sin embargo, la primera semana de sus operaciones, en la que afirmó haber distribuido más de siete millones de paquetes de alimentos, se ha visto empañada por las críticas.
Decenas de palestinos han muerto por ataques mientras intentaban llegar a los puntos de reparto de alimentos desde finales de mayo, según la Defensa Civil de Gaza, un territorio gobernado por Hamás.
La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás en Israel, que provocó la muerte de 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
Más de 55.207 palestinos, en su mayoría civiles, murieron en la operación militar israelí, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.
La Defensa Civil de Gaza reportó que 22 personas murieron por disparos israelíes este jueves, incluidas 16 que estaban esperando para recibir ayuda.
- "Murieron esperando" -
La escasez que sufre Gaza hace que el volumen de ayuda entregada sea insuficiente.
Los socorristas de Gaza denuncian que los hospitales están llenos de personas que fueron atacadas cuando se dirigían a obtener alimentos.
El hospital Al Awda, en el campamento de Nuseirat, indicó que la mañana del jueves murieron cuatro personas y 100 resultaron heridas en un ataque israelí con drones contra una multitud congregada en un sitio de distribución de ayuda.
En el hospital Al Shifa, en la Ciudad de Gaza, comenzaron a llegar decenas de víctimas heridas cuando buscaban recibir ayuda. En un día, registraron a 200 personas en una misma jornada.
"Muchos gazatíes fueron a las zonas de Nabulsi y Netzarim para recibir ayuda pero fueron atacados a tiros y bombardeados con tanques", relató Mutaz Harara, jefe de la unidad de urgencias del hospital Al Shifa.
"Muchos pacientes murieron esperando su turno" en el hospital, que cuenta con escasos suministros médicos y no tiene pabellones de cirugía operativos.
Además de la escasez, la Franja de Gaza está sin servicio de internet y telefonía este jueves, afirmó la Autoridad Palestina que responsabilizó a Israel.
"Todos los servicios de Internet y de telefonía fija en la Franja de Gaza están cortados tras el ataque contra la última línea principal de fibra óptica que quedaba en Gaza", afirmó en un comunicado el Ministerio de Telecomunicaciones de la Autoridad Palestina, que administra parcialmente Cisjordania ocupada, otro territorio palestino.
La Luna Creciente Palestina afirmó que este corte de las comunicaciones afecta la capacidad de respuesta a las emergencias, ya que impide la comunicación con los socorristas.
Z.AbuSaud--SF-PST